Oleatos en termo
- Ade
- Honorable
- Mensajes: 1220
- Registrado: 18 Ago 2012 18:13
- Ubicación: Sada (La Coruña)
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: Oleatos en termo
Carmenbcn escribió:Ade, un termo está en cualquier parte, en los chinos mismo.


Y repito, me parece una idea brillante. Gracias por compartirla. A veces las cosas más sencillas son las más efectivas

Nos vemos entre la espuma!!
http://adeentrelaespuma.blogspot.com.es/
http://adeentrelaespuma.blogspot.com.es/
- lofer
- Honorable
- Mensajes: 2972
- Registrado: 27 Abr 2009 22:13
- Ubicación: Torrelavega
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
- Contactar:
Re: Oleatos en termo
Pues mira yo no lo he hecho nunca así, pero hago el yogur y el actimel, lo caliento en la thermomix a 90º luego le añado el yogur y azúcar y lo pongo en un termo fiambrera toda la noche y queda genial, por que no hacer lo mismo con los oleatos?
Gracias por compartirlo.

Gracias por compartirlo.


http://jabonesnone.blogspot.com/
Talleres en Cantabria
Talleres en Cantabria
- mimoko
- Honorable
- Mensajes: 2010
- Registrado: 21 Feb 2011 01:42
- Ubicación: Mallorca
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Contactar:
Re: Oleatos en termo
carmen eres una CRACK .BRAVO!!!Carmenbcn escribió:Me refiero a un teermo normal y corriente, de los de tener el café calentito. Nada de termomix. Ahora no tengo acceso a un baño maría prolongado y mee he buscado la vida.
me parece una solucion ingeniosisima,economica, de bajisimo coste energético y muy interesante no solo para los oleatos, sino para hacer "digestiones caseras" o para extraer, por ejemplo silicio, sin machacar los otros principios a base de coccion...
de veras, un 10 de ingenio.Tengo que probarlo.Muchisimas gracias por la idea.
Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
Re: Oleatos en termo
Mimoko, creo que te has quedado corta con los halagos
Lo del silicio me ha llegado al alma, no tengo ni idea de para qué sirve. A la otra chica que preguntaba como se hace, pues estal cual lo describe ella misma. 


Re: Oleatos en termo
ja ja!!
Esto me lo apunto.P
Pasmá me he quedado, entre los oleatos y los yogures, que ideas mas buenas.
Las pruebo YA!!!
Gracias por compartir

Esto me lo apunto.P
Pasmá me he quedado, entre los oleatos y los yogures, que ideas mas buenas.
Las pruebo YA!!!
Gracias por compartir

Re: Oleatos en termo
Una idea buenísima para acortar el tiempo de los oleatos y estar segura de que no vas a llegar a la cocción. ¿Con una calentada vale?
Gracias por compartir la idea, Carmen
Gracias por compartir la idea, Carmen
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Oleatos en termo
Gracias por esa idea, Carmenbcn. Si no es molestia, cuánto tiempo los dejas, de un día para otro? 

- lmourino
- permanente
- Mensajes: 705
- Registrado: 24 Mar 2011 19:43
- Ubicación: Toledo
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: Oleatos en termo
Una idea genial para gastar menos energía, yo lo meto al horno, a 50 grados un par de horas, y luego lo apago y lo dejo enfriando hasta el dia siguiente, pero lo del termo me encanta! 

Facebook: [url=https://www.facebook.com/pages/Mis-Jaboncillos-y-potis/438928876138652]Mis Jaboncillos (y Potis)[/url]
Re: Oleatos en termo
Anacurra, yo solo les doy una calentada, por aquello dee no maltratar el aceite. Magoo, lo dejo un día más o menos. También hay que teener en cuenta llenar el termo, solo dejar que quede el espacio para poder darle algún meneo que otro. En cantidades pequeñas, termo pequeño. Es que si está medio vacío se enfría antes. Otra cosa es quee los he hcho en verano. Ahora, de cara al invierno, les voy a hacer un abriguillo con alguna manta o jersey que encuentre por ahí. Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados