El sebo de vaca es superbueno para hacer jabones,
Yo creo que cualquier jabon hecho con cualquier grasa puede solventar las necesidades basicas de limpieza..
Nosotros usamos calculadora y aceites variados simplemente porque vivimos en la "opulencia" hacemos jabones porque nos gusta y no como necesidad, por eso usamos tantisima variedad y la calculadora nos da valores y jabones estupendos.
Hay que volver a los origenes y a como se hacian los jabones antes de vivir como ahora vivimos, primero con la saponaria y luego con despiece de animales y aceites de girasol, maiz y oliva.
Lo de la batidora es una "mariconada"

que hacemos nosotros; lo de la bascula tiene sentido como bien dices en nuestra sociedad y con nuestros medios.
En africa no habra aceite de oliva pero seguro que hay hierbas y mantecas que ni podemos imaginar..
No creo que sea buena idea europeizar el jabon que quieres hacer en africa; porque como bien dices ni los medios ni los ingredientes serán los mismos.
Lo primero seria saber que hierbas y de que aceites se pueden disponer, despues seria cuestion de buscar una receta Standard con un sobreengrasado 0% o poco mas, tampoco es lo mismo la suciedad que tenemos aqui con la del continente africano, ni la piel ni dada por el estilo..
Estaria bien tambien ver las hierbas medicinales que cuenta la región (el jabon de alepo cuenta con todo el abanico de hierbas del mediterraneo para hacer un jabon estupendo) todos sabemos lo bueno que es el romero, la manzanilla oregano...por sus propiedades bactericidas pues habria que saber con que hierbas cuentan en la región...
Seguro que miel, jalea real o propoleo se pueden incorporar al jabón, y muchas cosas mas
Hay que indagar mucho en hierbas medicinales, grasas y mantecas.. ver muchos factores, estudiar los medios y currarse una formula ...
En el mercado de leon aun se utilizan las romanas para pesar las frutas y verduras y una lata de conservas sirve como medida de peso.... .
Creo que no es cuestion de ayuda, sino de currarselo muy muy bien y tomarlo como un proyecto y como siempre la receta se podrá rectificar para mejorarla..
En cuanto al agua, pues igual se puede sustituir por leche, probablemente incluso se tendrá que hacer el jabon al fuego (como antes en los pueblos)
No me parece a mi que el jabon sea algo para que haga un africano, normalmente son las africanas que se unen en cooperativas para sacar la familia adelante, es probable que no puedan disponer de sosa y que tenga que hacer el jabon con cenizas...
Lo unico que espero es que no hagan el jabon con la orina de las vacas, como muchas veces hemos visto que se lavan la cara los masai
