Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
-
- forof@
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Jun 2012 20:22
- Ubicación: Zamora
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Hola, tu que eres experta en jabones liquidos, queria preguntarte que % de acido estearico le pones al jabon y en que momento de la elaboracion.
Tambien si es mejor dejarlo que absorba el agua en frio.
Me gustaria saber que funcion hace el acido estearico.
Si es mejor poner solo potasa o mezcla de sosa y potasa, y porque.
Perdona por tanta pregunta, he mirado en el foro pero no he visto respuesta a mis preguntas
Gracias
Tambien si es mejor dejarlo que absorba el agua en frio.
Me gustaria saber que funcion hace el acido estearico.
Si es mejor poner solo potasa o mezcla de sosa y potasa, y porque.
Perdona por tanta pregunta, he mirado en el foro pero no he visto respuesta a mis preguntas
Gracias
-
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 119 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Delfina, todo eso va en gustos, y en experimentar, te pongo la infor que tengo a mano:
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=41&t=7776
Buscando una receta de base de glicerina me he hecho un lio, consultando el libro de Catherine Failor encontré varias recetas de base de glicerina, el problema es que todas llevan manteca de cerdo, o sebo( de cordero me supongo) o aceite de palma,no quisiera utilizar grasas animales en mis jabones, pero el colmo es que siendo Colombia un país en donde se produce muchisimo aceite de palma, este bendito aceite no se consigue al menudeo , contacté varias distribuidoras y solo lo vende por toneladas.
Alguien sabe por cual aceite se puede reemplazar el aceite de palma? acá consigo facilmente, girasol, soya, canola, maiz, pero de palma no se consigue en cantides pequeñas ( litro o galón).
También en el mismo libro conseguí una receta sin aceite de palma ni sebo sustituyendo estos por ácido esteárico, pero miren lo que dice la autora al respecto:
"Como el ácido esteárico es un ácido graso puro, se mezcla rapidamente con la lejía; poco después de verter la lejía en una mezcla de aceite que contiene ácido esteárico, el jabón espesa tan rápidamente que no da tiempo a remover. Este espesamiento instatáneo no es el único problema. La reacción acelerada puede separar la lejía y el aceite , haciendo que el jabón no se cuaje uniformemente. Otro inconveniente es que ningún tipo de mezclado posterior puede volver a unir estos componentes."
O sea que las novatas como yo tenemos muchas posibilidades de perder el jabón, y con el trabajo que me da hacer el aceite de coco y lo costoso que me sale, no me quiero arriesgar.
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=41&t=7776
Buscando una receta de base de glicerina me he hecho un lio, consultando el libro de Catherine Failor encontré varias recetas de base de glicerina, el problema es que todas llevan manteca de cerdo, o sebo( de cordero me supongo) o aceite de palma,no quisiera utilizar grasas animales en mis jabones, pero el colmo es que siendo Colombia un país en donde se produce muchisimo aceite de palma, este bendito aceite no se consigue al menudeo , contacté varias distribuidoras y solo lo vende por toneladas.
Alguien sabe por cual aceite se puede reemplazar el aceite de palma? acá consigo facilmente, girasol, soya, canola, maiz, pero de palma no se consigue en cantides pequeñas ( litro o galón).
También en el mismo libro conseguí una receta sin aceite de palma ni sebo sustituyendo estos por ácido esteárico, pero miren lo que dice la autora al respecto:
"Como el ácido esteárico es un ácido graso puro, se mezcla rapidamente con la lejía; poco después de verter la lejía en una mezcla de aceite que contiene ácido esteárico, el jabón espesa tan rápidamente que no da tiempo a remover. Este espesamiento instatáneo no es el único problema. La reacción acelerada puede separar la lejía y el aceite , haciendo que el jabón no se cuaje uniformemente. Otro inconveniente es que ningún tipo de mezclado posterior puede volver a unir estos componentes."
O sea que las novatas como yo tenemos muchas posibilidades de perder el jabón, y con el trabajo que me da hacer el aceite de coco y lo costoso que me sale, no me quiero arriesgar.
Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
En una época usaba un 7-8% de ácido esteárico. Lo derretía con los aceites y mantecas.Delfina escribió:Hola, tu que eres experta en jabones liquidos, queria preguntarte que % de acido estearico le pones al jabon y en que momento de la elaboracion.
Aquí supongo que te refieres a cuando diluyes la pasta. Yo la dejo en frío, si. Hay quien es más impaciente y se complica la vida. Yo soy muy vaga y prefiero que se haga solo.Tambien si es mejor dejarlo que absorba el agua en frio.
En jabón líquido, da un acabado perlado, pero no dejará el jabón transparente. En jabón en crema, para afeitar, la da consistencia.Me gustaria saber que funcion hace el acido estearico.
En una época también usé un 85% potasa y 15% sosa. La teoría era que la daba más cuerpo al jabón líquido. Hoy por hoy, sólo uso potasa y el cuerpo se lo doy usando menos aceites sólidos y menos agua en la dilusión. Hay que recordar que el jabón líquido es al revés del de pastilla: los aceites sólidos, como coco, palma, dan un jabón más líquido.Si es mejor poner solo potasa o mezcla de sosa y potasa, y porque.
Espero haber contestadoPerdona por tanta pregunta, he mirado en el foro pero no he visto respuesta a mis preguntas
-
- forof@
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Jun 2012 20:22
- Ubicación: Zamora
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Gracias a las dos por contestar tan rapido.
Axonatriz, yo lo que se es que el aceite de palma se puede sustituir por manteca de cerdo, no se que otro aceite puede hacer la misma funcion.
Ya habia leido el hilo que me mandas, lo que pasa es que es de hace tiempo y las recomendaciones que ponen, a veces, se modifican con el tiempo. Eso es lo malo de tener los hilos desde hace tiempo, que hay nuevas formulas que no siempre se ponen.
La receta que hice del jabon de posas decia que le ponia acido estarico para llegar antes a la traza, pues con el aceite de oliva y poco de coco, se tarba mucho en conseguirla.
Hablas del libro de la Faillor, me gustaria tenerlo, si lo tienes escaneado, te importaria mandarmelo?.
Labenplantada; gracias por tus respuestas, me has aclarado mis preguntas.
Axonatriz, yo lo que se es que el aceite de palma se puede sustituir por manteca de cerdo, no se que otro aceite puede hacer la misma funcion.
Ya habia leido el hilo que me mandas, lo que pasa es que es de hace tiempo y las recomendaciones que ponen, a veces, se modifican con el tiempo. Eso es lo malo de tener los hilos desde hace tiempo, que hay nuevas formulas que no siempre se ponen.
La receta que hice del jabon de posas decia que le ponia acido estarico para llegar antes a la traza, pues con el aceite de oliva y poco de coco, se tarba mucho en conseguirla.
Hablas del libro de la Faillor, me gustaria tenerlo, si lo tienes escaneado, te importaria mandarmelo?.
Labenplantada; gracias por tus respuestas, me has aclarado mis preguntas.
-
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 119 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Delfina, lo que puedes hacer para saber como se comporta un aceite en los jabones, y poder compararlo con otros, es ponerlo, solo, en la calculadora y pones cualquier cantidad, por ejemplo, 100g; te dará los distintos valores ( yodo, ins, dureza, espuma, etc ) de ese aceite, luego pones otro, y te dará los valores de ese otro, y así, con todos los que quieras; te lo anotas y ya lo tienes para consultarlo cuando quieras.
El libro de la Faillor no lo tengo escaneado; vi esa info en el foro y te la copié por si te interesaba.
Me gustó mucho la pinta de tu jabón de potasa, me alegro de que te quedara tan estupendo.
Saludos y
para tod@s.
El libro de la Faillor no lo tengo escaneado; vi esa info en el foro y te la copié por si te interesaba.
Me gustó mucho la pinta de tu jabón de potasa, me alegro de que te quedara tan estupendo.
Saludos y


Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
-
- forof@
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Jun 2012 20:22
- Ubicación: Zamora
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Hola, ya he usado varias veces el jabon de potasa y no me hace nada de espuma, estoy encantada con el, lo deje espesito porque me gusta mas. Cuando lo uso para ropa blanca le añado percarbonato en el tambor de la lavadora y me deja la ropa muy bien.
tenia miedo por si me hacia mucha espuma ya que lleva 20% de coco, pero no pasa nada y eso que lavo a 40º.
