- Aceites esenciales: del 3 al 5 % del peso total de los aceites. Más que la cantidad, pensando en el aroma final , es importante que la mezcla esté equilibrada (se pueden conseguir buenos aromas con menos aceites siempre que se combinen adecuadamente). Importante también utilizar fijadores de aromas como la tintura de benjuí.
- Tintura de benjuí (fijador de aromas): Del 5 al 10% del peso de los aceites esenciales. Hay que tener en cuenta que cuanto más tintura pongamos se acelerará más la traza y podrá oscurecer el color final de jabón.
- Glicerina vegetal: 5% del peso total.
- Aceites especiales[/b] Máximo 10% del peso de los aceites de la fórmula. Hablamos de rosa mosqueta, borago, argán, nuez, karité, jojoba, germen de trigo, semilla de uva, girasol. Añadir vitamina E si se utilizan estos aceites.
- Aceite de oliva*: del 50 al 100% de los aceites de la fórmula.
- A. Coco*: del 10 al 30 % máximo de los aceites.
- A. ricino: Del 5 al 10% máximo de los aceites.
- Manteca de cacao: del 5 al 15% máximo de los aceites.
- Aceite de palma*: del 10 al 30% máximo de los aceites
- Aceite de maíz: del 5 al 15% máximo de los aceites.
- Aceite de Neem 20%**
- Aceite de Aguacate 30%**
- Aceite de Almendras 30%**
- Manteca de Cerdo 40%**
- Manteca Cacao 15%**
- Sal -1% de las grasas (de no ser el jabón de sal claro)
- Azucar 1-2%
- Resina colofonia 5-10%
- Miel 20ml** por kilo de jabón
- Vitamina E: 0,1 % del peso total de la fórmula si la utilizamos como ingrediente activo. Si la utilizamos como antioxidante, si es tocoferol puro (Vitamina E pura 100%), del 0,1 al 0,4 % del peso de los aceites/grasas.
* En los aceites base las proporciones son orientativas.
** peso máximo.
___________________________________________________________________________________
Añado esta lista publicada por Anuscka en este mismo foro: viewtopic.php?f=10&t=1267&p=17471&hilit ... ase#p17471
VIDA ÚTIL DE LOS ACEITES
La vida útil de los aceites se puede extender si se agrega antioxidantes como la Vitamina E. Si se almacenan a temperatura ambiente, se recomienda que sea a temperaturas entre 18 y 28 grados centígrados, más fresco es mejor, siempre. Se puede extender la vida útil de los aceites si se refrigeran o congelan en recipientes chicos. Dejar menos espacio con aire dentro del recipiente, significa alargar la vida del aceite. La siguiente lista es promedio:
ACEITE DE HUESO DE ALBARICOQUE 6 meses a un año*.
ACEITE DE AGUACATE O PALTA Aprox. 1 año*.
ACEITE DE BABASSU 6 a 9 meses*
ACEITE DE CALENDULA 6 meses a 1 año, dependiendo en que aceite se haga la infusión.
ACEITE DE CANOLA 6 meses a 1 año*.
ACEITE DE CASTOR O RICINO Aprox. 1 año*.
MANTECA DE CACAO 1 año o más*.
ACEITE DE COCO 1 año o más*.
ACEITE DE MAIZ 6 meses a 1 año*.
ACEITE DE EMU 1 año a temperatura ambiente, 3 años o más, congelado.
ACEITE DE SEMILLAS DE UVA 3 meses a 1 año*.
ACEITE DE Cáñamo 3 meses refrigerado, 9 meses, congelado.
ACEITE DE JOJOBA Indefinido. La jojoba no es un aceite es una cera liquida.
ACEITE DE OLIVA 2 años*.
ACEITE DE PALMA Aprox. 1 año*.
ACEITE DE CACAHUATE 6 meses a 1 año*.
MANTECA DE KARITE (SHEA) 1 año, más si se refrigera.
ACEITE DE SOJA 3 meses a 1 año*.
ACEITE DE GIRASOL 3 meses a 1 año*.
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES 6 meses a 1 año*.
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO Aprox. 6 meses*.
*SI SE MANTIENE EN UN LUGAR FRESCO
PORCENTAJE MÁXIMO DE LOS ACEITES BASE EN EL JABON
A. Oliva 100 %
A. Cánola 50 %
A. Soja 50 %
A. Coco 30 %
A. Ricino 30 %
A. Aguacate 30 %
A. Palmiste 30 %
A. Semilla Algodón 25 %
A. Jojoba 25 %
A. Palma 20 %
A. Girasol 20 %
A. Caléndula 20 %
A. Cacahuete 20 %
M. Karité 20 %
M. Cacao 15 %
A. Almendras 12 %
A. Germen de Trigo 12 %
Cera de Abeja 12 %
A. Sésamo 10 %
Y se aceptan más proporciones para ir completando la tabla.
Mil gracias y saludos.
