Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Hola Maribel,buenas noches
Aparte de darle "glamour" je,je.. el cava tiene propiedades antioxidantes,le da esa propiedad los polifenoles .Los polifenoles previenen la rotura de las fibras de elastina y colágeno
manteniendo la piel elástica y protegiéndola de los radicales libres.Libera la piel de células muertas y la desintoxica. Los polifenoles están presentes en la uva.Evidentemente no sé hasta que punto la sosa mantiene todas las propiedades o no, pero por probar que no quede, no?
Yo propondría a l@s foreros hacer una serie de cosmética facial , aceites de masaje y demás con cava.
Algo así como un trabajo de grupo. Os pongo un link muy interesante que encontré en su día .
http://www.notasdeprensa.eu/notaemitida ... as-de-cava
Que os parece?
Luego podríamos hacer otras series con otro ingrediente básico.
Saludos y gracias por vuestros comentarios
Aparte de darle "glamour" je,je.. el cava tiene propiedades antioxidantes,le da esa propiedad los polifenoles .Los polifenoles previenen la rotura de las fibras de elastina y colágeno
manteniendo la piel elástica y protegiéndola de los radicales libres.Libera la piel de células muertas y la desintoxica. Los polifenoles están presentes en la uva.Evidentemente no sé hasta que punto la sosa mantiene todas las propiedades o no, pero por probar que no quede, no?
Yo propondría a l@s foreros hacer una serie de cosmética facial , aceites de masaje y demás con cava.
Algo así como un trabajo de grupo. Os pongo un link muy interesante que encontré en su día .
http://www.notasdeprensa.eu/notaemitida ... as-de-cava
Que os parece?
Luego podríamos hacer otras series con otro ingrediente básico.
Saludos y gracias por vuestros comentarios
http://narinan-narinan.blogspot.com/
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Me encanta tu jabon, te ha quedado precioso, yo creo que le va mas ese color amarillito que el blanco que pretendias, el rojo de la arcilla te ha quedado fantastico y muy bonito, y bueno que decir del cava












Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Muchísimas gracias atmósfera por tu información tan valiosa. Ya tengo en busca y captura una botellita de cava que sobró estas Navidades .A mi me parece una idea muy interesante tu propuesta, haré todo lo que pueda para aportar, lo que pasa es que aun estoy bastante
, en el tema de jabones y en el informático (bueno y en muchísimas más cosas je je je,,,), pero bueno le echo voluntad y con vuestra ayuda no hay excusa que impida aprender.






- Sandra Antelo
- Honorable
- Mensajes: 2707
- Registrado: 08 Mar 2009 22:27
- Ubicación: Los Molles - Provincia de San Luis - Argentina
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Contactar:
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Son una invitación al baño
me encanta la textura y el color combinado, super finos,
Felicitaciones
Sandra

Felicitaciones
Sandra

http://www.jabonesnaturalesinalen.blogspot.com/
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Guauuuu, qué maravilla!!!!
Y no sabía que se podían poner así las fórmulas en la calculadora, ya la tengo guardada. creo que solo tengo arcilla roja, probaré con esa.
ME HA ENAMORADO!!!!!
Y no sabía que se podían poner así las fórmulas en la calculadora, ya la tengo guardada. creo que solo tengo arcilla roja, probaré con esa.
ME HA ENAMORADO!!!!!

100% Mmmm... --> http://misjabonesydelicias.blogspot.com/
-
- Honorable
- Mensajes: 1515
- Registrado: 18 Ago 2009 02:48
- Ubicación: Rio de Janeiro,Brasil
- Agradecimiento recibido: 16 veces
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Obrigada pelas informações sobre a "cava", eu não sabia que era um "espumante".
Adorei seu sabão.Lindo, muito lindo e com ótimas propriedades.
Besos.

Adorei seu sabão.Lindo, muito lindo e com ótimas propriedades.

Besos.

[color=#4000FF][b]"Flor da Pele - artesanal e natural"[/color][/b]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
- Sandra Antelo
- Honorable
- Mensajes: 2707
- Registrado: 08 Mar 2009 22:27
- Ubicación: Los Molles - Provincia de San Luis - Argentina
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Contactar:
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava

la cava es vino? o es champaña? disculpen mi ignorancia alcoholica


porque veo jabon de vino, jabon de cava y ahora me surge la duda


Espero vuestras sabias aclaraciones
Saludos
Sandra

http://www.jabonesnaturalesinalen.blogspot.com/
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Re: Jabón de rosas, arcilla rosa y cava
Hola Sandra,
Te copio un texto que someramente habla del tema del cava y el champagne
HISTORIA Y MÉTODOS DE ELABORACIÓN
Cuenta la leyenda que cierto día del año 1670, Dom Pierre Perignon, monje ecónomo de la Abadía Benedictina de Hautvillers próxima a Epernay en la zona de La Champagne, se vio sorprendido en su diario quehacer por el inesperado estallido de una de las botellas que reposaban en la quietud de la cava monacal. Impresionado por tan extraño suceso acudió prestamente y, de inmediato, probó el liquido vertido tal como le dictaba su instinto de experimentado catador. Su aturdimiento inicial se troncó en alborozado júbilo: había saboreado el "vino de estrellas", como él mismo comunicó, gozosamente, al resto de los hermanos de la comunidad benedictina. El fenómeno no era otro que la fermentación espontánea del vino (debido al azúcar natural de la uva y las levaduras existentes en su piel) con la consiguiente producción de carbónico, fruto de la fagocitación del azúcar por las levaduras.
Corresponde a Dom Perignon el mérito de haber estudiado el fenómeno atentamente y haber mejorado su técnica de preparación mediante el coupage o mezcla de vinos. A él también le corresponde el mérito de haber incorporado dos importantes novedades para la conservación de la espuma: el tapón de corcho y la botella de vidrio resistente.
El conseguir las preciadas burbujas a partir de un vino base se puede realizar de varías maneras. Lo primero que se tiene que distinguir es la procedencia de dichas burbujas. Estas pueden ser de origen endógeno o exógeno. En el segundo caso estaremos hablando de un Vino gasificado cuyo proceso consiste simplemente en la adición a un vino tranquilo, de gas carbónico en el momento de su servicio (al modo de los surtidores de cerveza)
El producto final que contiene burbujas de origen endógeno, gas carbónico natural, al ser descorchada la botella y escanciado el vino forma las burbujas que caracterizan a ese vino de vinos que en España se denominan Cava, en Italia Spumante, Krim en Rusia, Sekt en Alemania y Champagne en Francia, nombre de la región en que nació y con el que universalmente se le conoce.
Besos,
Te copio un texto que someramente habla del tema del cava y el champagne
HISTORIA Y MÉTODOS DE ELABORACIÓN
Cuenta la leyenda que cierto día del año 1670, Dom Pierre Perignon, monje ecónomo de la Abadía Benedictina de Hautvillers próxima a Epernay en la zona de La Champagne, se vio sorprendido en su diario quehacer por el inesperado estallido de una de las botellas que reposaban en la quietud de la cava monacal. Impresionado por tan extraño suceso acudió prestamente y, de inmediato, probó el liquido vertido tal como le dictaba su instinto de experimentado catador. Su aturdimiento inicial se troncó en alborozado júbilo: había saboreado el "vino de estrellas", como él mismo comunicó, gozosamente, al resto de los hermanos de la comunidad benedictina. El fenómeno no era otro que la fermentación espontánea del vino (debido al azúcar natural de la uva y las levaduras existentes en su piel) con la consiguiente producción de carbónico, fruto de la fagocitación del azúcar por las levaduras.
Corresponde a Dom Perignon el mérito de haber estudiado el fenómeno atentamente y haber mejorado su técnica de preparación mediante el coupage o mezcla de vinos. A él también le corresponde el mérito de haber incorporado dos importantes novedades para la conservación de la espuma: el tapón de corcho y la botella de vidrio resistente.
El conseguir las preciadas burbujas a partir de un vino base se puede realizar de varías maneras. Lo primero que se tiene que distinguir es la procedencia de dichas burbujas. Estas pueden ser de origen endógeno o exógeno. En el segundo caso estaremos hablando de un Vino gasificado cuyo proceso consiste simplemente en la adición a un vino tranquilo, de gas carbónico en el momento de su servicio (al modo de los surtidores de cerveza)
El producto final que contiene burbujas de origen endógeno, gas carbónico natural, al ser descorchada la botella y escanciado el vino forma las burbujas que caracterizan a ese vino de vinos que en España se denominan Cava, en Italia Spumante, Krim en Rusia, Sekt en Alemania y Champagne en Francia, nombre de la región en que nació y con el que universalmente se le conoce.
Besos,
http://narinan-narinan.blogspot.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado