Salut manuamexcua,
Creo que te has hecho un lio con el proceso y no lo has entendido. Estas mezclando las dos formas basicas de hacer jabon, el proceso en frio y el proceso en caliente.
Para el jabon de ceniza se usa el proceso en caliente. Si te lees los mensajes de este hilo, lo comprenderas.
El resultado de tu prueba no mejorara y si lo dejas reposar, con el tiempo, acabara separandose en unas tres capas la lejia, el aceite y algo mas.
La mejor manera de empezar con el jabon de ceniza, consiste en hacer una buena lejia, "es la madre del cordero", hay que quemar a fuego vivo ramas finas y con hojas (si es posible) de maderas duras (sarmiento de viña, rama de olivera, de roble, encina, etc), no te recomiendo las coniferas, son complicadas. Si sigues el proceso de lixiviacion con el cubo, que se menciona en este hilo, no tendras problemas.
El ph no te indicara si es buena o mala para hacer jabon de ceniza, es el potasio (K) lo que importa.
Cuando tienes la lejia (prepara bastante cantidad unos 4 o 5 litros min.) pones el recipiente al fuego con aprox. 100 gr de aceite y vas removiendo suave y añadiendo lejia poco a poco; si la lejia es adecuada, comenzara a formarse una "ligera traza" en el aceite, que indica el inicio de saponificacion en las zonas donde se acumula la lejia (si esto no pasa es que la lejia no es adecuada), y asi hasta el final. Cuando acabes, comprueba las cantidades con las que has jugado y ya tienes una referencia para la siguiente vez.
Feliz dia,