Como soluciono problema existencial(100% oliva baboso)
-
- participativ@
- Mensajes: 38
- Registrado: 24 Sep 2010 17:11
- Ubicación: Argentina
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Como soluciono problema existencial(100% oliva baboso)
Bueno.. mi problema.. mejor dicho, el de mis jabones, es el siguiente.
He hecho ya tres simples intentos con el jabón de oliva.
Aceite de oliva 682g.
Sosa 85g.
Agua 213g.
Y como ven en las fotos, en el centro del jabón ya curado se me hace una aureola algo transparente.. que luego de usar el mismo, empieza a ponerse baboso y de un color verdoso, como el mismo aceite.
No se que puede ser en que este fallando, ya que el jabón llega a una buena traza.
?¿?¿
Los escucho
Saludos!
Iñaki
He hecho ya tres simples intentos con el jabón de oliva.
Aceite de oliva 682g.
Sosa 85g.
Agua 213g.
Y como ven en las fotos, en el centro del jabón ya curado se me hace una aureola algo transparente.. que luego de usar el mismo, empieza a ponerse baboso y de un color verdoso, como el mismo aceite.
No se que puede ser en que este fallando, ya que el jabón llega a una buena traza.
?¿?¿
Los escucho
Saludos!
Iñaki
- Adjuntos
-
- DSC00370.JPG (133.95 KiB) Visto 2748 veces
-
- DSC00369.JPG (142.47 KiB) Visto 2748 veces
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2410 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Pues el centro no deberia quedarse de "color verdoso como el aceite" porque el aceite almenos el que compramos por España no es verde
; aunque creo que alguien ha comentado que exprime las aceitunas y le queda de ese color o algo parecido (no recuerdo muy bien)
El problema a mi entender de tu jabon es el siguiente:
1.-No le dejas curarse suficiente tiempo, seguro que solo esperas 1 mes o mes y medio y el jabon de oliva deberia dejarse curar mas tiempo para que endurezca mas
2.-Estas haciendo un jabon con un aceite blando por lo tanto si ademas no se cura y requetecura pues quedará blando al usarlo... ademas hay que tener encuenta la humedad de tu ciudad; la jabonera debe drenar bien el agua.............
3.-Ni idea de que tipo de aceite sea esa...
SOLUCION EXISTENCIAL
Si insistes en hacerlos solo de oliva, aumenta la concentración al 30 o 35%, y dejalo curar por mucho mas tiempo
La mejor solución seria combinar con coco u otro aceite duro o manteca


El problema a mi entender de tu jabon es el siguiente:
1.-No le dejas curarse suficiente tiempo, seguro que solo esperas 1 mes o mes y medio y el jabon de oliva deberia dejarse curar mas tiempo para que endurezca mas
2.-Estas haciendo un jabon con un aceite blando por lo tanto si ademas no se cura y requetecura pues quedará blando al usarlo... ademas hay que tener encuenta la humedad de tu ciudad; la jabonera debe drenar bien el agua.............
3.-Ni idea de que tipo de aceite sea esa...
SOLUCION EXISTENCIAL
Si insistes en hacerlos solo de oliva, aumenta la concentración al 30 o 35%, y dejalo curar por mucho mas tiempo
La mejor solución seria combinar con coco u otro aceite duro o manteca
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 108 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Pues claro que el aceite de oliva es verde, mendruga, te puedo enseñar el que me subí de estrangis en el coche, es verde oscuro.mendruga escribió:Pues el centro no deberia quedarse de "color verdoso como el aceite" porque el aceite almenos el que compramos por España no es verde![]()
; aunque creo que alguien ha comentado que exprime las aceitunas y le queda de ese color o algo parecido (no recuerdo muy bien)
Con respecto al jabón, creo que también puede ser cosa de la gelificación, cuando la gelificación no es uniforme, también se forman esas texturas en el jabón. Y luego, claro está, lo que has dicho del tiempo de curación y el agua.
Todo el mundo cree que el jabón 100% oliva es el más fácil, cuando no es así, cosas de la vida.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2410 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Si probablemente, es que yo no soy de pueblo y me encuentro las cosas refinadas
, pero si que es cierto que el aceite extraido artesanalmente tiene ese color... CIERTAMENTE 


- albassit
- forof@
- Mensajes: 273
- Registrado: 22 Ene 2009 17:14
- Ubicación: Albacete
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
El color del aceite de oliva depende de la variedad de aceituna que se utilice. Por ejemplo, la picual da un aceite verde oscuro, en cambio la arbequina produce un aceite más dorado.
-
- participativ@
- Mensajes: 38
- Registrado: 24 Sep 2010 17:11
- Ubicación: Argentina
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Como soluciono este problema existencial
Todavía tengo los jabones de las dos tandas anteriores.. el primero hecho hace mas de 5 meses y el otro hace unos 3, por lo tanto el punto Nº 1 lo damos por descartado.
Quizás sea como vos decís, no sabia que es considerado un aceite blando, y no tenia idea de la concentración de agua, voy a probar aumentándola.. 30 o 35 entonces? lo probaré.
Con respecto a la gelificación, que me pueden decir de eso, de que se trata?
Al hacer la traza, la he logrado con una minipimier (procesadora eléctrica) revolviendo constante y uniformemente.
Otra cosita.. soy Argentino, y vivo en la ciudad de Buenos Aires, el clima es templado, calculo que ideal para el secado de los jabones....
Así que bueno, por lo que por el momento la concentración parece ser la culpable de todo esto, no les parece?
Aqui el aceite: http://www.despensavirtual.com/rosario/ ... n250cc.jpg
Quizás sea como vos decís, no sabia que es considerado un aceite blando, y no tenia idea de la concentración de agua, voy a probar aumentándola.. 30 o 35 entonces? lo probaré.
Con respecto a la gelificación, que me pueden decir de eso, de que se trata?
Al hacer la traza, la he logrado con una minipimier (procesadora eléctrica) revolviendo constante y uniformemente.
Otra cosita.. soy Argentino, y vivo en la ciudad de Buenos Aires, el clima es templado, calculo que ideal para el secado de los jabones....
Así que bueno, por lo que por el momento la concentración parece ser la culpable de todo esto, no les parece?
Aqui el aceite: http://www.despensavirtual.com/rosario/ ... n250cc.jpg
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2410 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Hola
La concentracion alta es una buena idea en jabones 100% oliva.
En cuanto a 3 y 5 meses es un tiempo de espera ideal, pero con jabones mas "viejos" mejor..
Una cosa si que es cierta, yo cuando trabajaba con aceites blandos la parte de adentro tambien me quedaba con ese color, incluso pasado mas de 1 año..
Podrias plantearte añadir un poco de cera al jabon, yo es lo que he hecho con el ultimo que hice de oliva (con la cera consigues mas dureza)
Para saber mas sobre gelificacion y demas temas jaboniles es buena idea ver esta pagina en la que el maestro mendru nos da una leccion magistra, ahi explica todo lo que un buen jabonero debe saber... , la gelificacion se encuentra en el apartado conceptos, pero está bien leerse todos los apartados: http://www.mendrulandia.es/
La concentracion no es culpable de nada... 28% es la correcta, es que el jabon de castilla artesanal pues es un poco blandito hecho asi solo con oliva; es mas bien la suma de varias cosas como hecho con baja concentracion, el curado no es suficiente, solo se utiliza un aceite blando, no se le añade nada para endurecer como la cera..., tal vez se usa una jabonera sin agujeritos....Tambien supongo que como hace poca espuma, metes el jabón dentro del agua con lo cual se moja mas aún...
La concentracion alta es una buena idea en jabones 100% oliva.
En cuanto a 3 y 5 meses es un tiempo de espera ideal, pero con jabones mas "viejos" mejor..
Una cosa si que es cierta, yo cuando trabajaba con aceites blandos la parte de adentro tambien me quedaba con ese color, incluso pasado mas de 1 año..
Podrias plantearte añadir un poco de cera al jabon, yo es lo que he hecho con el ultimo que hice de oliva (con la cera consigues mas dureza)
Para saber mas sobre gelificacion y demas temas jaboniles es buena idea ver esta pagina en la que el maestro mendru nos da una leccion magistra, ahi explica todo lo que un buen jabonero debe saber... , la gelificacion se encuentra en el apartado conceptos, pero está bien leerse todos los apartados: http://www.mendrulandia.es/
La concentracion no es culpable de nada... 28% es la correcta, es que el jabon de castilla artesanal pues es un poco blandito hecho asi solo con oliva; es mas bien la suma de varias cosas como hecho con baja concentracion, el curado no es suficiente, solo se utiliza un aceite blando, no se le añade nada para endurecer como la cera..., tal vez se usa una jabonera sin agujeritos....Tambien supongo que como hace poca espuma, metes el jabón dentro del agua con lo cual se moja mas aún...
