Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 31 Oct 2020 10:51
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 31 Oct 2020 12:02
Un
off topic de este tipo es tan tentador... que dan ganas de meter la mano en la pantalla y agarrarse un par de galletas

.
Y bueno, el madroño parece que no es muy conocido como decía al principio del hilo, así que estáis/estamos dándolo a conocer... de la forma más gustosa posible

. Se me han puesto los dientes largos

.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
Galiciata
- forof@
- Mensajes: 103
- Registrado: 20 May 2020 19:44
- Ubicación: Galicia
- Agradecido : 151 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Mensaje
por Galiciata » 31 Oct 2020 12:41
La verdad es que por aquí la gente no conoce mucho el madroño y se sorprenden cuando les digo que se comen!jajjajaa, me miran raro!
Artemisia y miquint como entre en el foro de mermeladas, mis días no van a dar para más! Acabo de hacer un curso de conservas de productos de la tierra y no veas como estoy

Acabaré alquilando una nave para guardar todos los jabones y botes de conserva! Ya no entro en más hilos porque disperso mucho!!

Estoy intentando centrarme bien en lo de los jabones que estoy viendo que es infinito!

Hoy me pondré manos a la obra y probaré a hacer de cúrcuma a ver que sale! Y a ver si voy en busca de madroños, aunque aún no he visto mucho!
-
Náyade
- habitual
- Mensajes: 392
- Registrado: 23 Ene 2018 22:08
- Ubicación: Bizkaia
- Agradecido : 156 veces
- Agradecimiento recibido: 300 veces
Mensaje
por Náyade » 01 Nov 2020 21:38
Artemisa las galletas... ¿Las has hecho tú??? Se me hace la boca agua

-
Artemisia
- Honorable
- Mensajes: 1061
- Registrado: 21 Mar 2020 13:48
- Agradecido : 864 veces
- Agradecimiento recibido: 774 veces
Mensaje
por Artemisia » 02 Nov 2020 12:21
Sí!

Es una receta de galletas tipo danesas de mantequilla, rellenas con la mermelada de madroños, sacada de
esta entrada de ArteHeladero.

Soy muy golosa... pero con los dulces, como con los jabones, cada vez me gustan menos los comerciales... y claro la alternativa ha sido ir aprendiendo a hacer tartas, galletas, helados...
Por cierto, volviendo al tema
difusión madroñera... como hay que hacer tiempo hasta que maduren los madroños.. he estado indagando y por lo visto hay muchas
variedades de Arbutus por el mundo, varias comestibles y de usos medicinales como las de aquí (unedo). Yo recordaba haberlos probado en almíbar en los retaurantes chinos y me chocaba que fueran nativos del Mediterráneo, por ahí empecé a fisgonear y resulta que los chinos
no son Arbutus

-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 02 Nov 2020 13:30
Sí, hay varias especies.
Arbutus parece ser un género relicto de la Era Terciaria, con unos 250 millones de años de antigüedad, que quizá crecía a orillas del primigenio mar (u océano) de Thetis, en un extremo del cual se formaría el mar Mediterráneo. Por eso la mayoría de las 11 especies están localizadas en el entorno del Mare Nostrum, aunque hay otras en la costa oeste de México y Norteamérica.
Esta teoría la avalan los investigadores de la Universitat de València que secuenciaron
el genoma del madroño.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados