Jabón de vino tinto en “caliente”
Publicado: 31 Oct 2016 17:27
Buenas
Antecedentes
Hace muchos años inenté hacer el jabon de vino… por aquel entonces no teniamos ni idea de hacer este tipo de jabon, recuerdo que en el foro (quizá el de pinsapo o el de Mundorrecetas) comentamos que no nos habia salido bien porque se habia quedado la masa jabonosa hecha una peña y alguien tuvo la feliz idea de poner el vino lo mismo que la cerveza en el fuego para quitarle el alcohol ….. despues de unos intentos fallidos ya nunca mas volví a intentarlo y para mi se convirtio en un jabon quimera.. No solo se aceleraba la traza sino que quedaba un color feo marron …..
Con el invento de la reducción fue mas facil hacer el jabon de vino pero siguió pendiente la resolucion del tema del color
El problemas de hacer jabon de vino con el proceso en frio es que la reaccion de ¿¿¿la sosa, el ph o ambos??? sobre éste, hace que el precioso color rojo que deberia tener nuestro jabon se acabe convirtiendo en un marron cacafu.
La teoria
En teoría la mejor forma seria hacerlo en caliente, sin embargo este proceso esteticamente deja mucho que desear y si bien SI conserva el bonito color del vino el aspecto final del jabon acaba siendo demasiado rustico….. lo propio de un jabon en caliente.
Lo que yo queria hacer era un jabon en frio pero calentandolo jajaja.. me explico.
Yo he hecho algunos jabones en caliente y he podido observar que hay un intermedio entre el proceso en frio y el caliente donde empiezas en frio, le añades calor pero no el suficiente o el suficiente tiempo, como para completar el proceso en caliente (ph de 9 u 8) sin embargo si he visto que este proceso permite que el impacto negativo de la sosa sea menor o nulo sobre los aditivos/ingredientes delicados...(en este caso me permitiria añadir en la traza el vino sin alterar el color) y luego terminaria su curación de 4-6 semanas como si fuese realizado en frio.
Lo que paso
Bueno asi lo intenté hacer pero la poca cantidad de mi molde de 900gr ha hecho que el jabon comenzara y terminara su proceso en caliente por ser tan poca cantidad.
Sigo mas abajo..........
Antecedentes
Hace muchos años inenté hacer el jabon de vino… por aquel entonces no teniamos ni idea de hacer este tipo de jabon, recuerdo que en el foro (quizá el de pinsapo o el de Mundorrecetas) comentamos que no nos habia salido bien porque se habia quedado la masa jabonosa hecha una peña y alguien tuvo la feliz idea de poner el vino lo mismo que la cerveza en el fuego para quitarle el alcohol ….. despues de unos intentos fallidos ya nunca mas volví a intentarlo y para mi se convirtio en un jabon quimera.. No solo se aceleraba la traza sino que quedaba un color feo marron …..
Con el invento de la reducción fue mas facil hacer el jabon de vino pero siguió pendiente la resolucion del tema del color
El problemas de hacer jabon de vino con el proceso en frio es que la reaccion de ¿¿¿la sosa, el ph o ambos??? sobre éste, hace que el precioso color rojo que deberia tener nuestro jabon se acabe convirtiendo en un marron cacafu.
La teoria
En teoría la mejor forma seria hacerlo en caliente, sin embargo este proceso esteticamente deja mucho que desear y si bien SI conserva el bonito color del vino el aspecto final del jabon acaba siendo demasiado rustico….. lo propio de un jabon en caliente.
Lo que yo queria hacer era un jabon en frio pero calentandolo jajaja.. me explico.
Yo he hecho algunos jabones en caliente y he podido observar que hay un intermedio entre el proceso en frio y el caliente donde empiezas en frio, le añades calor pero no el suficiente o el suficiente tiempo, como para completar el proceso en caliente (ph de 9 u 8) sin embargo si he visto que este proceso permite que el impacto negativo de la sosa sea menor o nulo sobre los aditivos/ingredientes delicados...(en este caso me permitiria añadir en la traza el vino sin alterar el color) y luego terminaria su curación de 4-6 semanas como si fuese realizado en frio.
Lo que paso
Bueno asi lo intenté hacer pero la poca cantidad de mi molde de 900gr ha hecho que el jabon comenzara y terminara su proceso en caliente por ser tan poca cantidad.
Sigo mas abajo..........