Bueno... los considero no perjudiciales...
Vamos a ver.. cuando queremos elaborar un producto necesitamos una serie de ingredientes que es posible q no encontremos ecológico.. Hacen falta conservantes... emulsionantes... espesantes... sin ellos no podemos elaborar muchos productos...
Luego es cuestión de ética de cada uno.. o de forma de hacer las cosas... Yo por ejemplo no tengo ningún producto con tensioactivos... pero es una decisión personal... Si puedo hacer jabones sólidos como champú y la gente me deja explicarles que funcionan muy bien si les das un tiempo razonable, pues verán q sin tensioativos tb se lava el pelo. Pero necesito que ese cliente me deje que se lo explique.
Al final que es ecológico?? Q yo traiga un aceite de almendras con sello ecológico desde Alemania... o que yo le compre el aceite a mi vecino de murcia, aunque utilice algún producto no permitido en agricultura ecológica?? Pq alemania está a chorrocientos km y el camión que me trae ese aceite tb contamina.... (y eso por no hablar q tiene mejor precio el aceite de alemania q el de mi vecino

)
Es bastante complejo ajjaja... Yo al final he optado por utilizar todos mis aceites de agricultura ecológica.. utilizo la cera protelan como emulsionante... la goma guar q si la encuentro eco frente a la goma xantana q no... pero en realidad.. al cliente final.. está taaaaaan perdido que lo único que les convence es que al utilizar mis productos, se dan cuenta de que tienen muchísima calidad.. mucha más que lo q le puedan vender por ahí... y de q compran cremas que les alimenta su piel y notan que necesitan menos crema... o que los jabones no les reseca su piel... o que la pasta dental les deja un aliento fresco...
Por desgracia el público en general está muy perdido con el tema de sellos y demás.. al final sólo se guian por ellos y nos toca explicar que no se trata de q tenga un sello al final....sino de q lo tengan cada uno de sus ingredientes...
