no comprendo (el agua no cambia el jabón?)

La calculadora es un instrumento muy útil para la elaboración de jabones. Puedes escribir y consultar aquí todas las dudas y sugerencias sobre la calculadora.
Responder
alcasbamah

no comprendo (el agua no cambia el jabón?)

Mensaje por alcasbamah » 16 Ene 2011 15:56

Buenas tardes a todos, estoy en casita haciendo jabones y me asalta una duda. Me dispongo a hacer jabón para lavar en casa, un poco multiuso, con aceite reciclado. Me salen unas características determinadas del jabón, pero si le añado en los ingredientes, como aditivo, agua de forma considerable, por ejemplo 600cc de agua para 1000 de aceite además de la que indica la calculadora, las características propias del jabón no varían, ni siquiera la dureza, solo veo que cambia el peso total del jabón, ¿en que me estoy equivocando? Gracias , si podeis ayudarme....
Avatar de Usuario
Mariakine
Honorable
Mensajes: 4654
Registrado: 25 Ago 2009 17:33
Ubicación: Edimburgo
Agradecimiento recibido: 113 veces

Re: no comprendo

Mensaje por Mariakine » 16 Ene 2011 16:10

No sé si yo tampoco he sabido comprenderte bien, pero vamos, algunos aditivos no cambian las características del jabón porque son inertes en él, por eso los valores de la calculadora no varían. Sin embargo, pon la fórmula para que la veamos, de ese modo podremos ayudarte mejor.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
alcasbamah

Re: no comprendo

Mensaje por alcasbamah » 16 Ene 2011 16:35

id: 0
nombre: fórmula 16/1/2011 16:30:35
sap: 0.204
% grasas: 0%
% fórmula: 0%
índice de yodo: 82
ins: 109
ácidos grasos:
láurico: 0%
linoleico: 10%
mirístico: 0%
oleico: 71%
palmítico: 12%
ricinoleico: 0%
esteárico: 6%
linolénico: 1%
decripción:
Media de todos los ingredientes de la fórmula.
resultados:
dureza: 49/46
burbujas: 41/43
persistencia: 42/45
limpieza: 48/45
acondicionado: 48/54


fórmula 16/1/2011 16:30:35=46¬2000¬0.204¬42¬1322¬0¬8¬28¬1.4025¬Notas:



No sé si se envían así las fórmulas para ser vistas en el foro. He puesto 2000 de aciete reciclado, 688.2 de agua y 267.8 de álcali. Como aditivo 1322 más de agua. Añadí esa cantidad de agua para experimentar las recetas de los pueblos que utilizan la misma cantidad de agua que de aceite. GRacias de nuevo
Avatar de Usuario
Mariakine
Honorable
Mensajes: 4654
Registrado: 25 Ago 2009 17:33
Ubicación: Edimburgo
Agradecimiento recibido: 113 veces

Re: no comprendo

Mensaje por Mariakine » 16 Ene 2011 18:36

Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora


El hecho de que añadas agua solo hace el jabón más líquido, pero sus características intrínsecas seguirán siendo las mismas. Ten en cuenta que para hacer jabón líquido se usa potasa cáustica, no sosa, y con esta última, el jabón tiende siempre a endurecerse según va perdiendo agua, es cuestión de tiempo.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Avatar de Usuario
selene
Honorable
Mensajes: 2041
Registrado: 02 Feb 2009 01:57
Agradecimiento recibido: 95 veces

Re: no comprendo

Mensaje por selene » 16 Ene 2011 18:45

No cambia las características del jabón, porque el agua en éste caso no es un aditivo. Lo que estás haciendo realmente es un jabón con una concentración muy baja, en éste caso del 11%-12%. El agua al final se evapora, tardará más o menos, pero se evapora. No afecta a las características finales del jabón.
Si haces jabón para lavar la ropa o los cacharros, es mejor poner un sobreengrasado negativo. En éste caso tienes un 8% de sobreengrasado.
Antiguamente utilizaban las mismas cantidades de agua que de aceite por la forma de elaborar el jabón. Como no tenían calculadora y utilizaban distintos tipos de grasas: mantecas, aceites usados, tenían que asegurarse de la saponificación completa de éstas.
Calentaban en un caldero grandes cantidades de grasa, agua y sosa. La cantidad tan grande de agua con respecto a las grasas, era porque se hacía en caliente durante mucho tiempo y el agua se evapora con el calor y además se eliminaba el agua sobrante. Después de varias horas removiendo la masa y calentándola, añadían, sal común (cloruro de sodio) para separar el jabón de la gricerina formada y el exceso de sosa (sublejía). El jabón es insoluble en agua salada y se acumula y sube a la superficie. Se deshechaba ésta sublejía, y la masa jabonosa se volvía a echar al caldero a la que se le añadía más agua y más sosa, para asegurarse la saponificación total de las grasas, y se le hacía un segundo lavado con sal o "salado", para volver a separar el exceso de agua y lejía. El producto granuloso que flotaba en la superficie, era el jabón neutro sin exceso de sosa y que escurrían para asegurarse de que todo el líquido sobrante desaparecía del jabón.
Una duda que tengo, es si al utilizar más cantidad de agua y ésta tarda en evaporarse las grasas se enrancian antes.
Salu2
http://arte-jabon.blogspot.com
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13304
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Agradecido : 941 veces
Agradecimiento recibido: 2437 veces

Re: no comprendo

Mensaje por jabonosa pilar » 16 Ene 2011 21:01

OOOOOOole selene que bien te explicas :smt084 :smt084 :smt084 :smt084 :smt084 :smt084 me ha encantaoooooo :o :o :o
alcasbamah

Re: no comprendo

Mensaje por alcasbamah » 17 Ene 2011 23:59

Es muy gratificante que alguien se esmere tanto en la respuesta como tú, muchas gracias, es complicadillo esto de los jabones. Ayer hice dos experimentos y no estoy muy satisfecha. Seguiré trabajando.
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13304
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Agradecido : 941 veces
Agradecimiento recibido: 2437 veces

Re: no comprendo

Mensaje por jabonosa pilar » 18 Ene 2011 08:45

De todas formas, según mi experiencia y por lo que voy leyendo de experiencias de otras personas lo mejor es empezar despacito y con buena letra...

Los experimentos deberian dejarse para mas adelante cuando uno ya tiene suficientes conocimientos y experiencia para poder hacer un experimento con cierto conocimiento y obtener un resultado positivo...

Mientras se adquiere pericia la sencillez es lo mejor, probar recetas fáciles y que salen bien es una buena forma de ir poco a poco adquiriendo experiencia y conocimiento que te serviran para darte seguridad y poder lanzarte a hacer experimentos que Si pueden dar un buen resultado.

Mi recomendación es que disfrutes haciendo jabón y viendo los resultados positivos de tu trabajo y cuando tengas cierta experiencia y curiosidad, lanzarte a experimentar una vez teniendo un conocimiento basico.....
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 0 invitados