la crema española, acodicionador capilar
Re: la crema española, acodicionador capilar
A mí en cambio el BTMS me gusta muchísimo, llevo ya meses haciéndome mis mascarillas y aunque voy variando la fórmula y los aceites, el BTMS nunca falta.
Qué buena pinta mimoko, voy a probar a hacerla como acondicionador sin aclarado. La miel, es miel normal, no? Me refiero a que no es en polvo... Qué haces, la calientas un poco para que se mezcle bien con el resto de ingredientes?
Gracias!
Qué buena pinta mimoko, voy a probar a hacerla como acondicionador sin aclarado. La miel, es miel normal, no? Me refiero a que no es en polvo... Qué haces, la calientas un poco para que se mezcle bien con el resto de ingredientes?
Gracias!
[b][i][url]http://pangea-artesanias.blogspot.com/[/url][/i][/b]
[b][i][url]http://csabalorios.es.tl/[/url][/i][/b]
[b][i][url]http://csabalorios.es.tl/[/url][/i][/b]
- mimoko
- Honorable
- Mensajes: 2010
- Registrado: 21 Feb 2011 01:42
- Ubicación: Mallorca
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Contactar:
Re: la crema española, acodicionador capilar
Maria, ya sabes, a mi como a India me encanta como me deja el pelo el btms, suave, sedoso...
me gusta más eso si, en plan leave-in, sin aclarado, en muy pequeña dosis más que ponerme la plastuza en la cabeza y enjuagarme luego..primero por practicidad y luego porque me da la impresion de que la plasta me chafa más el pelo
tengo crema hecha para u mesecito y pico, pero tengo ganas deprobarla con cetearilico...a lo mejor esa es tu opcion: cetearilico y jojoba
con mucilago de lino me refiero a gel de lino, si.En este caso, preparo la infusion de vainilla, y con esa infusion preparo el mucílago, que no es mas que echar el lino en el liquido y esperar (poco si el liquido está caliente, 12 h si lo haces con liquido frio)
India, es miel normal, de aqui de mallorca, de romaní.La mezclo con el jugo de naranja, y lo añado a temperatura ambiente a la emulsion, que está caliente, mientras bato.
Mame, esta receta es sin duda para pelo normal a seco.no se la pondria a un pelo graso.Para un pelo graso, yo sustituiria el oliva por jojoba, y en vez de la infu de vainilla usaria una infu de ORTIGA VERDE (urtica dioica) y vainilla
tambien huelga decir que si no teneis vainas de vainilla y si teneis extracto aromatico de vainilla os podeis cargar la infu,y sustituirla por agua aromatizada con ese extracto.La vainilla no tiene mas funcion aqui que ser agradable.
La formula admite cientos de variaciones, por supuesto...pero asi como está a mi me encanta
me gusta más eso si, en plan leave-in, sin aclarado, en muy pequeña dosis más que ponerme la plastuza en la cabeza y enjuagarme luego..primero por practicidad y luego porque me da la impresion de que la plasta me chafa más el pelo
tengo crema hecha para u mesecito y pico, pero tengo ganas deprobarla con cetearilico...a lo mejor esa es tu opcion: cetearilico y jojoba

con mucilago de lino me refiero a gel de lino, si.En este caso, preparo la infusion de vainilla, y con esa infusion preparo el mucílago, que no es mas que echar el lino en el liquido y esperar (poco si el liquido está caliente, 12 h si lo haces con liquido frio)
India, es miel normal, de aqui de mallorca, de romaní.La mezclo con el jugo de naranja, y lo añado a temperatura ambiente a la emulsion, que está caliente, mientras bato.
Mame, esta receta es sin duda para pelo normal a seco.no se la pondria a un pelo graso.Para un pelo graso, yo sustituiria el oliva por jojoba, y en vez de la infu de vainilla usaria una infu de ORTIGA VERDE (urtica dioica) y vainilla
tambien huelga decir que si no teneis vainas de vainilla y si teneis extracto aromatico de vainilla os podeis cargar la infu,y sustituirla por agua aromatizada con ese extracto.La vainilla no tiene mas funcion aqui que ser agradable.

La formula admite cientos de variaciones, por supuesto...pero asi como está a mi me encanta

Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
Re: la crema española, acodicionador capilar
Hola, haber soy bastante nueva en esto, me podeis decir porfa lo que es btms y cetearilico,
muchas gracias, si descubro lo que es me encantaria hacer tu receta mimoko.






[url]http://espearomatic.blogspot.com/[/url]
- Elessar
- Honorable
- Mensajes: 1280
- Registrado: 11 Dic 2011 21:56
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: la crema española, acodicionador capilar
Jo qué pinta Mimoko. Me he pedido el nuevo Honeyquat, se podría sustituir por el BTMS?
- Sandra Antelo
- Honorable
- Mensajes: 2707
- Registrado: 08 Mar 2009 22:27
- Ubicación: Los Molles - Provincia de San Luis - Argentina
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Contactar:
Re: la crema española, acodicionador capilar







Sandra

http://www.jabonesnaturalesinalen.blogspot.com/
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
- mimoko
- Honorable
- Mensajes: 2010
- Registrado: 21 Feb 2011 01:42
- Ubicación: Mallorca
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Contactar:
Re: la crema española, acodicionador capilar
espe, btms y ceterarilico son "emulsionantes que actuan como acondicionadores capilares"
Elessar...el honeyquat no sustituiria al btms , porque no va a emulsionar...pero es una bomba para el pelo por lo que he leido (no he tenido el placer de usarlo aun, ojo), asi que seguro que mejora la fórmula inicial
lo pondria como aditivo y al final...o variaría la fórmula, para hacer algo líquido y esprayable, con ese honeyquat..
digamos que mi miel, es el sustitutivo casero de ese honeyquat..a base de honey: miel.
Os recuerdo, esta, es un de las que yo llamo mis formulas antirisis top de oliva...
creo que, en una alacena brujil de economia de guerrilla, con cuatro ingredientes basicos (un surtido de emulsionantes, glicerina, conservante y la calle pa correr) y una nevera-despensa con ingredientes más o menos habituales (aceite de oliva, frutas, verduras, harinas, azucar) podemos hacer una serie de cosas muy muy interesantes.
Todo esto viene, a un comentario que me hizo una de mis amigas de "sisi,pero al final entre aceites, activos bla bli y blu, tu te gastas el triple que yo en cremas" y ante la "decepcion" que supone a veces el proponer recetas que sabs que van a ser inviables para mucha gente porque son materiales rarisimos.Se pueden hacer cosas muy interesantes sin ellos.De veras.
se que las formulas "estrella", como esta, o la de la crema de Carmen, se pueden mejorar, por supuesto, si les metemos activos, y enriquecemos la mezcla, o añadimos tal o cual aceite o extracto , o ae de determinadas propiedades. Pero probadlas sin mas, en su version sencilla y básica, y dadle una oportunidad a los materiales humildes que tenemos por casa.Si la formula es adecuada a vuestro tipo de pelo (en este caso normal a seco, no graso) , os prometo que no os va a decepcionar...Y el intento,solo compromete una naranja, una cucharadota de aceite, un mucilago...y un poco de ese emulsionante, o ese cetearilico..que muchas veces tenemos muerto de risa..no caros ingredientes, no caros activos.
es la base para, luego darle esos caros activos si se tienen o uno se los puede permitir
tengo que ver que tal se portan un poco (un poco solo) de gelisucre o de ester de sucre..o incluso el nuevo emulsan que tengo en wishlist, en el cabello.Quizás un acondicionador sin aclarado tipo leche esprayable con ese honeyquat, gel de lino,y el mismo jugo de naranja filtrado, emulsionado a leche ligera con un poco de oliva...podria estar muy bien.una vez mas, hay que probar, y las opciones son multiples
como siempre..lo de las recetas es como la jota de los besos y las cerezas: que tiras de una, y sale "toa" la cesta


Elessar...el honeyquat no sustituiria al btms , porque no va a emulsionar...pero es una bomba para el pelo por lo que he leido (no he tenido el placer de usarlo aun, ojo), asi que seguro que mejora la fórmula inicial
lo pondria como aditivo y al final...o variaría la fórmula, para hacer algo líquido y esprayable, con ese honeyquat..
digamos que mi miel, es el sustitutivo casero de ese honeyquat..a base de honey: miel.
Os recuerdo, esta, es un de las que yo llamo mis formulas antirisis top de oliva...
creo que, en una alacena brujil de economia de guerrilla, con cuatro ingredientes basicos (un surtido de emulsionantes, glicerina, conservante y la calle pa correr) y una nevera-despensa con ingredientes más o menos habituales (aceite de oliva, frutas, verduras, harinas, azucar) podemos hacer una serie de cosas muy muy interesantes.
Todo esto viene, a un comentario que me hizo una de mis amigas de "sisi,pero al final entre aceites, activos bla bli y blu, tu te gastas el triple que yo en cremas" y ante la "decepcion" que supone a veces el proponer recetas que sabs que van a ser inviables para mucha gente porque son materiales rarisimos.Se pueden hacer cosas muy interesantes sin ellos.De veras.

se que las formulas "estrella", como esta, o la de la crema de Carmen, se pueden mejorar, por supuesto, si les metemos activos, y enriquecemos la mezcla, o añadimos tal o cual aceite o extracto , o ae de determinadas propiedades. Pero probadlas sin mas, en su version sencilla y básica, y dadle una oportunidad a los materiales humildes que tenemos por casa.Si la formula es adecuada a vuestro tipo de pelo (en este caso normal a seco, no graso) , os prometo que no os va a decepcionar...Y el intento,solo compromete una naranja, una cucharadota de aceite, un mucilago...y un poco de ese emulsionante, o ese cetearilico..que muchas veces tenemos muerto de risa..no caros ingredientes, no caros activos.
es la base para, luego darle esos caros activos si se tienen o uno se los puede permitir

tengo que ver que tal se portan un poco (un poco solo) de gelisucre o de ester de sucre..o incluso el nuevo emulsan que tengo en wishlist, en el cabello.Quizás un acondicionador sin aclarado tipo leche esprayable con ese honeyquat, gel de lino,y el mismo jugo de naranja filtrado, emulsionado a leche ligera con un poco de oliva...podria estar muy bien.una vez mas, hay que probar, y las opciones son multiples

como siempre..lo de las recetas es como la jota de los besos y las cerezas: que tiras de una, y sale "toa" la cesta



Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: la crema española, acodicionador capilar
Buena idea esto de las recetas para tiempos de crisis usando lo que hay en la despensa (aunque no me gusta andar con mucílago de lino en el pelo... me da yu-yu). Es que las mudanzas siempre salen caras
.
Ha vuelto la estufa? Con el frío no hago más que pensar en tí!
He de intervenir con el tema Honeyquat. El Honeyquat sólo no hace ni cuat
. Es un compuesto que necesita otro de carga positiva para quedarse adherido al pelo. Entonces el BTMS es imprescidible (BTMS o los cetrimoniums chloride y bromide). Tengo bastante Honeyquat en casa (bastante porque no lo uso
). Es que lo probé un par de veces y no me convence. Tal vez para un pelo menos amante de la estática como el mío, podría funcionar. Ves! Podría funcionar para Mariakine, porque no da nada de peso al pelo. El que necesite antiestáticos por un tubo, no le recomiendo el Honeyquat. Para pelos amantes de la estática hacen falta polyquats como el 44, que es mi amor de los amores.


Ha vuelto la estufa? Con el frío no hago más que pensar en tí!
He de intervenir con el tema Honeyquat. El Honeyquat sólo no hace ni cuat





- mimoko
- Honorable
- Mensajes: 2010
- Registrado: 21 Feb 2011 01:42
- Ubicación: Mallorca
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Contactar:
Re: la crema española, acodicionador capilar
jajajajajaa, laben como lo sabes..mudanza, muebles nuevos (que siempre toca alguno), yyyy alambique,
Pero sobre todo, el poder decir, cabeza bien alta , que la cosmética casera está al alcance de TODO el mundo.Hasta de los bolsillos anoréxicos.
no te va bien el honeyquat? mira que todo lo que habia leido de el son cosas buenas...
pero de ti me fio mas que de unas inglesas o unas francesas que no conozco...
y la estufa siiiiiii!!! no lo he dicho???ai que desastre!!!

Pero sobre todo, el poder decir, cabeza bien alta , que la cosmética casera está al alcance de TODO el mundo.Hasta de los bolsillos anoréxicos.
no te va bien el honeyquat? mira que todo lo que habia leido de el son cosas buenas...


y la estufa siiiiiii!!! no lo he dicho???ai que desastre!!!

Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: la crema española, acodicionador capilar
Hija, si me habré mudado! De ciudad, de país, de continente, de hemisferio... me falta mudarme a Marte!mimoko escribió:jajajajajaa, laben como lo sabes..mudanza, muebles nuevos (que siempre toca alguno), yyyy alambique,![]()




Te has comprado el alambique



He relatado mi experiencia personal. Si el pelo no tiene tanta tendencia a la estática, por ahí funciona. Estoy convencida de que hay polyquats mucho mejores que el Honeyquat.no te va bien el honeyquat? mira que todo lo que habia leido de el son cosas buenas...pero de ti me fio mas que de unas inglesas o unas francesas que no conozco...
![]()
Qué bien. Ya puedo dejar de sufrir!y la estufa siiiiiii!!! no lo he dicho???ai que desastre!!!
Ah, pregunta: por qué le has puesto la naranja??
- mimoko
- Honorable
- Mensajes: 2010
- Registrado: 21 Feb 2011 01:42
- Ubicación: Mallorca
- Agradecimiento recibido: 30 veces
- Contactar:
Re: la crema española, acodicionador capilar
no lo he comprado aun, estoy en ello...lo tenia casi decidido y vuelvo a la duda metodica...
5 l y destilo cantidades mas pequeñas,pero más comodamente ? (me da para hacer comodamente 1 litro de hidrolato de primerisima) o 10 y caballo grande ande o no ande?
yo lo tenia casi-clarisimo, 10..pero mi chico me ha dado varios argumentos que me hacen plantearme que quizás seria mejor uno de 5?? ayyyyy
sus argumentos:
tengo acceso a alambiques grandes, si quisiese destilar grandes cantidades siempre será mejor hacerlo en un 30l o un 100 que n un 10
el alambique en casa meinteresa para la destilación de "hidrolatos raros".Esto a veces es partiendo de planta rara, o cara...y llenar una columna de un 10 lt puede ser mucho mas gravoso (basicamnte el doble) que una de 5l
sus razonamientos me parecen muy logicos..pero no se me quedará pequeño en dos dias??
estoy abiertisima a sugerencias y recomendaciones.
Irá en la cocinita de la bruja of course..Por el grifo de esa cocina sale agua de lluvia (solo fria, pero de lluvia) y aparte de que destilar con lluvia es "le top" puedo poner hasta el refrigerante del alambiqe en circuito cerrado que retorne al aljibe, creo que para destilar seria fabuloso.
La naranja va por varias cosas:
1- igualar la fórmula original
mi crema española es un remake de la crema americana de lush: naranjas ,miel y vainilla (e impreceptible fresa, que yo me he cargado
)
2- acidificar el preparado sin necesidad e algo comercial como un acido láctico: brillo al pelo
3- vitaminar el pelo un poco!
2-
5 l y destilo cantidades mas pequeñas,pero más comodamente ? (me da para hacer comodamente 1 litro de hidrolato de primerisima) o 10 y caballo grande ande o no ande?
yo lo tenia casi-clarisimo, 10..pero mi chico me ha dado varios argumentos que me hacen plantearme que quizás seria mejor uno de 5?? ayyyyy
sus argumentos:
tengo acceso a alambiques grandes, si quisiese destilar grandes cantidades siempre será mejor hacerlo en un 30l o un 100 que n un 10
el alambique en casa meinteresa para la destilación de "hidrolatos raros".Esto a veces es partiendo de planta rara, o cara...y llenar una columna de un 10 lt puede ser mucho mas gravoso (basicamnte el doble) que una de 5l
sus razonamientos me parecen muy logicos..pero no se me quedará pequeño en dos dias??
estoy abiertisima a sugerencias y recomendaciones.
Irá en la cocinita de la bruja of course..Por el grifo de esa cocina sale agua de lluvia (solo fria, pero de lluvia) y aparte de que destilar con lluvia es "le top" puedo poner hasta el refrigerante del alambiqe en circuito cerrado que retorne al aljibe, creo que para destilar seria fabuloso.
La naranja va por varias cosas:
1- igualar la fórmula original


2- acidificar el preparado sin necesidad e algo comercial como un acido láctico: brillo al pelo
3- vitaminar el pelo un poco!

2-
Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados