Mensaje
por Pilar » 23 Feb 2009 20:17
Os digo a las conclusiones, que estoy llegando, por si me equivoco en algo, me podáis corregir.
Para aumentar sus propiedades y eficacia (puede ser de mucha) el caldo no debe sobrepasar un PH 5.5 (esto para las plantas ha sido genial, aprenderlo).
Hay posibilidades, que a pesar del PH y de las altas temperaturas, dichas propiedades se mantengan, en la suficiente medida, como para ser beneficioso, su uso en un jabón para perros.
Lo que tengo claro, es que este solo seria, como apoyo en el control de los bichos. Nunca, como tratamiento, eso ya lo comente, que seria mas como loción, pomada o en collares, que he visto que se venden.
Suval, el caso del champú antipiojos, creo que no es comparable con el jabón para perros. Normalmente, no se cada cuanto, se suele lavar a un perro, pero creo que una vez por semana, no. Que si es este el tiempo mínimo, que se le lava el pelo, a un niño y tiempo máximo de efectividad del aceite.
Creo que a partir de ahora, es mas, probar he ir viendo los beneficios y si os parece ir comentando experiencias.
Como mi Lola, no ha probado nunca el jabón natural, he pensado que es una ventaja para ir viendo poco, a poco los resultados y así saber mejor, que es lo que hace que su uso, sea más beneficioso y distingir en que.
Que nadie piense que la Lola es mi conejillo de indias, todo lo contrario, quiero ir con mucha precaución. Por eso, el primero que voy ha hacer, es muy suave. He pensado, que solo sea de aceite de oliva (sobre esto tengo dudas, pero la expongo mejor, en otros sitios) Con esto, seria ver solo, los beneficios de no usar champús químicos. Que esto ya es mucho! Que pensáis?
Otra cosa que tengo clara, es no usar aceites esenciales, ni ningún tipo de aroma.
Gracias nuriafatíma por tu idea, seria una buena escusa, para hacer uno de glicerina, no hecho nunca.
Una pregunta, con aceite de oliva y un SE de 8%, será necesario poner conservante, vitamina E? Esto lo toleran los perros?
Gracias y saludos para todos