Holos, me alegra mucho que pruebes a hacer uno de estos jabones y que te haya sido útil una de esas recetas sencillas que he puesto y que son muy tuneables. Los valores que te da varian poco de la original, el acondicionado un pelín más alto pero tu conoces la piel para quien va dirigido.
Llevando una gran parte de potasa el espumado te tendría que salir sin problemas, con sosa es cierto que a Saona le sale perfecto el espumado, pero hay que tomar en cuenta que es otra receta, lleva sebo por ejemplo, no sabemos si eso pueda influir, pero si haces sólo una pequeña prueba podrás salir de dudas tanto tu como los demás cuando nos lo muestres.
El mayor problema que veo con la sosa es que el jabón costará más de rascar...más pesado para el brazo...
No olvides añadir algo de vit. E para prolongar el enranciamiento, aunque el yodo esté muy bajo, pero es un sobre engrasado muy alto, (francamente creo que he sido muy atrevida en hacer jabones con esos sobre engrasados, no creo que ningún comercial lo tenga así) aunque yo los primeros que hice hace 6 meses no les puse vit E, y siguen de momento igual, aunque aquellos primeros los hice al 17%
En lo que mencionas de la temperatura, yo no uso nunca termómetro, me guio por mi instinto jabonero-cocinero

el fuego al mínimo, aunque yo no cuezo el jabón, el fuego lo necesitas de vez en cuando para fundir las grasas y que no enfrien antes de tiempo, y sí, como dices añades el sobre engrasado al final y lo enmoldas en los recipientes o moldes
que sean resistentes al calor.
Ya nos mostrarás el resultado, y nos contarás que tal os resulta.
P.D. Casi se me olvida, yo no pondría árcilla verde, imagino que dará un efecto demasiado exfoliante...el caolín o árcilla blanca, es la árcilla recomendable en estos tipos de jabones.
Ah, recuerda que si pones sosa, la cantidad no son 21 gramos, has de darle a la pestaña del alcalí y escoger el de sosa para que tomes nota de su cantidad que será bastante menor.