Pues yo estoy de acuerdo sólo a medias con que sea un problema sólo estético. Probablemente ese jabón en concreto no tenga un problema importante con eso, pero si que puede llegar a serlo. Me explico:
El ácido esteárico es una grasa que debería estar disuelta para saponificar correctamente. Si se queda sin disolver no saponifica, y eso significa que una parte de las grasas que pusiste en tu receta, no ha saponificado y por tanto es como si no las hubieras puesto en el jabón, con lo que afecta a la fórmula total, cambiando el equilibrio entre grasas y sosa. Por eso no es sólamente un problema estético, también es un cambio en la fórmula.
Si una parte importante de las grasas no saponifica, puede que el jabón tuviera sosa libre, por eso depende de la cantidad de esteárico que tuviese la fórmula. Hasta aquí la parte mala, ahora la parte buena:
Normalmente no ponemos unas cantidades demasiado grandes de esteárico en el jabón, y probablemente una parte del que pusiste si que se fundió y saponificó. Por lo que se ve en la foto, no hay muchos puntos blancos, por eso la cantidad de esteárico no saponificado tiene que ser bastante pequeña. Si la parte de tus grasas que no saponificó es pequeña, probablemente no afecte demasiado a la fórmula original, simplemente el sobreengrasado que pusiste será un poco menor del que esperabas.
No obstante, creo que deberías intentar medir el ph del jabón. Si tienes tiras de ph úsalas, y si no, siempre puedes hacer la prueba de la lengua
Besos