Asociación de Jaboneros
Re: Asociación de Jaboneros
He llegado a este foro porque quiero aprender lo suficiente como para poder dedicarme a esto. Soy absolutamente novata y pienso que hay jabones que puedes vender perfectamente porque son muy facilitos de hacer si sigues todas las instrucciones que hay que seguir, y efectúas todas las comprobaciones (por ejemplo uno compuesto por oliva y coco, o los que se hacen del simple fundido de glicerina).... otra cosa es que te tires a la piscina con jabones por encargo para tal o cual problema, cremas o cosas más complicadas. Con esto no digo que esté vendiendo en este momento, pero me estoy nutriendo de saber para poder hacerlo. Entre otras cosas me he leído la normativa y veo muy complicado que a través de la asociación pueda ponerse el laboratorio para disfrute de todos, y , sinceramente, ¿los artesanos jaboneros que se dedican a la venta realmente necesitan un laboratorio compartido?. Las exigencias no son tan complicadas a nivel de local y creo que no es ese el problema. Donde realmente está el quid de la cuestión es en el técnico responsable que debe ser una persona física con una formación específica en ciencias. Creo que la asociación debería trabajar en ese campo. Puede ser misión imposible tener un técnico responsable por cada empresa artesanal, pero desde luego que podemos compartir el mismo técnico y éste podría ser contratado a través de la asociación (la asociación lo busca y negocia sus condiciones( precio, funciones...).. para los asociados). Los asociados de Galicia podríamos nombrar a uno que se encargue de buscar el/los técnico/s responsable/s para todos (y que pagaríamos cada cual su parte, lógicamente). Hoy día no necesitamos realmente una sede, puede ser que más adelante sí, lo que necesitamos es un espacio común, que podría ser un espacio virtual parecido a este foro de mendrulandia y un reparto de funciones entre el equipo directivo, quien se encarga de la financiación de la asociación (subvenciones, cobro de cuotas, altas y bajas de asociados), quien se encarga de la documentación para el asociado (obtención de licencias, pasos a seguir para legalizar el jabón...) quien se encarga del mantenimiento web (información...).... Veo que además hay abogados por la zona, jejeje, podrían estudiar algunos recobecos que se nos puedan ocurrir y que nos dejaran de esa forma vender jabón de forma totalmente legal. En cuanto a la obtención del título de artesano jabonero en comunidades donde no existe esta nomenclatura sólo hay que pedir que se reconozca para que la puedan incluir, la asociación también debería trabajar en ese campo. De todos modos no nos olvidemos que mendrulandia es una especie de asociación gratuita (jejeje). El objetivo principal sería el velar por los intereses de los artesanos jaboneros. Perdonad mi atrevimiento y aquellas cuestiones que, por mi inexperiencia, puedan resultaros inverosímiles, corregirme donde me haya equivocado y aprovechad lo bueno que os pueda haber aportado...contad conmigo (cuando leí la ley también pensé proponeros montar una asociación)
Re: Asociación de Jaboneros
Hola Selenilla, el Domingo voy al mercadillo artesano, me cuesta 25 euros, yo pregunté a quien lo organiza y me dijo que no necesitaba nada, que eso era privado, y te aseguro que hay más. un saludo.
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Asociación de Jaboneros
Mari franci.. llevo más de 6 años haciendo mercados y he visto muchas cosas... Los hay gratuitos, los hay q pagas poco, los hay que pagas mucho.... El q yo hago en verano, cuesta un dineral, lo organiza la cámara de comercio, y hace 5 años hubieron inspecciones de trabajo a todas las casetas... todo el mundo tuvo q presentar papeles de las personas que estaban trabajando y demás... Hace dos años hubo otra inspección diferente donde la policía se metía en las casetas para ver exactamente que teníamos debajo de las mesas y q vendíamos y demás...
He estado en ferias gratuitas donde tb han habido problemas similares... lo q venía a decirte es q da igual quien y como lo organice y lo que pagues.. .al final.. si tienes la mala suerte de tener un susto, lo tendrás.
A la otra compi piensapiens... Bienvenida... el tema a debatir es largo y complejo... la realidad es q una asociación, no se puede responsabilizar de personas individuales. Puede buscar un camino por el q luchar, pero poco más. Cada artesano tiene que responsabilizarse de lo q vende. Ponerte a vender en un mercado tus jabones, no es legal. Así de sencillo. No lo es pq seguramente no estás dada de alta en autónomos, y no tienes un registro de sanidad de tus productos. Jode, pero con la ley en la mano, te pueden denunciar.
Siempre partimos de la buena disposición de la gente, pero el dia que no sea así, tendremos problemas. Por eso una asoc. no puede responsabilizarse de lo q hacen personas individuales... pq la realidad es q tu harás los jabones como quieras y nadie tendrá control sobre ellos.
Sobre la opción de un técnico... podría ser genial, pero es q no puedes fabricar jabones en tu casa, al menos, no legalmente. Yo actualmente estoy moviendo el tema para legalizar los mios... Y creeme que todo son pegas.
Un local habilitado para tal cosa me va a costar un buen pico.... Mi socia, será la técnico garante... y luego una serie de análisis y controles externos a nosotras, pq eso corre por cuenta de un laboratorio concertado... aunque yo me montara un laboratorio (otro buen dinero), ellos tendrían primero q certificarme como laboratorio concertado y luego ya podría pasar mis jabones por ahí... cosa que para una producción artesana, no sale rentable.
Y si.. para sanidad, nuestros jabones artesanos son un producto cosmético súper peligroso, que puedes causar un daño a la sociedad. Y tan serio es el asunto como que si yo legalizo todo el tinglao, y causo daño a alguien, la que firma es mi socia... y tal cual nos dijeron en sanidad, yo pago la multa por hacerlo, pero a la q firma, la pueden incluso meter en la carcel. Que suena muy rimbombante, pq partimos de q no vamos a matar a nadie, ni vamos a causar un mal tan grande, pero ellos te lo sueltan así de claro, pq con la ley en la mano lo ven así.
Estoy muy quemada con el asunto como podeis comprobar.. pq todo este esfuerzo de meses de papeleos, de dinero perdido, de tiempo y de ilusión, para q al final, si consigo todo legal, nadie sepa entender el valor de mis productos... El saber que no puedo vender un jabón con todo legalizado por 3€ como van a encontrar muchas veces por ahí...
Estoy muy muy quemada... hoy especialmente...
He estado en ferias gratuitas donde tb han habido problemas similares... lo q venía a decirte es q da igual quien y como lo organice y lo que pagues.. .al final.. si tienes la mala suerte de tener un susto, lo tendrás.
A la otra compi piensapiens... Bienvenida... el tema a debatir es largo y complejo... la realidad es q una asociación, no se puede responsabilizar de personas individuales. Puede buscar un camino por el q luchar, pero poco más. Cada artesano tiene que responsabilizarse de lo q vende. Ponerte a vender en un mercado tus jabones, no es legal. Así de sencillo. No lo es pq seguramente no estás dada de alta en autónomos, y no tienes un registro de sanidad de tus productos. Jode, pero con la ley en la mano, te pueden denunciar.
Siempre partimos de la buena disposición de la gente, pero el dia que no sea así, tendremos problemas. Por eso una asoc. no puede responsabilizarse de lo q hacen personas individuales... pq la realidad es q tu harás los jabones como quieras y nadie tendrá control sobre ellos.
Sobre la opción de un técnico... podría ser genial, pero es q no puedes fabricar jabones en tu casa, al menos, no legalmente. Yo actualmente estoy moviendo el tema para legalizar los mios... Y creeme que todo son pegas.
Un local habilitado para tal cosa me va a costar un buen pico.... Mi socia, será la técnico garante... y luego una serie de análisis y controles externos a nosotras, pq eso corre por cuenta de un laboratorio concertado... aunque yo me montara un laboratorio (otro buen dinero), ellos tendrían primero q certificarme como laboratorio concertado y luego ya podría pasar mis jabones por ahí... cosa que para una producción artesana, no sale rentable.
Y si.. para sanidad, nuestros jabones artesanos son un producto cosmético súper peligroso, que puedes causar un daño a la sociedad. Y tan serio es el asunto como que si yo legalizo todo el tinglao, y causo daño a alguien, la que firma es mi socia... y tal cual nos dijeron en sanidad, yo pago la multa por hacerlo, pero a la q firma, la pueden incluso meter en la carcel. Que suena muy rimbombante, pq partimos de q no vamos a matar a nadie, ni vamos a causar un mal tan grande, pero ellos te lo sueltan así de claro, pq con la ley en la mano lo ven así.
Estoy muy quemada con el asunto como podeis comprobar.. pq todo este esfuerzo de meses de papeleos, de dinero perdido, de tiempo y de ilusión, para q al final, si consigo todo legal, nadie sepa entender el valor de mis productos... El saber que no puedo vender un jabón con todo legalizado por 3€ como van a encontrar muchas veces por ahí...
Estoy muy muy quemada... hoy especialmente...
http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Re: Asociación de Jaboneros
Creo que no me expresé correctamente. En cuanto a vender jabón, me refería a que si no eres un cenutrio, hay jabones muy sencillitos que puedes vender sin temor a que pase nada (salvo alergias a alguno de los ingredientes, claro), no me refería a que pudieras vender legalmente. La normativa es muy estricta y viene de la comunidad europea por lo que creo que poco se puede hacer ahí. Para aquellos que se dedican profesionamente a la elaboración del jabón sigo pensando que el taller no tiene unas condiciones tan complicadas de cumplir...a ver si me acuerdo, cuatro salas con acceso independiente, una para la fabricación ,otra para las materias primas, otra para el pesado y embalaje y la última para el secado. Las condiciones tampoco son para arruinarse, mesa de aluminio, ventilación, alicatado (prácticamente lo mismo que una cocina de un restaurante)...vamos que tampoco parece que sea para arruinarse, más bien es una inversión a amortizar a largo plazo. El mayor problema es la necesidad de tener un técnico garante, que es el encargado de firmar que has seguido los procedimientos que exige la ley, registrar las fórmulas etc, .. De hecho, mientras aprendo, es donde más vueltas le estoy dando. Quizás lo que se podría intentar es que el ministerio realizara exámenes de cualificación para obtener la capacitación de técnico garante sin necesidad de titulación universitaria, igual que ocurre con el acceso a la universidad para mayores de 25 años. Un exámen que evalúe tu capacidad para realizar todas las funciones que se les exige a estos técnicos, es un poco descabellado pensar que un licenciado en farmacia o un ingeniero químico quiera dedicarse a la elaboración artesanal de jabones. Mientras esto no se consigue, la otra opción que se me ocurre es la de compartir los técnicos y la asociación sería un canal muy válido para acceder a ellos. En cuanto a lo de vender jabones caseros , es como quien vende huevos de casa, todos creemos que son mejores que los que encontramos en los supermercados y no pedimos ninguna garantía sobre ellos...y seguramente la mayor parte de los que nos venden no sean ni siquiera ecológicos, aunque las gallinas anden sueltas por ahí os aseguro que la mayor parte de los cuidadores les ponen pienso para ponedoras ¿a que no suena demasiado ecológico?. Si tienes seguridad en lo que haces, no creo que vayas a tener ningún problema por vender a tus vecinos, amigos y a los amigos de tus vecinos y nadie va a exigirte sello de sanidad ni ninguna otra cosa, ni harás daño a nadie porque sabes que tu elaboración es correcta (bueno, eso si no has comprado material en mal estado sin saberlo, o tienes una gallina enferma). Si lo que realmente quieres es dedicarte profesionalmente a esto, imagino que no estaremos hablando de hacer un poquito de jabón cada día y, por lo tanto, necesitarás un lugar donde desarrollar esta actividad, y ésta no puede ser la cocina de tu casa. Hablamos entonces de un taller y vuelvo a repetir que las exigencias de higiene del mismo tampoco son tan escandalosas y la inversión tampoco es para tanto teniendo en cuenta su durabilidad.
Re: Asociación de Jaboneros
Claro que puedes vender tus jabones, pero ya sabes a lo que te expones. Mucha gente que no se dedica profesionalmente a ello, hace lo que tu dices, lo venden a sus familiares, amigos, o a gente de mucha confianza.
Lo que comentas del técnico, no es viable de éste modo. Porque cada uno de los artesanos debería realizar en un local al que Sanidad ha dado el visto bueno. Para darte el registro sanitario, es imprescindible, que aparte del local (que como comentas se trata de poder realizar la inversión económica), tengas a tu disposición al técnio. Tendrás que mandar a Sanidad el contrato que le haces, o si va por horas a analizar el producto, los contratos que tenga con otras empresas para garantizar que dedica el tiempo necesario a analizar tus productos. ¿Cómo podría asegurar, entonces que puede analizar las muestras de todos los asociados?, que viaja a Madrid, a Barcelona a Sevilla...y analiza todas las fórmulas, aunque se realicen en locales habilitados para ello.
P.D.
or otra parte la mesa de trabajo no creo que pueda ser de aluminio
.
Salu2
Lo que comentas del técnico, no es viable de éste modo. Porque cada uno de los artesanos debería realizar en un local al que Sanidad ha dado el visto bueno. Para darte el registro sanitario, es imprescindible, que aparte del local (que como comentas se trata de poder realizar la inversión económica), tengas a tu disposición al técnio. Tendrás que mandar a Sanidad el contrato que le haces, o si va por horas a analizar el producto, los contratos que tenga con otras empresas para garantizar que dedica el tiempo necesario a analizar tus productos. ¿Cómo podría asegurar, entonces que puede analizar las muestras de todos los asociados?, que viaja a Madrid, a Barcelona a Sevilla...y analiza todas las fórmulas, aunque se realicen en locales habilitados para ello.
P.D.


Salu2
http://arte-jabon.blogspot.com
Re: Asociación de Jaboneros
Uy que mal me explico. Bien, el técnico garante tiene que realizar una serie de funciones y distribuirse entre varios asociados...lógicamente de la misma zona...No es la asociación la que contrata al técnico, la asociación lo que puede hacer es buscar personal cualificado para desarrollar esta tarea, editar contratos marco para que se cumpla la normativa impuesta y poner en contacto a los técnicos con los asociados, y cada asociado contratará la parte de técnico que necesite (y le pagará directamente). Si yo estoy en Galicia, no podré compartir un técnico que trabaje en Madrid pero sí uno que esté en Santiago, en Vigo o en Coruña, por ejemplo ya que puede justificar el reparto de horas. Yo no me voy a poner de acuerdo con otro asociado para repartirme las horas, lo que haré será contratar al técnico por las horas que yo precise y así hará cada asociado. Si mi técnico es estupendo daré buenas referencias de él a la asociación para que lo siga teniendo en cuenta (o todo lo contrario). A un recién licenciado le puede interesar empezar a trabajar de esa manera y puede que unas horitas en un sitio no sean suficientes pero trabajar en varios probablemente le compense. Bueno, esto es una idea...lo del laboratorio le veo poca solución y sigo pensando que no me parece un gran problema pero la asociación también podría servir para poner en contacto a asociados que quieran compartir un taller, (habría que consultar si esta opción es admitida...lo digo por la parte en que se refiere al acceso de personas ajenas) pero me imagino que no habría ningún problema en tener varias empresas con un único centro de fabricación. Bueno, lo primero que hay que hacer es crear la asociación...publicar los estatutos y luego echar a andar, ya nos encontraremos las piedras por el camino ¿quien era quien se quería encargar de eso?
Re: Asociación de Jaboneros
Ah!...lo de la mesa, fue un error ...me refería a acero inoxidable..., eso lo leí en las normas ...(¿en que estaria pensando cuando dije aluminio?)
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Asociación de Jaboneros
Ojo.. al técnico creo q le exigen un mínimo de 20h semanales... no valen dos o tres... así q como mucho podría servir para dos personas diferentes... 

http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Re: Asociación de Jaboneros
Dependerá de la producción que tengas, a más producción más horas necesitarás al técnico.
Una persona que trabaja 20h. semanales contigo, es un contratado por cuenta ajena a todos los efectos (vamos que le tienes que hacer un contrato laboral). Si como dice sapiens lo contratan varias personas (empresas) de una misma ciudad, estará utilizando un mismo centro de trabajo, 20 o más horas semanales, ¿para varias empresas que tienen el mismo centro de trabajo en un mismo sitio?, aquí podría intervenir, la inspección de la S.Social...
El local debe tener un sitio para almacenar los productos, otro para la fabricación, otro para el secado, otro para el pesado y almacenaje (vamos que los productos no los puede tener cada uno en su casa)...No es lo mismo que manipule y utilice las instalaciones una sola persona, que varias, en éste caso las condiciones pueden ser aún más estrictas, porque la producción es mayor.
Otra cosa es que formes una cooperativa o una sociedad con varios jaboneros de tu misma ciudad: una empresa, un mismo centro de trabajo, y un técnico contratado por la cooperativa o la empresa.
Salu2
Una persona que trabaja 20h. semanales contigo, es un contratado por cuenta ajena a todos los efectos (vamos que le tienes que hacer un contrato laboral). Si como dice sapiens lo contratan varias personas (empresas) de una misma ciudad, estará utilizando un mismo centro de trabajo, 20 o más horas semanales, ¿para varias empresas que tienen el mismo centro de trabajo en un mismo sitio?, aquí podría intervenir, la inspección de la S.Social...
El local debe tener un sitio para almacenar los productos, otro para la fabricación, otro para el secado, otro para el pesado y almacenaje (vamos que los productos no los puede tener cada uno en su casa)...No es lo mismo que manipule y utilice las instalaciones una sola persona, que varias, en éste caso las condiciones pueden ser aún más estrictas, porque la producción es mayor.
Otra cosa es que formes una cooperativa o una sociedad con varios jaboneros de tu misma ciudad: una empresa, un mismo centro de trabajo, y un técnico contratado por la cooperativa o la empresa.
Salu2
http://arte-jabon.blogspot.com
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Asociación de Jaboneros
A mi, hace un par de semanas, hablando con la inspectora, me (nos) dijo a mi y mi socia (técnico garante) que tenía q mirar si eran 20 o 10 las horas mínimas a contratar, pq entienden que no es un trabajo de 1 horita semanal... osea q si hay un mínimo...
http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado