Es un hilo antiguo, que rescato porque la pregunta me interesa, y las respuestas me parecen algo difusas.
Le ponen glicerina líquida no sólo a los jabones de Lush, sino a la mayoría de jabones industriales. Creo que cuando en la lista de ingredientes figuran los "sodium palmate", "sodium cocoate", "sodium olivate", etc., es porque en el proceso industrial de fabricación de jabón utilizan virutas de cada una de esas grasas, palma, coco, oliva... saponificadas individualmente con hidróxido de sodio, a las que se les extrae la glicerina, que tiene mayor valor comercial. Funden las virutas, agregan agua, glicerina, colorantes, aromas, conservantes, humectantes, etc. y la mezcla se mete en una extrusora para dar forma a la pastilla de jabón.
Preguntaba @julitasss en el primer mensaje qué cantidad de glicerina le ponen. Es una de las dudas por las que refloto el tema.
La proporción de glicerina que tienen nuestros jabones artesanales, de modo natural, es del 75% sobre la cantidad de sosa cáustica, con independencia del SE o la concentración empleadas.
Supongo que la industria pone una menor proporción de glicerina, ya que no tendría sentido quitarla primero a las virutas para después añadir la misma cantidad al jabón. O quizá le agregan otra glicerina, de origen no vegetal

.
En cualquier caso, ¿cuánta glicerina podemos añadir que mejore las propiedades del jabón sin que lo deje muy blando? En el jabón de afeitar de MacBurbujas, por ejemplo, de potasa y con textura mórbida, el 10% de los ingredientes es glicerina líquida añadida, resultando un 11,5% de glicerina en el total de la fórmula.
También entiendo que un jabón de sosa por añadirle glicerina no hace burbujas más grandes, ni es mejor jabón. Me sirve la opinión de mendru:
mendru escribió: ↑21 Nov 2018 17:22
La verdad es que la glicerina en el jabón, en mi opinión, está sobrevalorada. Hay jabones buenísimos que no la tienen.
mendru escribió: ↑12 Ago 2019 09:01
A mi no me gustan los jabones con mucha glicerina, me parecen muy agresivos.