Aquí vamos a meter todos los tutoriales que desarrollen nuestros usuarios.
-
ayla76
- habitual
- Mensajes: 306
- Registrado: 18 Ene 2012 00:27
- Ubicación: Las Palmas
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Mensaje
por ayla76 » 10 Ago 2012 14:33
¡Hola! He encontrado un mini-tutorial en youtube para hacer rosas de jabón mediante proceso en frío y con la ayuda de la manga pastelera.
http://www.youtube.com/watch?v=BSnYKnCHFVA
No sé si a alguien le será útil. A mí me da la impresión de que tiene que ser algo de lo más entretenido eso de ponerse a hacer rosas y más rosas con la manga. Lo que me tiene "descocada" es la boquilla de la manga... que, aunque miro en la web de Wilton
(
http://www.wilton.com/decorating/decora ... g_tips.cfm ) y miro el vídeo, no logro identificar qué boquilla es la que serviría para hacer las rosas porque hay varias boquillas bastante parecidas. Ya le he preguntado a la persona que hizo el vídeo a ver si me dice el número de la boquilla para poder hacerme con ella. Luego sería cuestión de encontrar la consistencia adecuada de la mezcla para hacer las rosas. A ver si me responde. De todas formas, si alguien reconoce la boquilla, sería una gozada.

Última edición por
ayla76 el 10 Ago 2012 14:54, editado 1 vez en total.
-
ayla76
- habitual
- Mensajes: 306
- Registrado: 18 Ene 2012 00:27
- Ubicación: Las Palmas
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Mensaje
por ayla76 » 10 Ago 2012 14:42
-
Yoyita55
- permanente
- Mensajes: 646
- Registrado: 24 Dic 2011 15:59
- Ubicación: Jalisco, México.
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Mensaje
por Yoyita55 » 10 Ago 2012 15:18
Las boquillas para hacer las rosas son las de gota 101 a la 104, la 101 es más pequeña y la 104 más grande una gigante la 127. El método del vídeo no se me hace muy bueno, se puede empezar a hacer la rosa usando la duya 12(redonda) poniendo en posición vertical a tocar el clavo, se presiona y se va subiendo poco a poco disminuyendo la presión debe quedar como un cono, esta es la base para poner los pétalos, ahora hacemos el primer pétalo con la duya 104 y la parte más ancha posicionada hacia abajo, a que toque la parte superior del cono movemos el clavo con el cono hacia la izquierda y la duya a la derecha a envolver la punta del cono como a hacer una e manuscrita minúscula, luego hacemos 3 petalos, con la duya en vertical, 5 petalos intercalados con los anteriores con la duya a 45 grados, y por último 7 petalos con la duya en horizontal esta es la rosa perfecta de wilton, espero que la explicación sea entendible. Suerte

La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja. Anónimo.
-
SOYYOAURO
- forof@
- Mensajes: 200
- Registrado: 19 May 2012 10:06
- Ubicación: asturias
Mensaje
por SOYYOAURO » 10 Ago 2012 18:01
hola ,yo hago esas mismas flores con merengue y glasa real de colores o blancas ,quuedan preciosas para decorar las tartas o pasteles , .
-
SOYYOAURO
- forof@
- Mensajes: 200
- Registrado: 19 May 2012 10:06
- Ubicación: asturias
Mensaje
por SOYYOAURO » 10 Ago 2012 18:03
se me olvido decir que se necesita un clavo para poder hacerlas
-
ayla76
- habitual
- Mensajes: 306
- Registrado: 18 Ene 2012 00:27
- Ubicación: Las Palmas
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Mensaje
por ayla76 » 10 Ago 2012 20:43
Yoyita, gracias por las explicaciones. Se nota que controlas bien la manga pastelera. Yo voy a ver si localizo las boquillas que dices en alguna tienda de repostería y ya cojo el tamaño que mejor me cuadre. Me dejaré guiar por tus explicaciones a la hora de hacer las rosas. Las primeras seguramente que no me saldrán pero a ver si queda algo medianamente presentable después de algunos intentos.
Gracias a ti también, Soyyoauro.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados