Aquí vamos a meter todos los tutoriales que desarrollen nuestros usuarios.
-
nata
Mensaje
por nata » 30 Ene 2011 14:01
Gracias Peña he encontrado tu tutorial, tenía simplemente que buscar mejor....
Ahora bien también se habla de la receta de marput alguién la sabe o sabe donde sale para echarle un vistazo.. y poder aprender más..
Gracias.. a todos
-
Peña
- Honorable
- Mensajes: 1515
- Registrado: 18 Ago 2009 02:48
- Ubicación: Rio de Janeiro,Brasil
- Ha sido agradecido: 15 veces
Mensaje
por Peña » 30 Ene 2011 16:16
[color=#4000FF][b]"Flor da Pele - artesanal e natural"[/color][/b]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
-
Sergei
- forof@
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Ene 2010 05:20
- Ubicación: México, d.f.
Mensaje
por Sergei » 30 Ene 2011 16:36
Saludos Peña muy interesante. Gracias por compartir y felicitaciones
por tu trabajo.

-
nata
Mensaje
por nata » 30 Ene 2011 17:23
Gracias peña, es que quiero ver todas las posibilidades, y estudiar los ingredientes para no meter la pata, que la meteré seeegurrroooo, pero intenteré que sea lo menos posible, es que tu pones algunos ingredientes que no sé que son??? o si se pueden sustituir..
como la cera abelha

y el babasú por otro
Gracias has sido muy amable...
-
Peña
- Honorable
- Mensajes: 1515
- Registrado: 18 Ago 2009 02:48
- Ubicación: Rio de Janeiro,Brasil
- Ha sido agradecido: 15 veces
Mensaje
por Peña » 30 Ene 2011 19:41
aceite babasú -> aceite de coco, pero la cera de abejas si sustituida altera el equilibrio de la receta.
Es necesario hacer otros cálculos.
Sólo tienes que seguir el tutorial para hacer su propia receta.
Besos.
[color=#4000FF][b]"Flor da Pele - artesanal e natural"[/color][/b]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
-
jose secuencia
- incipiente
- Mensajes: 7
- Registrado: 27 Feb 2011 21:06
- Ubicación: falcon venezuela
Mensaje
por jose secuencia » 24 Mar 2011 16:19
muy bien peña, solo queria preguntarte sobre la temperatura de los aceite y grasas es a 70ºc. por favor especifica. muchas gracias....saludos
-
Peña
- Honorable
- Mensajes: 1515
- Registrado: 18 Ago 2009 02:48
- Ubicación: Rio de Janeiro,Brasil
- Ha sido agradecido: 15 veces
Mensaje
por Peña » 24 Mar 2011 23:42
Hola Jose,
Aceites y grasas -> 70ºC
Preparar la lejía y cuando se tiene 70ºC mezclar con las grasas ( 70ºC ).
Coloque en baño maria y revuelva hasta que llega a la traza con una mezcla homogénea.
Tapar y dejar en baño maria durante 1 hora (en mi caso no fué necesario moverse) ->70ºC / 80ºC
Saludos.
PS:Aprovecho la ocasión para editar la mensaje inicial.
[color=#4000FF][b]"Flor da Pele - artesanal e natural"[/color][/b]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
-
Cori
- incipiente
- Mensajes: 1
- Registrado: 08 Sep 2012 13:45
- Ubicación: Francia
Mensaje
por Cori » 14 Sep 2012 16:05
Hola a todos, por casualidad tendran una formula para base de glicerina sin aceite de ricino??
-
Atihcnoc
- permanente
- Mensajes: 572
- Registrado: 31 Ago 2010 06:49
- Ubicación: U.S.A.
- Ha sido agradecido: 32 veces
Mensaje
por Atihcnoc » 26 Ene 2014 20:25
Borré este mensaje porque se subió dos veces, no se porqué.
Última edición por
Atihcnoc el 26 Ene 2014 20:42, editado 1 vez en total.
Soy Budista y anticlérical. . . . . . . . .España esta a + 7 u 8 horas de donde yo estoy. Ustedes despiertan y yo duermo. O ustedes duermen y yo despierto.
-
Atihcnoc
- permanente
- Mensajes: 572
- Registrado: 31 Ago 2010 06:49
- Ubicación: U.S.A.
- Ha sido agradecido: 32 veces
Mensaje
por Atihcnoc » 26 Ene 2014 20:40
Hola a todas/os, antes que nada les deseo todo lo mejor para este 2014, mucha salud, amor, prosperidad y armonia familiar.
Acabo de descubrir este tema y tengo varias preguntas, para los expertos y para quién se haya animado a hacer este tipo de jabón.
Normalmente buscamos hacer la base transparente justamente por eso por su transparencia que es donde está la belleza de ese tipo de jabón.
Mis preguntas son las siguientes para quién pueda contestarlas por favor.
1.- Cuales son los beneficios de hacer un jabón tipo transparente pero opaco?
2.- Ya tenemos los beneficios que buscamos en un jabón en nuestra fórmula regular proceso al caliente entonces para que agregarle mas aditivos que contribuirian a hacer que nuestro jabon dure menos (azúcar) incluso pueda ser mas reseco para la piel (alcohol)?
3.- Al fabricar este tipo de jabon, en que seria utilizado?
4.- Viendo la receta que puso Peña sigo teniendo dudas respecto al agua, ella coloca 2 cantidades 160 gms y 155 gms.
....En los 155 gramos disolvemos la sosa, eso esta claro, y en los 160 gramos disolvemos el azúcar, es asi ?
....O los 160 gms seria el total de agua a necesitar por lo que disolveriamos 91 gms de azúcar en los 5 gramos de agua restantes?
Gracias por su ayuda.
Soy Budista y anticlérical. . . . . . . . .España esta a + 7 u 8 horas de donde yo estoy. Ustedes despiertan y yo duermo. O ustedes duermen y yo despierto.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado