Pues anoche me puse a buscar y encontré muchas páginas de internet donde hablan de las propiedades de los aromas y de las plantas. Como dijo Mendruga, algunas páginas no parecen muy serias, por eso escogí esta información que creo sí es confiable para hacer mis mezclas para masajes y la comparto por si a alguien más le interesa
• Para equilibrar la mente: Albahaca, romero, rosa y jazmin.
• Para hidratar el cuerpo: Rosa, jazmín, lavanda y sándalo.
• Para reanimar el espíritu: Incienso, olíbano y enebro.
• Para tonificar: Jenjibre, cilantro, pimienta negra, romero, menta y albahaca.
• Para refrescar: Lima, limón, pomelo, bergamota, pino y ciprés.
• Para revitalizar cabello y cutis: Limón, pomelo y ciprés.
• Para levantar el ánimo: Salvia, naranja, melisa y geranio.
• Para calmar y fortalecer: Lavanda, manzanilla, neroli y mejorana.
• Para tener un sueño reparador: Manzanilla y mejorana.
• Para purificar: Té, eucalipto, enebro e hinojo.
• Para reconfortar: Nuez moscada, clavo y canela.
• Para aumentar la sensualidad: Rosa, jazmín, neroli e ylang-ylang.
• Antiestrés: el cedro.
• Antiséptica y para mejorar los problemas de respiración: el tomillo y el eucalipto.
• Energizantes físicos y mentales: el romero y el tomillo.
• Estimulantes: el lemongrass, el limón y la menta.
• Relajantes: la lavanda y la salvia.
• Contra las migrañas: la albahaca.
• Contra el reuma: el jengibre.
• Aceite de Aguacate: Nutritivo y emoliente, mejora la elasticidad de la piel. Bueno para pieles sensibles, secas, deshidratadas, deslustradas y castigadas por agentes externos. Lubrica, hidrata y nutre en profundidad la piel, rejuveneciéndola.
• El aceite esencial de Albahaca descongestiona las vías respiratorias, tonifica el intelecto, regula el sistema nervioso y calma el estrés.
• Albaricoque: Procedente de los huesos del albaricoque, este aceite resulta especialmente eficaz para lograr una óptima regeneración de la epidermis. Es un complemento habitual en los tratamientos destinados a combatir las estrías y rejuvenecer todos los tipos de piel.
• Almendra dulce: Extraído de los granos del almendro, está reconocido por su acción hidratante, apaciguante y suavizante. De ahí que se encuentre con frecuencia en productos cosméticos elaborados para aliviar las pieles irritadas, secas y con grietas y en numerosas fórmulas hidratantes.
• Argán: Este aceite de argán virgen, obtenido por primera presión en frío del fruto del argán, disfruta de una reputación sólidamente anclada en las tradiciones. En el Siglo X, los Fenicios ya la presentaban como un precioso ungüento de belleza. Particularmente utilizado en las regiones predesérticas marroquíes, contribuye a neutralizar los radicales libres por sus componentes naturalmente antioxidantes, protege y revitaliza la epidermis.
• Berenjena Exótica: Contribuye a perfumar delicadamente la piel.
• Bergamota: Esta variedad de lima muy aromática, cuya esencia se emplea en perfumería, posee propiedades refrescantes y relajantes, especialmente indicadas para aliviar los estados nerviosos. Ayuda a mejorar el estrés, la depresión y la fatiga. Se emplea sobre todo, en productos para el baño, aceites de masaje, aceites relajantes, evaporadores y fragancias.
• Cedro: Suele incluirse en productos destinados tanto a tratar el cuero cabelludo seco, como en los indicados para equilibrar los cabellos grasos en su punto idóneo. Es frecuente hallarlo en champús, acondicionadores y demás gamas de artículos capilares con tratamientos específicos.
• Geranio: Debido a sus propiedades astringentes y su acción estimulante, se utiliza en productos formulados para el cuidado de la piel, el baño y masajes. El aceite esencial de geranio es uno de los ingredientes empleados en los tratamientos cosméticos, debido a sus eficaces resultados.
• Aceite de Germen de trigo: Previene los síntomas de envejecimiento prematuro, la formación de arrugas y estrías por sus propiedades antioxidantes. Suaviza la piel, hidratándola y dándole mayor elasticidad. Calma irritaciones. Nutre y da vigor al cabello. Excelente contra la caspa.
• Jojoba: El aceite de jojoba destaca principalmente por sus propiedades calmantes, suavizantes, humectantes y curativas. Ayuda a combatir los problemas comunes del cabello y el cuero cabelludo. Se halla igualmente en los productos elaborados para proteger la piel de la deshidratación y las estrías, así como en los destinados a aliviar toda clase de rojeces e irritaciones. Sus acciones resultan idóneas para todos los tipos de piel. La aplicación diaria de jojoba suaviza la piel, aumenta su elasticidad y firmeza y facilita los procesos de regeneración celular de la piel.
• La lavanda reequilibra, purifica, regenera y favorece la cicatrización de la piel.
• Aceite de Macadamia: Es un fabuloso aceite protector y regenerador de la piel, especialmente recomendado para pieles avejentadas. Se utiliza como curativo para cicatrices, quemaduras, heridas y otras irritaciones de la piel. Penetra rápidamente.
• Aceite de Nuez: Tiene excelentes propiedades humectantes antivejez, regenerativas y tonificantes para la piel. Se usa como antiarrugas alrededor de los ojos, como aceite para masajes.
• Pepitas de Uva: Recomendado por sus captadores de hidratación y su contribución al mantenimiento de la película lipídica protectora de las pieles maduras, frágiles o muy sensibles. El aceite de pepitas de uva es apreciado también por su papel emoliente. Contribuye a magnificar el tono de la piel.
• Pomelo: Ligeramente astringente y dinamizante, participa al efecto tónico.
• Rosa Mosquetá: Altamente estructurante gracias a sus ácidos grasos esenciales, contribuye a la cohesión y la elasticidad de la piel, a la vez que atenúa visiblemente las imperfecciones y las marcas del tiempo. El aceite de Rosa Mosqueta es reputado por revitalizar las pieles fatigadas, delicadas o estropeadas. Mejora la textura y restaura la humedad natural de la piel. Es igualmente idóneo para el cuero cabelludo seco y cabellos dañados.
• Ylang Ylang: Preciosa esencia exótica, particularmente conocida por despertar y tonificar los sentidos. Relaja, suaviza, tonifica la piel y regenera las células.
• Aceite de Zanahoria: Para piel arrugada, seca y agrietada, estimula la formación de células jóvenes de la piel. Reconstituyente de los cabellos frágiles, quebradizos y sin vida. Acelera el bronceado de la piel.