Yo me atrevería a decir que hay que distinguir entre las cualidades emolientes y las fitoterapéuticas de los aceites. El de girasol (o el de maiz) es un aceite muy acondicionador pero aporta poco más a la piel. Los "exóticos" quizás tienen más propiedades. La verdad es que yo los uso en poca cantidad.lolalapiconera escribió:El aceite de maíz, en contra de lo que yo pensaba (en realidad lo prejuzgué por su precio, su accesibilidad y su falta de prensa) es un sobreengrasante muy bueno, a mí me sorprendió. A veces no hay que irse a los exotismos, ya ves...
podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Mil gracias María la verdad era por darle un uso a la botella que tengo y aprovecharla enriquecida con algún oleato.......mira que al principio usaba el de girasol pero temía lo que se pusiera rancio y mira por donde lo poco que tenía en la botella (que abrí en el verano ) esta rancio!!!!!!lolalapiconera escribió:No lo sé, yo también uso oliva pero es por manía; los oleatos generalmente se hacen en girasol o soja porque al parecer son los más extractivos. Si no tienes mucho antojo con el de maíz prueba mejor el de girasol.
El aceite de maíz, en contra de lo que yo pensaba (en realidad lo prejuzgué por su precio, su accesibilidad y su falta de prensa) es un sobreengrasante muy bueno, a mí me sorprendió. A veces no hay que irse a los exotismos, ya ves...


"Estoy en el mundo para cambiar el mundo" Muriel Rukeyser
http://lunanuevajabonesymas.blogspot.com/
http://lunanuevajabonesymas.blogspot.com/
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Gracias Mendru ya digo que los he usado poco y en esta ocasión el de maiz lo usaré para una parte del sobreengrasado uniéndolo con el de almendras para aportar mejores cualidades 

"Estoy en el mundo para cambiar el mundo" Muriel Rukeyser
http://lunanuevajabonesymas.blogspot.com/
http://lunanuevajabonesymas.blogspot.com/
- embasy
- participativ@
- Mensajes: 59
- Registrado: 26 Ene 2009 18:36
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
¿Dónde habla Lolalapiconera del aceite de maíz, pues en este post, no lo encuentro?
http://www.losjabonesdemerche.blogspot.com
- mame
- Honorable
- Mensajes: 2814
- Registrado: 24 Feb 2011 23:07
- Ubicación: cadiz
- Agradecimiento recibido: 21 veces
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Hola a todos, aprobecho este hilo por que tengo una duda sobre los oleatos. Yo los he hecho de las dos formas, en caliente y en frio, mi duda es ¿a los aceites delicados como el de almendra, avellana, jojoba etc...,no se le alteran las propiedades exponiendolos a la luz del sol?
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
- mari
- permanente
- Mensajes: 660
- Registrado: 08 Ene 2010 15:54
- Ubicación: Villabrázaro. Zamora. España
- Agradecimiento recibido: 2 veces
- Contactar:
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
karuna, yo el oleato lo hago en la yogurtera ,aller hice de malvas y de caléndula me queda estupendo un beso 

http://www.mariyerbas.blogspot.com/
-
- forof@
- Mensajes: 213
- Registrado: 17 Mar 2013 08:33
- Ubicación: España
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
en la yogurtera???? y como lo haces explicame un poco porque quiero hacer el de calendula y cuantas horas lo tienes enchufado???
-
- forof@
- Mensajes: 248
- Registrado: 22 May 2012 15:34
- Ubicación: tenerife
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Carrasco, te puedo contar como lo hago yo: Pones en el frasco de la yogourtera (mejor varios para amortizar electricidad) las flores secas, añades aceite hasta que esten bien cubietrtas, tapas frasquito y enciendes la yogourtera,12h. encendida y 12 h. apagada, durante tres dias. Al cabo de ese tiempo puedes colar y envasar. Si lo envasas en frasco recién hervido (aún caliente), lo tapas y lo pones boca abajo se te hará vacio y dura mucho más.
http://tacamajacas.blogspot.com.es/
- Jara Espumosa
- participativ@
- Mensajes: 34
- Registrado: 18 Dic 2013 16:20
- Ubicación: Hondarribi
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Yo generalmente los hago en caliente también, así me puedo ahorrar la espera y evito que las plantas frescas puedan fermentar. Sin embargo, siempre que los hago me entra una duda, ¿Que proporcion aceite-planta es más recomendable?
Re: podría hacer un oleato de caléndula en caliente?
Hola, reabro este hilo porque me acaba de surgir la misma duda, ya que tengo un oleato al fuego y no sé si me habré pasado poniendo hojas, más que saber qué proporción es la correcta mi duda es ¿puede ser perjudicial mucha concentración de planta? (También acabo de pensar que igual ya está comentado esto en otro hilo, voy a buscar)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado