Pues la receta parece muy fácil, y el dossier también está genial, pero ahora me queda la duda de lo que dices tú Selenilla, porque sí es cierto que a mí me enseñaron que existen dos tipos de protecciones que llevan los protectores solares, una física y una química, y cada una tiene una función importante, pero en realidad no me acuerdo qué diferencia había entre una y otra. A ver si joseph no echa una manilla. No quisiera arriesgarme tal y como está la capa de ozono, y yo que soy más bien blanca y con un montón de lunares ... pues mira qué dilema. Pero es que en la piscina aún puedo optar por quedarme debajo de un árbol buscando la sombra, pero ¿en la playa? Aquí o me pongo protección o me achicharro, aunque sea debajo de la sombrilla. A mí lo de que se me quede la piel blanca me da igual, el caso es que me proteja y a la misma vez no me empeore mi problema. pazgallega, cuando puedas me cuentas lo del protector con arcilla roja, aunque espero que no me tiña la piel como me pasó con uno que me he hecho de zanahoria, que luego toda la ropa que me ponía se me ponía naranja, ahí lo tengo, casi que para tirarlo
Gracias por todo, y sigo aceptando más opiniones, sobre todo si lees esto joseph, cuéntanos lo de los factores físico y químico de protección, y si hay alguna forma de conseguirlos de forma casera.
