Mensaje
por moreno » 02 Sep 2009 13:09
Hola:
La verdad es que los nombres que se utilizan llevan un poco a error. Estas cosas están muy bien explicadas en la web mendrulandia, pero creo que hay algún despistadillo, y sin entrar en mucha profundidad, se debería tener claro la diferencia entre:
Aceite graso o grasa: utilizados como la materia prima para el aceite. Son las grasas líquidas o sólidas, procedentes de plantas o animales y compuesta fundamentalmente por triglicéridos o union de acidos grasos variados (oleico, palmítico, palmitoleico,...) y la glicerina. Suelen ser comestibles y de aspecto graso. Se caracterizan por que tienen propiedades químicas interesantes para nosotros como el índice de saponificación, grada de acidez, etc.
Reaccionan con sosa y agua en la reacción de saponificación, donde los triglicéridos se rompen para dar sales de los ácidos graso y liberar la glicerina natural. Esto es el jabón.
En este grupo estarían los aceites de almendras, oliva, coco, etc, y el sebo, mantecas, etc.
Aceites esenciales: Son los extractos obtenido de plantas (flores, frutos, hojas, etc) por destilación u otros métodos. Se caracterizan por su olor potente y se les atribuyen distintas propiedades beneficiosas, usados diluidos en algún medio. Se llaman "aceites" desde antiguo por su tacto "oleoso", sin embargo no son grasas ni están compuestos por triglicéridos. Pertenecen a otros grupos de compuestos orgánicos, en su mayoría terpenos, cetonas y aldehidos.
Aquí estarían los AE puros de todas las plantas (romero, lavanda, limón, etc).
Aceites de maceración, oleatos, ...: Estan formado por un alto % de aceite graso (almendra, oliva, ...) y de un pequeño procentaje de un aceite esencial, extracto, etc, ya sea por adición, maceración, infusión, etc. Debería ser tratado como el aceite graso correspondiente, sin tener en cuenta la esencia, es decir, como a. de almendra, oliva etc.
A menudo se los llama como aceite de romero, zanahoria, etc, o bien como oleatos. A lo mejor deberíamos ponernos todos de acuerdo.
Saludos.