Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
-
salomelp
- incipiente
- Mensajes: 1
- Registrado: 05 Ene 2024 23:41
Mensaje
por salomelp » 24 Feb 2024 03:28
Buenas, gracias por vuestras aportaciones. Soy nueva y tengo alguna duda. En las.dos formulas de la calculadora de mendrulandia, en ninguna veo la proporción de kéfir o café. Solo pone los aceites, arcilla, cera, agua y sosa.
Yo te go kéfir en Polvo y no se muy bien, cuanto tengo que echar ni cómo hacerlo.
Se echa en la traza? ¿O en la lejía?
Gracias amig@s.

-
Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 564
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 64 veces
- Agradecimiento recibido: 347 veces
Mensaje
por Arantxa.Mar » 24 Feb 2024 09:17
salomelp escribió: ↑24 Feb 2024 03:28 no se muy bien, cuanto tengo que echar ni cómo hacerlo.
Hola salomelp. Hacer este jabón como @Piti, requiere cierta experiencia. Ella hizo dos masas diferentes, una con lejía de infusión de café, y otra con suero de kéfir; a esta última añadió
"un poco de yogur de kéfir" en la traza.
Hay una forma más sencilla de hacerlo, con un resultado similar. Sería hacer una sola tanda usando la primera fórmula, sin cera, y con SE a 10; haz la lejía sólo con agua, la traza ligera, repartes en dos jarras, 2/3 y 1/3; a la primera le agregas una cucharada de café soluble, y a la segunda media de kéfir en polvo, ambas previamente disueltas en un poco de agua tibia. Un toque de batidora para integrarlas, y enmoldas, espolvoreando cacao entre las dos para marcar la línea de separación.
Suerte, y nos cuentas

.
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 9 invitados