Aunque ya han dejado mas que sobrados consejos, quería dejar también el mío, acompañado de toda la FE, para tu ser querido. Los que hemos salido airosos de estas situaciones difíciles tenemos el deber de ayudar en cuanto podamos a aquellos que lo necesiten.
Transcribo:
"La piel se ve afectada en un alto porcentaje de pacientes con cáncer en fases avanzadas de su enfermedad. Los factores que influyen en su deterioro son múltiples, ya sea por el propio tumor, su tratamiento, la deshidratación, la caquexia o la inmovilización. Las afecciones de la piel menos relevantes a priori, se ha visto que influyen de manera negativa en la calidad de vida de los pacientes, tal es el caso del prurito, las úlceras por presión y las úlceras tumorales, problemas que pueden generar importantes alteraciones psicológicas y situaciones de aislamiento social si no se tratan adecuadamente.
Los problemas cutáneos que pueden aparecer son:
-Dermatitis aguda, fotosensibilidad e hiperpigmentación (que varía entre rash pruriginoso a casos más severos con aparición de lesiones vesiculosas)
-Dermatitis y descamación palmo-plantar
-Alopecia
-Complicaciones infecciosas favorecidas por la inmunosupresión.
Las medidas terapéuticas comprenden cuidados tópicos de la zona con aplicación de emolientes, control analgésico y la posible interrupción del tratamiento con valoración de dosis e intervalo de administración. Generalmente estas alteraciones ceden al finalizar los tratamientos.
La alopecia, caída del cabello y del vello corporal (cabeza, cara, brazos, piernas, axilas y zona púbica) por daño en los folículos pilosos responsables del crecimiento del cabello, puede ser afectar a nivel psicológico y emocional, siendo capaz de afectar la imagen personal y la calidad de vida de las personas que la sufren.
En algunas ocasiones, el cabello no se cae, simplemente se afina y puede volverse opaco y más seco. Estos cambios son temporales y el pelo vuelve a salir a las pocas semanas de acabar los tratamientos, pudiendo variar a cabello más fuerte y rizado." Te aseguro que crece!!!!!!!
Pienso que cualquier jabón para pieles sensibles,con caléndula, rosa mosqueta, ó g. de trigo, ayudará, y si está perfumado con aceites esenciales puros, de bergamota, manzanilla, cipres o mirra, potenciaremos las capacidades de autocuración.
Ya de por sí, que estés pensando en HACER BIEN a ésta persona, hace que esa intención de salud y bienestar se contagie. No lo dudes!!!!!
