Espuma abundante en el primer lavado: ¿cómo?
Espuma abundante en el primer lavado: ¿cómo?
Bom resolvi criar esse topico por que muita gente tem duvida e essa é a minha principal,como fazer um shampoo que faz epuma abundante na primeira lavagem do cabelo.
Por que esses shampoo que compramos faz grande espuma?qual seria o segredo?
Surfactantes em grande quantidade acima de 40% 50%?Deixaria cabelo muito ressecado?
Já utilizei algumas combinações de surfactantes mas nada que rendesse espuma abundande, já utilizei LauriL sulfato de sodio 15% com Lauril eter sulfato de sodio 10% cocoamido propil betaina 5% Cocamide Dea 2%.
Outra combinaçâo que fiz foi lauril eter sulfato de sodio 15% com lauril eter sulfato de amonio 10%,cocoamidopropril 5% cocamide dea 2%.
Qual o segredo da espuma alguém poderia me ajudar?
Por que esses shampoo que compramos faz grande espuma?qual seria o segredo?
Surfactantes em grande quantidade acima de 40% 50%?Deixaria cabelo muito ressecado?
Já utilizei algumas combinações de surfactantes mas nada que rendesse espuma abundande, já utilizei LauriL sulfato de sodio 15% com Lauril eter sulfato de sodio 10% cocoamido propil betaina 5% Cocamide Dea 2%.
Outra combinaçâo que fiz foi lauril eter sulfato de sodio 15% com lauril eter sulfato de amonio 10%,cocoamidopropril 5% cocamide dea 2%.
Qual o segredo da espuma alguém poderia me ajudar?
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Espuma
Hola, Renato. Para un champú de uso diario, entre un 15 y un 25% de surfactantes. Uso semanal hasta un 35%. El lauril sulfato de sodio es bastante fuerte, reseca mucho. El lauril eter sulfato es más suave. Mejoradores de la espuma son la cocamide DEA, el PEG-7 cocoato de glicerilo, la lauramida DEA, para champús transparentes. Para champús perlados u opacos, aparte de los dos mencionados antes, el óxido de miristamina y la cocamide MEA.
El lauril eter sulfato si es en concentración al 70%, se puede usar hasta el 15%, si es al 30% de concentración, hasta el 25%. Una combinación con un 24% de surfactantes puede ser 15% lauril eter al 70%, 10% de cocamidopropilbetaína y 5% de cocamide DEA. Esta te sirve para todo tipo de cabello, cambiando los aditivos según el caso.
Para que el champú quede suave y no maltrate el cabello, los aditivos son importantes, los aceites solubles en agua, como el PEG-7 olivato, el mismo PEG-7 cocoato de glicerilo, el PEG-50 manteca de karité, el PEG-120 aceite de jojoba o el aceite de ricino sulfatado. Glicerina, proteínas de trigo, avena, soya, jojoba, arroz, etc., y si se quiere mucho acondicionado, los ésteres solubles en agua, como el cromollient SCE (Di-PPG-2 Myreth-10 Adipate). Sustituir parte del agua por jugo de áloe vera, añadir miel y pantenol son otras opciones para un buen acondicionado. Una goma o polìmero, otorga esa sensación deslizante que tienen los champús comerciales. Desde un 0.2 hasta un 0.5% de goma celulosa, guar, si es catiónica mejor, o carbómero.
Los extractos de cola de caballo, ortiga, la inulina, el MSM, los poliquaternios, son buenas adiciones también. La dimeticona y otras siliconas para el brillo. Sí hay que tener en cuenta que a mayor agentes acondicionadores más disminuye la espuma, por lo que hay que equilibrar subiendo los agentes espumantes como la cocamide dea, lauramide dea o el cocoato de glicerilo. Para espesar, sal o betaína de coco, y se se quiere un producto premium, los agentes espesantes que además acondicionan, como methyl glucose sesquistearate, el PEG-200 Hydrogenated Glyceryl Palmate (and) Peg-7 Glyceryl Cocoate o el crothix pastillas o líquido.
Para pelo seco van mejor el lauril myreth sulfato, el taurato de coco, el SCI, y el lauril sulfato de amonio, mientras que para pelo graso el SLS, los sulfoccinatos y el sodium c14-16 olefin sulfonate. Cabello delicado, como el de los bebés, decil y lauril glucosa y otras mezclas suaves. Si hay caspa, la adición de 2% de pitirionato de zinc o de ácido salicílico entre 2 y 3%.
Para perlar y acremar, el PEG-150 diestearato, el diestearato de glicerilo y el glicol estearato.
El lauril eter sulfato si es en concentración al 70%, se puede usar hasta el 15%, si es al 30% de concentración, hasta el 25%. Una combinación con un 24% de surfactantes puede ser 15% lauril eter al 70%, 10% de cocamidopropilbetaína y 5% de cocamide DEA. Esta te sirve para todo tipo de cabello, cambiando los aditivos según el caso.
Para que el champú quede suave y no maltrate el cabello, los aditivos son importantes, los aceites solubles en agua, como el PEG-7 olivato, el mismo PEG-7 cocoato de glicerilo, el PEG-50 manteca de karité, el PEG-120 aceite de jojoba o el aceite de ricino sulfatado. Glicerina, proteínas de trigo, avena, soya, jojoba, arroz, etc., y si se quiere mucho acondicionado, los ésteres solubles en agua, como el cromollient SCE (Di-PPG-2 Myreth-10 Adipate). Sustituir parte del agua por jugo de áloe vera, añadir miel y pantenol son otras opciones para un buen acondicionado. Una goma o polìmero, otorga esa sensación deslizante que tienen los champús comerciales. Desde un 0.2 hasta un 0.5% de goma celulosa, guar, si es catiónica mejor, o carbómero.
Los extractos de cola de caballo, ortiga, la inulina, el MSM, los poliquaternios, son buenas adiciones también. La dimeticona y otras siliconas para el brillo. Sí hay que tener en cuenta que a mayor agentes acondicionadores más disminuye la espuma, por lo que hay que equilibrar subiendo los agentes espumantes como la cocamide dea, lauramide dea o el cocoato de glicerilo. Para espesar, sal o betaína de coco, y se se quiere un producto premium, los agentes espesantes que además acondicionan, como methyl glucose sesquistearate, el PEG-200 Hydrogenated Glyceryl Palmate (and) Peg-7 Glyceryl Cocoate o el crothix pastillas o líquido.
Para pelo seco van mejor el lauril myreth sulfato, el taurato de coco, el SCI, y el lauril sulfato de amonio, mientras que para pelo graso el SLS, los sulfoccinatos y el sodium c14-16 olefin sulfonate. Cabello delicado, como el de los bebés, decil y lauril glucosa y otras mezclas suaves. Si hay caspa, la adición de 2% de pitirionato de zinc o de ácido salicílico entre 2 y 3%.
Para perlar y acremar, el PEG-150 diestearato, el diestearato de glicerilo y el glicol estearato.
Re: Espuma
Magoo muito obrigado por responder,grandes esclarecimentos gostei muito.
Vou tentar essa concentração de surfactantes para ver, infelismente não tenho PEG- 7,mas vou ver o que da pra fazer.
Amanhã entro para falar do resultado.

Vou tentar essa concentração de surfactantes para ver, infelismente não tenho PEG- 7,mas vou ver o que da pra fazer.
Amanhã entro para falar do resultado.

Re: Espuma
Magoo
Cuánta sabiduría hay por aquí, madre mía!
Si me permites te querría preguntar una cosita: como agente espumante más "ecológico" qué alternativas hay? conozco la mousse de babassu, y ahora estoy pensando en combinarla con un poquito de glucosa... no sé qué resultados dará

Cuánta sabiduría hay por aquí, madre mía!
Si me permites te querría preguntar una cosita: como agente espumante más "ecológico" qué alternativas hay? conozco la mousse de babassu, y ahora estoy pensando en combinarla con un poquito de glucosa... no sé qué resultados dará
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Espuma
Hola, rulita. Espumantes menos artificiales y más ecológicos, pues hay pocos. La betaína de coco, que no se puede decir que sea un producto totalmente "verde" es el que más se tiene a mano. Hay un ingrediente a base de shikakai y otras hierbas que comercializan para esos fines, pero no he podido echarle mano así que no sé decirte si funciona realmente.
Si quieres un champú suave, poco agresivo y formulado con ingredientes dentro de una onda más natural, tus tensioactivos son la decil y la lauril glucosa, ese de babasú, el coco isetionato de sodio (SCI), el coco sulfato de sodio (SCS), el coco taurato de sodio. Estos tres últimos, SCI, SCS y SCT, son tensioactivos buenos para champúes perlados, cremosos y acondicionantes, también tienen muy buena espuma.
Se puede combinar SCI con decil glucosa y coco betaína. Cuando la espuma de una mezcla no es muy abundante, se puede aumentar la persistencia para a falta de burbujas grandes tenerlas pequeñas y espuma cremosa. En los champús esto se puede conseguir con una goma, que aparte de darle ese "deslizamiento" al producto en el pelo, aumenta la persistencia. Mi favorita para estos fines es la goma celulosa, pero se pueden usar guar, carragenina o sclerotium. Y si se quiere experimentar, quizás la goma de la linaza también sea buena para estos fines, aparte de que aumenta el acondicionado.
Nosotros estamos programados para relacionar espuma con limpieza, y no es el caso. La espuma no limpia ni es indicador de que el producto que estamos usando es efectivo. Si tienes una buena mezcla de tensioactivos tu pelo queda limpio, aunque la espuma no sea abundante. Y visto desde el punto de vista ecológico, se necesita más agua para hacerla desaparecer. Personalmente lavo mi cabello con hierbas ayurvedas y éstas no hacen espuma, pero me queda el pelo bien limpio y brillante y la cantidad de agua para el aclarado es mucho menor.
Si quieres un champú suave, poco agresivo y formulado con ingredientes dentro de una onda más natural, tus tensioactivos son la decil y la lauril glucosa, ese de babasú, el coco isetionato de sodio (SCI), el coco sulfato de sodio (SCS), el coco taurato de sodio. Estos tres últimos, SCI, SCS y SCT, son tensioactivos buenos para champúes perlados, cremosos y acondicionantes, también tienen muy buena espuma.
Se puede combinar SCI con decil glucosa y coco betaína. Cuando la espuma de una mezcla no es muy abundante, se puede aumentar la persistencia para a falta de burbujas grandes tenerlas pequeñas y espuma cremosa. En los champús esto se puede conseguir con una goma, que aparte de darle ese "deslizamiento" al producto en el pelo, aumenta la persistencia. Mi favorita para estos fines es la goma celulosa, pero se pueden usar guar, carragenina o sclerotium. Y si se quiere experimentar, quizás la goma de la linaza también sea buena para estos fines, aparte de que aumenta el acondicionado.
Nosotros estamos programados para relacionar espuma con limpieza, y no es el caso. La espuma no limpia ni es indicador de que el producto que estamos usando es efectivo. Si tienes una buena mezcla de tensioactivos tu pelo queda limpio, aunque la espuma no sea abundante. Y visto desde el punto de vista ecológico, se necesita más agua para hacerla desaparecer. Personalmente lavo mi cabello con hierbas ayurvedas y éstas no hacen espuma, pero me queda el pelo bien limpio y brillante y la cantidad de agua para el aclarado es mucho menor.

Re: Espuma
Que bien, hace un par de días que buscaba este tipo de información y hoy me la han puesto en bandeja. Muchas gracias
-
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 5162
- Registrado: 30 Nov 2010 13:23
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 33 veces
Re: Espuma
Gracias mil por tanta y tan buena información, Magoo.
¿Alguien ha sido capaz de encontrar en España o cerquita un proveedor de decilglucosa?
¿Alguien ha sido capaz de encontrar en España o cerquita un proveedor de decilglucosa?
- Nizte
- Honorable
- Mensajes: 1866
- Registrado: 12 Nov 2010 13:10
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 23 veces
Re: Espuma





Muchisimas gracias Magoo.
No te haces una idea de la cantidad de horas que he empleado buscando información (para no enterarme de nada) y gracias a ti todo comienza a tener sentido.
Gracias de nuevo por ser tan generosa.

- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Espuma
Además, la espuma depende de la cantidad de grasas presentes (la grasa 'mata' la espuma). Si le ponemos aceite a los tensios ya estamos 'matándoles' la espuma. También se reduce la espuma cuando tenemos el pelo graso y sucio. La primera enjabonada no hace nada de espuma.magoo68 escribió: Nosotros estamos programados para relacionar espuma con limpieza, y no es el caso. La espuma no limpia ni es indicador de que el producto que estamos usando es efectivo. Si tienes una buena mezcla de tensioactivos tu pelo queda limpio, aunque la espuma no sea abundante. Y visto desde el punto de vista ecológico, se necesita más agua para hacerla desaparecer.
La gente con pelo graso no debería poner más de un 5% de aceites en el champú. La gente con pelo seco puede poner más, pero estará reduciendo la espuma. Si no se quiere reducir la espuma, se pueden usar los famosos ésteres (ricino sulfatado, etc).
Es el Mousse de sucre de AZ: http://www.aroma-zone.com/aroma/tensioa ... usse-sucreAzimut escribió: ¿Alguien ha sido capaz de encontrar en España o cerquita un proveedor de decilglucosa?
Edito: El PEG 150 es maravilloso para espesar el champú, pero no lo recomiendo nada para los cabellos grasos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados