A mí , de muchísimas tandas que he hecho desde agosto del año pasado, sólo se me han puesto con manchitas marrones algunos jabones de dos tandas:
- de una de rosa mosqueta tan sólo cuatro o cinco de los jabones una manchita marrón.
El aceite de rosa mosqueta que usé de sobreengrasado tenía cerca la fecha de caducidad. Pudo ser la causa. Aunque , como digo, solamente han presentado unas manchitas cuatro o cinco jabones de los 18 de la tanda.
- De una tanda de jabones con sobreengrasado de aguacate, aquí sí casi todos han presentado, después de dos meses de secado, manchitas marrones.
Creo que también el aceite de aguacate usado era el final de una botella casi caducado.
Sólo han sido los dos casos que se me han dado.
No creo que haya influido para nada ni el calor, ni la humedad ( en verano apenas ninguna, claro), ni la luz ni la oscuridad.
Se habla en estos hilos de dos cosas contradictorias:
- por un lado, que la oscuridad no favorece el proceso de curado-secado del jabón y, por otro , que la luz no les favorece.
Tengo jabones en habitación con luz - con persiana echada pero luz de día, sin sol- y otros en habitación cámara más bien en penumbra. No les pasa nada anormal ni a unos ni a otros.
Por otro lado, en cuanto al girasol , que es tan bueno para los jabones, ya lo echo sin miedo- no sobrepasando el 5%- pero desde el principio, nunca como sobreengrasado, y no me da problema alguno. Me he tirado por el Koipesol, del que tan buena propaganda has dado , Mendruga.
Es interesante ir viendo cuáles pueden ser los factores que pueden favorecer un enranciamiento de los jabones para tenerlos en cuenta.
El caso tuyo, Luna, es muy extraño.
Hará falta que pongas fórmulas para estudiar tu caso y condiciones ambientales.
¡Vaya desilusión cuando hace tanta ilusión tener los jabones hechos!
Lirio