Mensaje
por magoo68 » 27 Jun 2012 05:53
Hola, Renato. Qué tipo de espuma está dando esa mezcla? Cómo está la persistencia? Podrías hacer la prueba quitando la manteca de karité y el perlante (diestearato)? Sólo con el lauril, la betaína y la cocamide? La manteca contribuye a disminuir la espuma. Los champúes comerciales en general no llevan grasas que no sean solubles en agua por eso mismo.
De cocamide puedes poner hasta un 10%. Si puedes hacer la mezcla como te mencioné anteriormente mira a ver si la espuma está como quieres. Luego añades el diestearato y ves si disminuye, entonces puedes poner un 5% más de cocamide y ver si aumenta. El pH con ácido cítrico hay que llevarlo a donde quieras y luego añadir la sal. Esos tres tensioactivos, lauril, betaína y cocamide funcionan bien con la sal, pero si te pasas con ella tiene el efecto contrario, en vez de espesar, adelgaza la mezcla. Para controlar mejor la viscosidad, en vez de añadir la sal directamente, prepara una salmuera con agua y la vas poniendo por cucharaditas, removiendo después de cada adición hasta tener la consistencia deseada. El estearato para perlar y espesar se usa hasta un 4%. Por lo pronto dejaría fuera el karité, porque la cocamide, aparte de ser un mejorador de espuma también contribuye al acondicionado.
También la betaína la puedes poner hasta un 15%. El poliquaternio hasta un 2%. Si la goma que tienes es carboximetilcelulosa o CMC es aniónica, compatible con tensioactivos aniónicos, también se comporta en presencia de no iónicos y amfóteros. No es compatible con catiónicos ni con la goma xantana. Esta es la celulosa CMC, si es hidroxipropilmetilcelulosa HPMC, esta es no iónica y compatible con todos los tensioactivos. La goma celulosa se hidrata mejor en agua fría. La mejor manera de agregarla es al final, cuando el champú está preparado. Dosis desde un 0.05 hasta un 0.5%.
También te quería preguntar si el lauril a esa concentración se disuelve con facilidad. Este tensioactivo lo uso al 70% y tiende a formar una masa gelatinosa tan pronto se le agrega agua y da un poco de trabajo disolverlo. Lo que hago es calentar el agua casi a punto de hervor y dejarlo un rato, moviendo de vez en cuando hasta que se disuelva todo. Luego agrego los acondicionantes, el áloe, fragancia, conservantes, ajusto el pH, y al final la betaína, que espesa bastante y luego la cocamide. Por último la goma. En pocas ocasiones uso sal porque la consistencia está como quiero. Sigo este orden porque tanto el ajuste de pH como ciertas fragancias hacen que la mezcla se ponga más líquida y así puedo controlar la viscosidad.
Otra cosa es que los electrolitos que tiene el áloe también adelgazan la mezcla. Añadir EDTA al 0.1% ayuda.
Me dejas saber.