Mensaje
por MacBurbujas » 28 Sep 2016 22:35
A ver, vamos con una pequeña clase de química.
Aunque en muchos sitios pides ácido esteárico y te dan estearina y viceversa, son dos productos químicos diferentes, el ácido esteárico es un ácido graso saturado, tiene aspecto de una sal cerosa, en cambio, la estearina, es un gliceril éster del ácido esteárico.
Su comportamiento a la hora de hacer jabones es muy similar, con la salvedad de que los efectos en las propiedades físicas y químicas del jabón son mucho más exageradas si se emplea ácido esteárico en lugar de estearina (mayor dureza, mayor persistencia de la espuma y mayor bajada del Ph, así como una traza mucho más rápida, casi inmediata). De hecho, la mayoría de las veces que leemos el INCI de un jabón y se ve "Stearic acid" y éste está muy arriba en la lista (quiere decir que su proporción es alta) se están refiriendo a la estearina, mientras que si está de los últimos, su proporción es de las más bajas, sí que probablemente sea ácido esteárico, que dicho sea de paso, se suele utilizar como agente endurecedor en jabones y para evitar el efecto "baboso" de algunos jabones en climas cálidos y/o excesivamente húmedos y en forma de alguno de sus ésteres para darle un brillo perlado, sobre todo a emulsiones, jabones líquidos y en crema.
Así que, sin miedo, puedes usar estearina, más que nada porque seguramente sea lo que te vendan en lugar de ácido esteárico.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche