La verdad es que para ser tu primera crema la formulación es potente y te ha quedado muy chula al principio. Has sido valiente, te felicito.
Apúntate dos ingredientes excepcionales para tratar la rosacea, los mejores: Helicriso y aceite de Calófilo.
Dicho esto, vamos a revisar que es lo que ha podido ocurrir.
Bueno, demasiados activos desestabilizan las cremas, eso es lo que le ha pasado a la tuya.
Es un error común que todos cometemos al principio, tienes que introducir menos y más escogidos.
-Nada de infusiones en cremas, son veneno, pronto habrá contaminación ahí.
-El Hibisco es una delicia, pero con el paso de los días, la crema se irá tornando amarronada, es el efecto del ph en las antocianinas. Para que eso no ocurra, hay que estabilizar el ph de la crema con un tampón buffer. Es verdad que eso solo afecta su aspecto estético, aunque resulta poco atractivo visualmente hablando.
- Bueno, ahora viene algo importante: olvidémonos de las batidoras de inmersión, de las varillas manuales, de los montadores de capuccino...cuanto daño están haciendo a la cosmética natural...desterrémoslos de una vez por todas!!!
Solo pueden llegar a ser necesarios en contadas ocasiones, pero desde luego, en emulsiones O/W o W/O, son peor que el demonio, meten una de aire (eso despuës se rraduce en contaminación) que aunque no lo parezca, pues al principio suelen resultar agradables, como una mousse...pues no, ese resultado no mola nada, es dañino.
Hay que batir con varilla de vidrio y a la porra de una vez los demás artefactos!!!
Para cremas O/W: velocidad de cizallamiento suave.
Para cremaa W/O: velocidad de cizallamiento intensa.
Con varilla de vidrio, con cuchara de acero inoxidable incluso.
Y más cosas que te contaría, pero es que tengo en marcha un taller de cremas y bueno...
hasta aquí puedo leer
Saludos.