Variantes con misma fórmula distintos resultados

Aquí, y a petición popular, meteremos esos experimentos que, aunque tengan que ver con los jabones o la cosmética, no sean un producto propiamente sino como mínimo una pretensión de innovación.
Azimut
Divinidad jabonil
Mensajes: 5162
Registrado: 30 Nov 2010 13:23
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 33 veces

Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por Azimut » 17 Jul 2012 13:23

No esperaba que las variaciones fueran tan acusadas. Os animo a usando la misma fórmula, variar algun ingrediente que no sea propiamente el aceite.
En un primero preparé una base.
Al segundo le cambié el agua íntegramente por aloe y lo coloreé con clorofila.
Al tercero le añadí una yema de huevo en la traza y un pelín de cúrcuma para distinguir las tandas por colores.
De esto hace una semana.
Hoy les mido el pH: el de aloe 8,5; el de yema de huevo 8 y el de aceites sin más 9.
Creo que en parte se debe a que el jabón de yema me gelificó y al coger más temperatura saponificó antes, pero el de aloe no "medio secó" hasta ayer que aún me costó desmoldarlo. Curioso, curioso.
Por cierto os recomiendo poner yema de huevo en alguno de los jabones que hagais. Yo le he hecho más veces y es una gozada.
Climene
Honorable
Mensajes: 2130
Registrado: 27 Feb 2009 10:17
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por Climene » 17 Jul 2012 13:59

Gracias, siempre está bien aprender con estos experimentos.
Tomo nota de lo de la yema de huevo, ya se lo había agregado a algún champú pero no se me había ocurrido ponérselo a un jabón normal.
Avatar de Usuario
Nizte
Honorable
Mensajes: 1866
Registrado: 12 Nov 2010 13:10
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 23 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por Nizte » 17 Jul 2012 14:20

Lo que dices es totalmente cierto, y no cambia solamente el PH, puedes notar diferencias en la espuma, la dureza incluso pude disolverse mejor o peor dependiendo de lo qu le pongas.
Azimut
Divinidad jabonil
Mensajes: 5162
Registrado: 30 Nov 2010 13:23
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 33 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por Azimut » 17 Jul 2012 14:40

Climene, la primera vez lo hice también para champú y pese a que -creo recordar- iba solo al 2% SE me dejaba el pelo muy graso (por eso ahora lo utilizo de coco al 0%SE) Sin embargo lo empecé a usar para el cuerpo y me encantó como nutría la piel, más que la misma fórmula con un SE alto. Creo que pueda deberse al colesterol de la yema, que es bastante afín a nuestra piel.
elblogdeazu
permanente
Mensajes: 768
Registrado: 27 Feb 2012 10:12
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por elblogdeazu » 17 Jul 2012 15:13

Gracias por contarnos tus experimentos!!!!!

Me apunto lo de la yema de huevo.

:beso:
http://vueltaalotradicional.blogspot.com.es/ (mi blog de jabones)
[url]http://blog-de-azucena.blogspot.com/[/url] (mi blog de.... todo lo demas)
Avatar de Usuario
blanca lopez
Honorable
Mensajes: 2131
Registrado: 13 Abr 2010 09:07
Ubicación: Málaga
Agradecimiento recibido: 116 veces
Contactar:

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por blanca lopez » 17 Jul 2012 15:19

Sara, lo que sí tengo comprobado es que cuando le añades un aditivo al jabón hay que subirle la dureza por lo menos a 53, si no lo haces el jabón resulta blando y se va en un plis- plas, doce duchas y se acabó. Será eso lo que te ha pasado con el de aloe.
:beso:
Avatar de Usuario
mªalexia
permanente
Mensajes: 552
Registrado: 30 Dic 2010 20:10
Ubicación: sevilla
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por mªalexia » 17 Jul 2012 17:10

Hola azimut, una preguntita, le pongo una yema de huevo ¿a qué cantidad de masa de jabón?, también, he entendido que te hidrata más un 2% que otro de más SE. ¿Cómo es eso?. También he comprobado que un jabón de mucho meses es mucho mejor en espuma, en hidratante, en cremosidad, en realidad, en todo. :beso:
No existe el amor, sino las pruebas de amor, y la prueba de amor a aquel que amamos es dejarlo vivir libremente.
Anónimo
magoo68
Honorable
Mensajes: 2053
Registrado: 18 Dic 2010 23:27
Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
Agradecimiento recibido: 65 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por magoo68 » 17 Jul 2012 18:03

Gracias, Azimut, por compartir esos resultados tan interesantes. :beso:
Avatar de Usuario
Saona
Musa jabonera
Mensajes: 1927
Registrado: 23 Feb 2012 11:47
Ubicación: Barcelona
Agradecido : 838 veces
Agradecimiento recibido: 303 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por Saona » 17 Jul 2012 18:34

Azimut escribió:Climene, la primera vez lo hice también para champú y pese a que -creo recordar- iba solo al 2% SE me dejaba el pelo muy graso (por eso ahora lo utilizo de coco al 0%SE) Sin embargo lo empecé a usar para el cuerpo y me encantó como nutría la piel, más que la misma fórmula con un SE alto. Creo que pueda deberse al colesterol de la yema, que es bastante afín a nuestra piel.
blanca lopez escribió:Sara, lo que sí tengo comprobado es que cuando le añades un aditivo al jabón hay que subirle la dureza por lo menos a 53, si no lo haces el jabón resulta blando y se va en un plis- plas, doce duchas y se acabó. Será eso lo que te ha pasado con el de aloe.
:beso:
Muchísimas gracias por esta info!! :beso:
Porque de ti volví a aprender lo necesario.
Avatar de Usuario
labenplantada
Honorable
Mensajes: 1660
Registrado: 24 Sep 2011 11:39
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 6 veces

Re: Variantes con misma fórmula distintos resultados

Mensaje por labenplantada » 17 Jul 2012 19:21

Interesante experimento. Aunque sólo hago jabón con potasa (líquido), algunas cosas me son conocidas:
Azimut escribió: De esto hace una semana.
Hoy les mido el pH: el de aloe 8,5; el de yema de huevo 8 y el de aceites sin más 9.
Creo que en parte se debe a que el jabón de yema me gelificó y al coger más temperatura saponificó antes, pero el de aloe no "medio secó" hasta ayer que aún me costó desmoldarlo. Curioso, curioso.
La pasta de jabón líquido se puede diluir en jugo de áloe para bajarle el ph. Por lo tante, el áloe baja un poco el ph del jabón. La yema de huevo contiene muchísima lecitina. Creo que lo que ha marcado una diferencia es la lecitina.
Por cierto os recomiendo poner yema de huevo en alguno de los jabones que hagais. Yo le he hecho más veces y es una gozada.
Totalmente de acuerdo, también podéis poner lecitina directamente. La lecitina en el jabón es una gozada absoluta. Yo experimenté con ella (http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=9&t=12831) y me he quedado enamorada. Mi jabón de manos (cocina y baño) está hecho con lecitina y deja las manos de maravilla.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado