Lolilu escribió: ↑24 Abr 2019 13:11Buenos días, soy nueva por aquí o no tanto, pero si es la primera vez que escribo en el foro

...
Así, sí

Bienvenida al foro.
Aquí todo el mundo me llama Mac, no sé por qué no ibas a poder hacerlo
La potasa es un álcali más, como la sosa, el comportamiento es muy similar al de la sosa, por ese lado no deberías tener problemas, los jabones de potasa son algo más blandos que los de sosa y más solubles en agua, de hecho, en tiendas especializadas en deportes marítimos se venden jabones hechos con potasa para poder lavarse usando agua de mar porque los jabones de sosa simplemente no funcionan bien, el agua de mar tiene mucho sodio y los compuestos de sodio que se le añadan no se van a disolver tan bien, en cambio tiene menos potasio y va a admitir mejor los compuestos potásicos.
El problema, más bien la sorpresa, te la puedes llevar con el esteárico, acelera mucho la reacción de saponificación, produce una traza muy compacta, hasta el punto de que casi no vas a poder revolverla con una cuchara, más bien la vas a tener que amasar, el esteárico endurece los jabones y les da un color blanco, pero blanco blanco, te vas a sorprender, y apuesto a que vas a empezar a incluirlo en todas tus recetas de jabón.
El esteárico crea una relación amor-odio, endurece los jabones, son muy blanquitos y la espuma dura mucho, pero a la vez, como traza tan rápido y la traza es tan dura, no da mucho margen de maniobra para enmoldar y hacer jabones "bonitos" y la mayoría de las veces a lo mejor toca conformarse con una simple pastilla cuadrada
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche