JABON DE APIO
Propiedades del Apio:
-Ayuda a disminuir la hipertensión, por su aporte en potasio.
-Ayuda a la eliminación de cálculos renales, mejora la memoria.
-En uso externo suele comportarse como un cicatrizante.
-Ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética (por su contenido en un aceite volátil, el apiol).
-Baja la tasa de ácido úrico y de colesterol en la sangre.
-Es un buen depurativo ya que tiene un efecto muy alcalinizante de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo).
-Combate el catarro pulmonar y el asma.
-Combate la gota, la hidropesía, la ictericia y la debilidad general.
-Contra la artrosis y reuma.
-Cura la fiebre infecciosa y también mejora la epilepsia.
-Depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante.
-Después de la cebolla, es la hortaliza que mejor mineraliza el organismo.
-Diurético y oxidante, es un gran tónico del cerebro y de los nervios.
-El apio combate las infecciones del riñón.
-El apio disminuye el colesterol: El colesterol es benéfico en nuestro cuerpo, sin embargo, en altas cantidades resulta dañino. Comer apio ayuda a disminuir los índices de colesterol y con ello, evitar las enfermedades cardiovasculares.
-El apio elimina el exceso del ácido úrico, es decir, la concentración de sustancias tóxicas en el organismo. Debe considerase que altas cantidades de ácido úrico en el cuerpo producen enfermedades como la gota.
-El apio encierra un aceite esencial muy aromático que confiere virtudes aperitivos. Comido crudo como aperitivo, favorece la secreción de los jugos salivales y gástricos, facilitando la digestión, especialmente en los dispépticos.
-El apio es auxiliar en padecimientos hepáticos, porque contribuye a eliminar toxinas producidas por el exceso en la ingesta de grasa o alcohol.
-El apio es de gran ayuda en la hipertensión arterial ya que es rico en potasio, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.
En cuanto a su uso en cosmetica ,no hay mucha informacion en internet y casi toda se refiere a los aceites esenciales (de apio).
Esto es lo que he encontrado:sus principios activos son buenos para favorecer la restauracion de las pieles deterioradas.
Y ahi va alguna receta:
Para hacer una crema rejuvenecedora y si tienes arrugas sólo necesitas seguir esta receta para una mascarilla de apio. Lo que tienes que hacer es hervir al vapor el apio entero, hojas y tallo, y después licuarlo mezclando con 1 clara de huevo y 2 cucharadas de miel. Aplícatelo por todo el rostro bordeando los ojos mantenerla durante 30 minutos, después enjuaga con agua fría. Los resultados son espectaculares.
Si estas harta de la sequedad de tu cabello, y quieres que luzca brillante y sin caspa, te damos un sencillo truco, pero tendrás que ser un poco constante. Una vez a la semana el cuero cabelludo utiliza el caldo resultante de la cocción del apio para aclararte el pelo, ya verás los resultados, son increíbles, eso sí, no los esperes el primer día, al menos espera un mes.
Aceite esencial de Apio : Este aceite es conocido por sus cualidades de estimulador del cuerpo . También es conocido por sus propiedades dépigmentaires en las manchas de piel y se utiliza como principio activo y para aligerar el tono de la piel. Propiedades: Bactericida, Aperitivo, Antiespasmódico, Antioxidante, Digestivo, Diuretico, Estimulante Urinario, Sedante, Hepático, Decongestionante, Antiséptico Urinario
Mi jabon de Apio
Composicion:
Aceite de oliva virgen,
azucar
en sustitucion del agua le he puesto el zumo licuado de apio y le he añadido como el 10%de pulpa mezclada en el aceite
tambien he usado un poco de clorofila para hacer los firulillos,
aceites esenciales :lavanda,hinojo.menta,romero(huele de maravilla )
sobreengrasado 8% concentracion 32%
Si quereis mas informacion:
http://blog.casapia.com/?p=428
http://www.ayurvedacursos.com/aprendemas/apio.html
http://www.saludplena.com/index.php/ben ... -del-apio/