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 199 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Hola:
Yo creo que añadirle coco o cera es una solución posible pero no la única. Si quieres hacer un jabón 100% oliva yo creo que hay dos cosas que puedes hacer:
* Subir la concentración de sosa, porque estoy de acuerdo con Pilar en que 28% es una concentración correcta pero también pienso que una mayor te va a ayudar para alcanzar la traza, para la gelificación (con lo que saponificará antes), y para el secado, pues al tener menos agua por lógica endurecerá antes también. Creo que puedes usar más que tranquilamente una concentración del 35% y también que con el tiempo y la práctica este es un jabón que acepta la máxima (50%).
* Otra cosa que puedes hacer y que resolverá lo de la babilla es añadir un poco de sal. Aunque mendru ha dicho un montón de veces la cantidad que él usa no me he quedado con la copla porque a mí ese limo no me molesta y no uso sal, pero creo recordar que era como una cucharada por kilo de aceite (compruébalo con el buscador, que está dicho varias veces por el foro).
Lo de la diferencia de color no sé si como dice Mariakine es por la gelificación. Cuando yo corto los de oliva tienen un rectángulo más oscuro en el centro que desaparece con el tiempo y el secado y a mí me parece que lo de los tuyos es lo mismo. Y nuevamente con Pilar, este jabón mejora mucho con un curado largo, volviéndose muy duro y duradero a pesar de ser un jabón de un sólo aceite y además blando.
Yo creo que añadirle coco o cera es una solución posible pero no la única. Si quieres hacer un jabón 100% oliva yo creo que hay dos cosas que puedes hacer:
* Subir la concentración de sosa, porque estoy de acuerdo con Pilar en que 28% es una concentración correcta pero también pienso que una mayor te va a ayudar para alcanzar la traza, para la gelificación (con lo que saponificará antes), y para el secado, pues al tener menos agua por lógica endurecerá antes también. Creo que puedes usar más que tranquilamente una concentración del 35% y también que con el tiempo y la práctica este es un jabón que acepta la máxima (50%).
* Otra cosa que puedes hacer y que resolverá lo de la babilla es añadir un poco de sal. Aunque mendru ha dicho un montón de veces la cantidad que él usa no me he quedado con la copla porque a mí ese limo no me molesta y no uso sal, pero creo recordar que era como una cucharada por kilo de aceite (compruébalo con el buscador, que está dicho varias veces por el foro).
Lo de la diferencia de color no sé si como dice Mariakine es por la gelificación. Cuando yo corto los de oliva tienen un rectángulo más oscuro en el centro que desaparece con el tiempo y el secado y a mí me parece que lo de los tuyos es lo mismo. Y nuevamente con Pilar, este jabón mejora mucho con un curado largo, volviéndose muy duro y duradero a pesar de ser un jabón de un sólo aceite y además blando.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2410 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Lola, yo hice el de castilla que antes hablé, con un poco de sal y me han quedado puntitos de sal... duro si que se ha quedado duro, pero los puntitos la verdad no me gustan nada...,digo esto para que se tenga en cuenta....
De todas formas es que a un 100% castilla hay que tener ojo cuanta sal se le añade porque entonces se queda sin nada de espuma... es por eso que yo utilicé ambos: sal y cera
De todas formas es que a un 100% castilla hay que tener ojo cuanta sal se le añade porque entonces se queda sin nada de espuma... es por eso que yo utilicé ambos: sal y cera
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 199 veces
Re: Como soluciono este problema existencial
Añadiste la sal así en bruto o la disolviste?
Sobre lo de la espuma pues hay que ver si para uno es importante. El oliva 100% es un jabón muy especial y a mí me ha gustado siempre tal y como es, no me molesta el limo ni que no tenga burbujas porque gracias a eso tiene una textura cremosa similar a una loción que me agrada mucho y que delata su composición; a mí no me interesa camuflarlo. Para duros y espumosos ya están otros.
Sobre lo de la espuma pues hay que ver si para uno es importante. El oliva 100% es un jabón muy especial y a mí me ha gustado siempre tal y como es, no me molesta el limo ni que no tenga burbujas porque gracias a eso tiene una textura cremosa similar a una loción que me agrada mucho y que delata su composición; a mí no me interesa camuflarlo. Para duros y espumosos ya están otros.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado