Normativa para legalizar nuestros jabones (temas unidos)

Aquí podemos hablar de negocios, tanto del propio como del común.
Nagore
habitual
Mensajes: 305
Registrado: 21 Nov 2010 20:49
Ubicación: Lanzarote

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por Nagore » 20 Mar 2011 19:34

Aromatherapia escribió: Si es la única solución, adelante, asociémonos!
Alguien se anima por Barcelona??
Qye pena que me caiga tan lejos :(
http://jabonesnatuvera.blogspot.com//
www.facebook.com/Jabones Natuvera
Avatar de Usuario
selene
Honorable
Mensajes: 2041
Registrado: 02 Feb 2009 01:57
Agradecimiento recibido: 95 veces

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por selene » 21 Mar 2011 17:54

xpatricia escribió: Sobre el IAE la actividad 685 es la de artesanía. No entiendo muy bien la actividad de fabricación de jabón de tocador si bien no se fabrica industrialmente. A ver cómo podemos aclarar esto. Un saludo.
El epígrafe 685 es el de "Alojamientos turísticos extra hoteleros". Para artesanías hay otros, depende de lo que realices.
Sobre lo que planteas del IAE:
Te das de alta en la matrícula del impuesto, pues tanto la Agencia Tributaria como la S.Social deben englobarte en una actividad. Cada epígrafe te encuadra en una actividad. Pero el epígrafe de IAE, no te habilita para realizar la actividad. Para ello necesitas la licencia de apertura y el registro sanitario.
De momento hacer jabones en casa u otro tipo de productos que se consideran cosméticos, no entran dentro de las artesanías. Aunque tu producción sea artesanal. Por eso tienes que darte de alta en fabricación de jabones y otros productos cosméticos. Aquí no se tiene en cuenta la cantidad de lo que produces, si no lo que haces, es éste caso es fabricación, pues hay manupulación del producto intermedio o de la materia prima.
Salu2
http://arte-jabon.blogspot.com
macucar

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por macucar » 17 May 2011 13:34

Estoy estudiando el tema de legalizar mi producción de jabones y fráncamente vistas a rentabilidad futura el mayor escollo lo encuentro en la contratación del técnico garante. Tanto en Valencia como en Castilla -La Mancha ( dispongo de una segunda casa allí con bastante terreno para montar el taller) me ponen como requisito un técnico garante contratado por un mínimo de 20h semanales.
El sueldo de dicho técnico es , en términos de rentabilidad del negocio, una carga enorme para un negocio de carácter artesanal con baja y limitada producción y que en sus comienzos no resulta en absoluto productivo. Creo que es un exceso ese numero de horas exigidas para analizar una producción tan pequeña , en definitiva que el sueldo que se debe pagar por un técnico de grado superior solo se puede amortizar con un nivel de ventas elevado, circunstancia que en los comienzos de cualquier negocio brilla por su ausencia.
Lo que no acabo de entender es el porqué no se puede subcontratar esa actividad con un laboratorio que efectuaría los análisis con la frecuencia acorde a la producción y que garantizaría con la misma efectividad la seguridad del producto a poner en venta.
Veo a la vez que en paises como Inglaterra si se puede hacer, y el técnico garante puede ser ajeno a la empresa y por lo que entiendo los safety assesments que emiten estos técnicos sobre la producción validan su venta en toda Europa. Ante esto me surge la duda de si la normativa española a este respecto no contraviene de algún modo la normativa europea, puesto que un si un producto validado en Inglaterra no cumple las normas españolas tampoco se puede vender en España ¿o si?.
A la vez veo absurdo que si importas jabones de la India o cualquier pais fuera de la CEE baste en certificado de análisis efectuado por un laboratorio autorizado por la Agemed para que permitan su venta y los artesanos españoles no podamos recurrir a esa misma herramienta. Me da la impresión que estamos en franca desventaja frente a productores de otros paises.
En fin, que doy muchas vueltas pregunto mucho y no me aclaro nada. Me han contestado en Valencia y en Castilla-La Mancha pero en Madrid ni me cogen el teléfono , vamos que me va a tocar presentarme allí si o si.
Avatar de Usuario
Nube
Honorable
Mensajes: 1064
Registrado: 03 Oct 2010 01:20
Ubicación: ESPAÑA
Agradecimiento recibido: 10 veces
Contactar:

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por Nube » 17 May 2011 13:41

Este fin de semana hubo una feria artesana en mi pueblo. Los quesos, embutidos, golosinas, encurtidos, etc, etc se presentaban en mesas, sin protección de cristal alguna, sin neveras, sin na de na. Y ha sido un fin de semana soleado, con calorcito, vaya, que los quesos estaban bien aclimatados, y esas gominolas que se decían "Artesanas", a la altura de manos de quien quisiera palparlas... :twisted:
En fin, lo de siempre, no entiendo tanta normativa para unas cosas y tan poca para otras.
[b][color=#0000FF]Serás bienvenido en
[url]http://nubesdejabon.blogspot.com[/url]
[/color][/b]
Avatar de Usuario
Ovillar
forof@
Mensajes: 298
Registrado: 27 Oct 2010 14:26
Ubicación: A orillas del Cantábrico...
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por Ovillar » 17 May 2011 13:44

Qué pena me da todo esto!!!!
Es que así es imposible competir en el mercado.
Son pegas por todos lados y no lo digo solo a nivel de jabones...
¡¡ Que desgaste de energia!!! que se prodría usar para crear y no para disgustarse...
http://margotyfiona.com [color=#008000]Blog creativo [/color]
http://tarritostradicionales.blogspot.com
Avatar de Usuario
Selenilla
Honorable
Mensajes: 1051
Registrado: 30 Dic 2009 17:00
Ubicación: Alicante
Agradecimiento recibido: 3 veces
Contactar:

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por Selenilla » 17 May 2011 14:05

Yo ando en el mismo camino... al final la normativa es la española, no la autónoma... y efectivamente macurar.. está todo montado para q no lo hagas... Y eso que yo tengo hasta el técnico garante.. pero entonces a mi me marean con el local... espacios, condiciones... :smt080
http://biovegetalis.blogspot.com/

Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
macucar

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por macucar » 17 May 2011 18:14

Tengo varias amistades que podrían ser el técnico garante, ese no es el problema. El problema es que debes presentar las nóminas del mismo, vamos que ni de coña me libro de pagar un potosí a una persona que de 20 horas semanales que le pague va a trabajar cuatro.
Y yo lo que me pregunto es que si un certificado de seguridad europeo ( los safety assesment ingleses) valida la venta de un cosmético en toda la CEE ¿no incluye eso a España?.Hay algo aqui que chirría y mucho y tal vez sean los intereses de los colegios farmaceúticos, colegios que por otra parte no existen más que en España.
la jabonera

Problemas de regulamentacion del oficio de jaboner@ artesana

Mensaje por la jabonera » 18 Jul 2011 13:44

muy buenas a tod@s,

ante de todos quería decir que este de mendrulandia es una pagina web estupenda para encontrar ideas, consejos y metodologías para la elaboración de jabones artesanales.

Es mas o menos un año que estamos intentando crear un laboratorio artesanal de jabones, tenemos recetas bastante buenas, un poco de espacio para trabajar y gana de vender....

el problema que estamos viviendo pero, es la extrema dificultad para cumplir con la legislación de la agencia española de cosméticos.
No tanto por el biosanitario que tiene que ponerse como fabricante (esto se puede obviar); cuanto en el local habilitado: nos piden prácticamente una verdadera fabrica. También aquí no tanto por el numero de habitaciones y las normas de higiene que me parecen bastante estrictas pero posibles, cuanto por la necesidad de automatizar todo el proceso de elaboración del jabón y de las cremas. Me explico mejor:
parece que ahora en base del REGLAMENTO (CE) No 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos (esto nos los confirmó un laboratorio que trabaja con productos cosméticos) para obtener un registro sanitario necesitamos de maquinarias que envasan, que homogeneizan y que empaquetan; parece que es una norma para garantizar el higiene del producto...
El problema es que así no existe ninguna diferencia entre un artesano que puede producir, que se 20 kilos de jabones al mes, y una multinacional como l'oreal...

Ademas mi otra duda es porque entonces la comunidad Andalucia tiene como oficio artesanal el del jabonero.Respectando la directivas de la agencia española de cosméticos no es posible hacer jabones artesanales y respectando la directivas de la junta Andalucia no es posible obtener un registro sanitario....

estamos completamente desorientados, y espero que alguien pueda ayudarnos por lo menos a entender si es realmente posible armar un laboratorio artesanal de productos cosméticos o no.

muchas gracias a tod@s

la jabonera
saponificado
participativ@
Mensajes: 44
Registrado: 29 Ene 2012 21:39
Ubicación: Valencia

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por saponificado » 29 Ene 2012 22:03

macucar escribió: Y yo lo que me pregunto es que si un certificado de seguridad europeo ( los safety assesment ingleses) valida la venta de un cosmético en toda la CEE ¿no incluye eso a España?
Me parece muy interesante lo de los safety assessment. Dado que estamos en Europa, ¿no hay ninguna puerta abierta a regirse por alguna normativa europea y después buscar algún tipo de "convalidación" en España?
janwel74
permanente
Mensajes: 677
Registrado: 01 Sep 2010 14:14
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 16 veces

Re: Normativa para legalizar nuestros jabones

Mensaje por janwel74 » 31 Ene 2012 13:19

Os pongo los links para consultarlo (y deprimirse, me temo)

http://www.aemps.gob.es/cosmeticosHigie ... s/home.htm

Más concretamente:
(de enero 2008) http://www.aemps.gob.es/cosmeticosHigie ... nero08.pdf
(de mayo 2010) http://www.aemps.gob.es/cosmeticosHigie ... rsonal.pdf
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 0 invitados