Si te animas a hacerlo te paso la receta.
tenia miedo por si me hacia mucha espuma ya que lleva 20% de coco, pero no pasa nada y eso que lavo a 40º.
Si te animas a hacerlo te paso la receta.
- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
El mío lleva 40% entre coco y palmiste y tampoco hace espuma porque le pongo siempre el percarbonato.
-
- forof@
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Jun 2012 20:22
- Ubicación: Zamora
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Quieres decir que el percarbonato regula la espuma en el jabon?. No lo sabia, le pongo percarbonato porque aqui el agua es muy dura.
Que proporcion le pones de coco y de palmiste?
Siempre oi decir que el coco en la lavadora hacia mucha espuma, por eso me extraño que no tuviera problemas con ese 20% de coco.
Que proporcion le pones de coco y de palmiste?
Siempre oi decir que el coco en la lavadora hacia mucha espuma, por eso me extraño que no tuviera problemas con ese 20% de coco.
-
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 119 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Delfina, pásame la receta de tu jabón de potasa, porque a mí, también me gusta espesito.
Saludos y

Saludos y


Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
-
- forof@
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Jun 2012 20:22
- Ubicación: Zamora
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Pregunta a la bienplantada sobre acido estearico
Esta es la receta que hice.
JABON DE POTASA PARA LAVADORA
414 gr aceite de oliva limpio
100 gr aceite de coco
15 gr acido esteárico
114 gr potasa
268 de agua destilada
1,250 gr de agua para licuar la pasta
S.E -7% concentración 30%
Yodo ins dureza burbujas persistencia limpieza acondicionado
66 140 54 45 40 60 40
Pesar los ingredientes y añadir la potasa al agua.
Mientras se enfría la lejía…
Derretir el aceite de coco y el acido esteárico.
Mezclar con el de oliva
Cuando estén todos los ingredientes a 60º añadir la lejía y batir hasta obtener la traza. (Yo lo hice en frio).
Cuando la traza este espesa, cubrirlo y dejar reposar 5 minutos. Pasado ese tiempo, se remueve un poco, se tapa, se abriga bien y se deja hasta el día siguiente.
Para disolverla se puede hacer en frio o en caliente.
Tú ya sabes cómo se hace de las dos maneras, elige la que más te guste.
Yo estoy muy contenta, no tiene tanto sobreengrasado negativo como el tuyo, pero asi me sirve para todo tipo de ropa, cuando quiero que limpie mas le pongo percarbonato en el tambor de la lavadora. Tambien lo use a mano y lava bien.
Ya me diras, si lo haces, que tal te va
JABON DE POTASA PARA LAVADORA
414 gr aceite de oliva limpio
100 gr aceite de coco
15 gr acido esteárico
114 gr potasa
268 de agua destilada
1,250 gr de agua para licuar la pasta
S.E -7% concentración 30%
Yodo ins dureza burbujas persistencia limpieza acondicionado
66 140 54 45 40 60 40
Pesar los ingredientes y añadir la potasa al agua.
Mientras se enfría la lejía…
Derretir el aceite de coco y el acido esteárico.
Mezclar con el de oliva
Cuando estén todos los ingredientes a 60º añadir la lejía y batir hasta obtener la traza. (Yo lo hice en frio).
Cuando la traza este espesa, cubrirlo y dejar reposar 5 minutos. Pasado ese tiempo, se remueve un poco, se tapa, se abriga bien y se deja hasta el día siguiente.
Para disolverla se puede hacer en frio o en caliente.
Tú ya sabes cómo se hace de las dos maneras, elige la que más te guste.
Yo estoy muy contenta, no tiene tanto sobreengrasado negativo como el tuyo, pero asi me sirve para todo tipo de ropa, cuando quiero que limpie mas le pongo percarbonato en el tambor de la lavadora. Tambien lo use a mano y lava bien.
Ya me diras, si lo haces, que tal te va
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados