Saludos a todos,
Es la primera vez que escribo, aunque llevo varias semanas leyendo el foro y estudiando toda la información que poneis sobre las cremas.
Quiero empezar a hacer cremas para mi y para mis hijos pequeños, pero tengo unas cuantas dudas y me gustaría que me ayudarais a resolverlas antes de lanzarme a comprar todo el material, para no comprar cosas que no valgan.
Las cremas son las siguientes:
Crema corporal para niños
FASE OLEOSA 20%
MANTECA DE MANGO 10%
ACEITE DE ALMENDRAS 10%
FASE ACUOSA 70%
INFUSIÓN DE MANZANILLA 72%
EMULSIONANTE
CERA Nº3 8%
OTROS
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN
La crema es muy simple, para poder empezar. Las dudas son las siguientes:
- ¿Los aceites esenciales hay que medirlos por porcentaje o en los porcentajes solo los la fase oleosa, acuosa y emulsionante?
- ¿se pueden poner infusiones como fase acuosa?
- ¿que tal veis la crema para hidratar una piel normal de niños? ¿usaríais ese emulgente? ¿creeis que le falta algo?
Otra crema corporal, para mi.
FASE OLEOSA 60%
KARITÉ 20%
ALMENDRAS 20%
ROSA MOSQUETA 10%
ARGAN 10%
FASE ACUOSA 32,5%
AGUA
EMULSIONANTE
Cire émulsifiante Olive Protection 7,5%
OTROS
ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
En esta crema estoy buscando una crema hidratante que reafirme un poco y para atenuar las marcas de las estrias. Las dudas sobre esta crema son las siguientes:
-¿usaríais ese emulsionante u otro?, no he visto recetas en las que se use, pero creo que es el que recomiendan en aroma-zone para ese tipo de cremas.
- he visto que en aroma-zone existe el polvo de centella asiatica, pero no el aceite ¿podría usar el polvo para la crema disolviendolo en el agua fria? ¿o como infusión?
- que opinais de la crema?
Quiero hacer también una crema de día para piel seca que de un poco de vitalidad y buen aspecto, pero no se que emulgente usar ni que porcentaje. Había pensado en algo con aceite de albaricoque y pepitas de uva. ¿teneis por ahi alguna recetilla?
Muchas gracias por leerme.
Ayuda con cremas
-
- incipiente
- Mensajes: 5
- Registrado: 23 Ene 2013 11:59
- Ubicación: Collado Villalba
- Mapamonte
- permanente
- Mensajes: 725
- Registrado: 24 Nov 2011 15:33
- Ubicación: Peñalolen, Santiago de Chile
Re: Ayuda con cremas
Hola, qué tal? me he fijado que aunque como dices llevas tiempo entrando al foro, este es tu primer mensaje. Es bueno que antes de partir te presentes, hay un apartado para eso, así te conocemos más y acerca de tus intereses
Yo no tengo demasiada experiencia en cremas, y la verdad me he dado cuenta que hay muchas formas de hacerlas, en mi caso cuento el emulsionante dentro del % de la fase oleosa, otras personas lo ponen aparte
Para tu primera crema todo me parece bien en cantidades, aunque debes incluir algún conservante si o si, de lo contrario la crema no te va a durar más de una semana en el refrigerador, y fuera de él dependiendo de la T° ambiente apenas un par de dias. Con respecto a los emulsionantes hay bastante que aprender, yo te sugiero que sigas leyendo mucho, básicamente tienes que aprender la diferencia entre los autoemulsionantes y los co-emulsionantes, unos funcionan solos desde cierto porcentaje hacia arriba y otros necesitan un compañero siempre. Puedes ampliar lo que te he dicho leyendo la ficha "emulsiones" (n°9) de aroma zone. Lo otro es que cada emulsionante ofrece una característica especial y muchas veces única a tu crema, fíjate en eso para usarlos y obtener los resultados que busques.
En tu segunda crema aparte de faltar un conservante, veo que tienes una fase grasa enorme!
y esa sería una emulsión W/O, pero cuando las fases grasas son tan altas emulsionar a veces puede ser más complejo, se que existe un emulsionante especial para soportarlas, pero desconozco si es el que estás usando o proponiendo. Parece casi un cerato de galeno, a lo mejor puedes lograr los efectos que buscas sin meter tanta grasa... no se...
y respecto a la centella, lo mejor es que veas las instrucciones de AZ, la puedes incluir sin problemas, pero tienes que aclararte en qué momento, en eso no te puedo ayudar más porque de este lado del mundo no se dispone de las maravillas de AZ, sólo podemos mirarlas con el cogote laaaargo a través del atlántico
Hay otras personas muy expertas en cremas en este foro, si aparecen por ahí te ayudan muchísimo más que yo
saludos.

Yo no tengo demasiada experiencia en cremas, y la verdad me he dado cuenta que hay muchas formas de hacerlas, en mi caso cuento el emulsionante dentro del % de la fase oleosa, otras personas lo ponen aparte

En tu segunda crema aparte de faltar un conservante, veo que tienes una fase grasa enorme!


y respecto a la centella, lo mejor es que veas las instrucciones de AZ, la puedes incluir sin problemas, pero tienes que aclararte en qué momento, en eso no te puedo ayudar más porque de este lado del mundo no se dispone de las maravillas de AZ, sólo podemos mirarlas con el cogote laaaargo a través del atlántico


Hay otras personas muy expertas en cremas en este foro, si aparecen por ahí te ayudan muchísimo más que yo

saludos.
Re: Ayuda con cremas
Bienvenida al foro.
La centella asiática se usa en infusión o extracto (acuoso y/o glicerinado y/o alcohólico), ya que sus compuestos activos nos son solubles en aceite, por lo que para aprovechar sus efectos, deberás hacer un extracto. Normalmente en AZ hacen un macerado acuoso.
La segunda crema tiene una fase oleosa alta, lo cual no es un problema en sí mismo, pues también depende de qué aceites son. Si tu piel es grasa, entonces sí que no es para ti, pero si es seca, adelante. La cera oliva protection va bien para ese tipo de emulsión agua-en-aceite.
Con respecto a la primera crema, verifica el porcentaje de las fases, que creo que tienes algún error
No puede ser que tengas una fase acuosa del 70% y pongas un 72% de agua.
Los aaee en principio se ponen también por porcentaje, con un 1--2% es suficiente. Bien es cierto que cuando se hace poca cantidad de crema, los aaee son solo unas gotas, la cantidad es prácticamente desdeñable.
Y no olvides el conservante, es imprescindible
La centella asiática se usa en infusión o extracto (acuoso y/o glicerinado y/o alcohólico), ya que sus compuestos activos nos son solubles en aceite, por lo que para aprovechar sus efectos, deberás hacer un extracto. Normalmente en AZ hacen un macerado acuoso.
La segunda crema tiene una fase oleosa alta, lo cual no es un problema en sí mismo, pues también depende de qué aceites son. Si tu piel es grasa, entonces sí que no es para ti, pero si es seca, adelante. La cera oliva protection va bien para ese tipo de emulsión agua-en-aceite.
Con respecto a la primera crema, verifica el porcentaje de las fases, que creo que tienes algún error

Los aaee en principio se ponen también por porcentaje, con un 1--2% es suficiente. Bien es cierto que cuando se hace poca cantidad de crema, los aaee son solo unas gotas, la cantidad es prácticamente desdeñable.
Y no olvides el conservante, es imprescindible
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
-
- incipiente
- Mensajes: 5
- Registrado: 23 Ene 2013 11:59
- Ubicación: Collado Villalba
Re: Ayuda con cremas
Gracias a los dos por contestar, me han venido muy bien vuestras explicaciones.
Mapamonte, tienes razón con lo de las presentaciones, tengo poco tiempo y ni lo había visto, pero ahora mismo voy a presentarme.
Al final solo hice la crema corporal con centella asiática y tengo que decir que estoy muy contenta con el resultado
. Cambié un poco las cantidades (aunque no tengo apuntada la formula final
) y salió una cremita que me va muy bien para lo que buscaba.
También probé a hacer unos balsamos labiales con unas recetas que había visto en el foro, pero no debí batir lo suficiente y , aunque quedaron preciosos, cuando ponias el dedo en el bote la capa dura se hundía y llegabas a la capa de abajo que era como agua ¿?¿?¿?. Pero eso es cuestión de volver a intentarlo.
Un saludo.
Mapamonte, tienes razón con lo de las presentaciones, tengo poco tiempo y ni lo había visto, pero ahora mismo voy a presentarme.
Al final solo hice la crema corporal con centella asiática y tengo que decir que estoy muy contenta con el resultado


También probé a hacer unos balsamos labiales con unas recetas que había visto en el foro, pero no debí batir lo suficiente y , aunque quedaron preciosos, cuando ponias el dedo en el bote la capa dura se hundía y llegabas a la capa de abajo que era como agua ¿?¿?¿?. Pero eso es cuestión de volver a intentarlo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 0 invitados