Que aceite o manteca uso?
-
- participativ@
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Feb 2011 15:09
- Ubicación: sevilla
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Que aceite o manteca uso?
Hola a todos os comento mi abuela tiene problemas en las piernas se salen unas llagas en las piernas o ulceras esta es la pagina que encontrado por si quereis mas informacion.
http://www.saludymedicinas.com.mx/artic ... culacion/1.
El caso es que ya se le a curado pero le han salido 2 veces y es una faena porque la primera vez ni los medicos sabian como curarlo y casi le tienen que cortar la pierna si no ubiese sido por la insistencia de mi madre hasta que consiguio averiguar que con sulfato de sin se le curaba aunque con muchos cuidados cada dia bueno y sin enrollarme mas (aunque lo e echo para que conozcais mas sobre el tema)
El caso es qe e pensado que podria yo hacer un jabon para prevenirlo y que no le salga mas o al menos no tan grave y para eso necesito vuestra ayuda ya que soy novatilla y aun no me entero muy bien de las propiedades y eso.
http://www.saludymedicinas.com.mx/artic ... culacion/1.
El caso es que ya se le a curado pero le han salido 2 veces y es una faena porque la primera vez ni los medicos sabian como curarlo y casi le tienen que cortar la pierna si no ubiese sido por la insistencia de mi madre hasta que consiguio averiguar que con sulfato de sin se le curaba aunque con muchos cuidados cada dia bueno y sin enrollarme mas (aunque lo e echo para que conozcais mas sobre el tema)
El caso es qe e pensado que podria yo hacer un jabon para prevenirlo y que no le salga mas o al menos no tan grave y para eso necesito vuestra ayuda ya que soy novatilla y aun no me entero muy bien de las propiedades y eso.
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Que aceite o manteca uso?
Las úlceras varicosas no son cosa de risa, se deben a que la sangre no retorna bien al corazón por diversos factores (no entraré en ello, es largo de contar).
Más que un jabón, creo que lo suyo sería una crema, que juntaría los beneficios de los activos de la crema junto con el ligero masaje para ponerla.
Como activos para la crema puedes poner:
Fase acuosa---> hidrolato de hamamelis, hidrolato de helicriso o siempreviva (Helichrysum italicum)
Fase oleosa---> aceite de macadamia, aceite de tamanu o calófilo (Calophyllum inophyllum)
Otros---> extractos de rusco, vid roja, castaño de Indias, hamamelis
AA.EE.---> lentisco (Pistacia lentiscus), helicriso, ciprés, cedro, enebro, geranio, limón, palmarrosa. Edito, que se me olvidaba el aceite de cedro de Virginia (Juniperus virginiana).
También es conveniente que camine un poco todos los días para mejorar la circulación y evitar la estasis venosa.
Más que un jabón, creo que lo suyo sería una crema, que juntaría los beneficios de los activos de la crema junto con el ligero masaje para ponerla.
Como activos para la crema puedes poner:
Fase acuosa---> hidrolato de hamamelis, hidrolato de helicriso o siempreviva (Helichrysum italicum)
Fase oleosa---> aceite de macadamia, aceite de tamanu o calófilo (Calophyllum inophyllum)
Otros---> extractos de rusco, vid roja, castaño de Indias, hamamelis
AA.EE.---> lentisco (Pistacia lentiscus), helicriso, ciprés, cedro, enebro, geranio, limón, palmarrosa. Edito, que se me olvidaba el aceite de cedro de Virginia (Juniperus virginiana).
También es conveniente que camine un poco todos los días para mejorar la circulación y evitar la estasis venosa.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
-
- participativ@
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Feb 2011 15:09
- Ubicación: sevilla
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Que aceite o manteca uso?
Muchas gracias lo que pasa es que soy novata y no tengo ni idea de como se hacen las cremas y creo que es demasiado facil aun ya que no tengo experiencia en jabon a parte del basico de la ropa.
Si conoces algun tutorial lo ire mirando aunque eso de las tres fases me suenan a chino.
Si conoces algun tutorial lo ire mirando aunque eso de las tres fases me suenan a chino.
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Que aceite o manteca uso?
En el subforo de cremas encontrarás toda la información. De todos modos, si sigues queriendo un jabón, usa los aceites que te he puesto exclusivamente para el sobreengrasado (con ellos incluso puedes hacer oleatos de las plantas que te he puesto arriba), además de poder usar también los aaee para aromatizar y darle sus propiedades al jabón.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
-
- participativ@
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Feb 2011 15:09
- Ubicación: sevilla
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Que aceite o manteca uso?
gracias voy a pelearme un rato con la calculadora para ver si me sale.
Y cuando lo tenga te lo pongo para que le des el visto bueno
Y cuando lo tenga te lo pongo para que le des el visto bueno
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Que aceite o manteca uso?
katsa, con todos los respetos para Mariakine y demás, no te compliques y olvídate de todo eso: si la úlcera supura ponle miel natural (no la de la granja san francisco ni esas, una que sepas de donde sale) o azúcar y cubre con una gasa. Al día siguiente estará limpia. Luego, para que cierre, dos o tres veces al día le aplicas tepezcohuite (aceite de Chiapas, el de Belsolá va muy bien) y lo cubres con una gasa. La herida la limpias sólo con agua y jabón, nada más.
Suerte.
Suerte.
Re: Que aceite o manteca uso?
Añadiré que la tintura de árnica es muy eficaz
Y si hay unas heridas, una cataplasma de miel permite cuidar(asistir) la infección y cicatrizar rápidamente
Y si hay unas heridas, una cataplasma de miel permite cuidar(asistir) la infección y cicatrizar rápidamente
-
- participativ@
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Feb 2011 15:09
- Ubicación: sevilla
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Que aceite o manteca uso?
Si pero ahora mismo no tiene yo a lo que me refiero es a prevenirlo porque ya le a salido 2 veces y no quiero que le vuelva a salir y los medicos le habian dicho que usara jabon, asi que pense que mejor natural añadirle algo a este fin.
Gracias por la ayuda sois muy amables
Gracias por la ayuda sois muy amables
Re: Que aceite o manteca uso?
Qué difícil es éste tema. Como dice Célimène, puedes utilizar árnica en tintura:
Tintura de árnica
85 gr. De flor de árnica por un litro de alcohol. Éste preparado se deja una semana en maceración y se cuela y escurre con una gasa. Después se pasa por un papel de filtro.
Uso: se diluye la misma cantidad de ésta tintura en agua y se aplica para golpes, torceduras y toda clase de contusiones. Ojo nunca sobre heridas abiertas o sangrantes. Es tóxica, por vía interna. Utilizar bajo la supervisión de un facultativo.
Provoca una inflamación donde se aplica porque reactiva la circulación. Tiene facultad rubefaciente, atribuida a la arnicina, hallada en las flores (4%).
Es importante recalcar que la tintura de árnica debe utilizarse diluida por las erupciones que podría provocar. Hay quien la diluye en la misma cantidad de agua y hay quien la diluye hasta en 9 partes de agua.
Si tengo un ratito ésta tarde te paso alguna otra receta de pomadas usadas tradicionalmente.
Saludos
Tintura de árnica
85 gr. De flor de árnica por un litro de alcohol. Éste preparado se deja una semana en maceración y se cuela y escurre con una gasa. Después se pasa por un papel de filtro.
Uso: se diluye la misma cantidad de ésta tintura en agua y se aplica para golpes, torceduras y toda clase de contusiones. Ojo nunca sobre heridas abiertas o sangrantes. Es tóxica, por vía interna. Utilizar bajo la supervisión de un facultativo.
Provoca una inflamación donde se aplica porque reactiva la circulación. Tiene facultad rubefaciente, atribuida a la arnicina, hallada en las flores (4%).
Es importante recalcar que la tintura de árnica debe utilizarse diluida por las erupciones que podría provocar. Hay quien la diluye en la misma cantidad de agua y hay quien la diluye hasta en 9 partes de agua.
Si tengo un ratito ésta tarde te paso alguna otra receta de pomadas usadas tradicionalmente.
Saludos
http://arte-jabon.blogspot.com
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Que aceite o manteca uso?
Hola:
La cuestión entonces está donde dice Selene, en cosas que estimulen la circulación, porque el problema se da porque la circulación se vuelve difícil y las células se asfixian por falta de oxígeno. Algunas de estas plantas son romero, ciprés, castaño de indias, rusco...
Además de las tinturas puedes usar aceites esenciales o hacer oleatos (en el foro encuentras abundante información sobre cómo hacerlos, y en el mercado hay varios productos similares que son únicamente macerados de plantas en aceite, quiero decir que no te parezca que un producto sencillo es peor que uno más elaborado. Por ejemplo la tintura que te dicen Selene y Célimène o una de romero. Sería conveniente masajear bien, mejor en sentido ascendente, para estimular la circulación y favorecer la de retorno.
Si al final haces una crema procura que sea alcalina (con adición de jabón, de bicarbonato...) para neutralizar el exceso de iones de hidrógeno en la zona(acidosis).
Y como el problema es circulatorio, cuanto más camine o mueva las piernas, mejor (aunque para algunas personas eso es imposible).
Ya nos contarás...
La cuestión entonces está donde dice Selene, en cosas que estimulen la circulación, porque el problema se da porque la circulación se vuelve difícil y las células se asfixian por falta de oxígeno. Algunas de estas plantas son romero, ciprés, castaño de indias, rusco...
Además de las tinturas puedes usar aceites esenciales o hacer oleatos (en el foro encuentras abundante información sobre cómo hacerlos, y en el mercado hay varios productos similares que son únicamente macerados de plantas en aceite, quiero decir que no te parezca que un producto sencillo es peor que uno más elaborado. Por ejemplo la tintura que te dicen Selene y Célimène o una de romero. Sería conveniente masajear bien, mejor en sentido ascendente, para estimular la circulación y favorecer la de retorno.
Si al final haces una crema procura que sea alcalina (con adición de jabón, de bicarbonato...) para neutralizar el exceso de iones de hidrógeno en la zona(acidosis).
Y como el problema es circulatorio, cuanto más camine o mueva las piernas, mejor (aunque para algunas personas eso es imposible).
Ya nos contarás...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados