Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz)
- Alazul
- habitual
- Mensajes: 425
- Registrado: 10 Ago 2013 16:06
- Ubicación: Segovia
- Agradecimiento recibido: 9 veces
- Contactar:
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Ahí está la foto. No tiene mucha luz porque hoy el día está tristón, pero sirve para hacerse ina idea. La botella de la derecha es la que yo creo que está bien, las otras dos me parece que acabarán en el contenedor...
- Adjuntos
-
- DSC_0024_5a7786.jpg (31.54 KiB) Visto 4576 veces
- Kuouz
- participativ@
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 Ago 2013 04:44
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 29 veces
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Salut Alazul,
Que suavizes el proceso quiere decir que disminuyas la intensidad de alguna o todas las fases del proceso. En este proceso de limpieza, intervienen: agua (+ ó -), movimiento (+ ó -), temperatura (+ ó -), etc. Depende de como quede el aceite, eliminas alguna o, rebajas una u otra, o todas.
Yo no bato la mezcla de reciclados de la cocina, no he necesitado llegar a eso. Simplemente cuezo un rato la mezcla a fuego suave.
Es muy importante filtrar antes de limpiar, si no lo haces la zona de union de las fases sera muy gruesa, entre otras cosas, y eso complica el proceso. Si se filtra el aceite en caliente, se acelera el proceso.
He mirado las fotos y el liquido inferior (agua + xxx) indica que ya has conseguido eliminar una gran parte de los residuos. La fase superior parece que aun esta emulsionada, tienes que esperar.
No le veo tan mala pinta. Ya veras como al final tendras un buen jabon para lavar; con el importante aliciente, de haber aportado un granito de arena en la conservacion del planeta, por un lado, devolviendo el aceite al sistema natural, en un formato muy amigable para los seres vivos y por otro, ahorrandole al sistema natural los recursos necesarios para fabricar el jabon comercial que no usaste.
Por cierto, este proceso de limpieza no lo he inventado yo, es tan antiguo como el aceite. Yo lo unico que he hecho, es, no olvidarlo.
Feliz dia
Que suavizes el proceso quiere decir que disminuyas la intensidad de alguna o todas las fases del proceso. En este proceso de limpieza, intervienen: agua (+ ó -), movimiento (+ ó -), temperatura (+ ó -), etc. Depende de como quede el aceite, eliminas alguna o, rebajas una u otra, o todas.
Yo no bato la mezcla de reciclados de la cocina, no he necesitado llegar a eso. Simplemente cuezo un rato la mezcla a fuego suave.
Es muy importante filtrar antes de limpiar, si no lo haces la zona de union de las fases sera muy gruesa, entre otras cosas, y eso complica el proceso. Si se filtra el aceite en caliente, se acelera el proceso.
He mirado las fotos y el liquido inferior (agua + xxx) indica que ya has conseguido eliminar una gran parte de los residuos. La fase superior parece que aun esta emulsionada, tienes que esperar.
No le veo tan mala pinta. Ya veras como al final tendras un buen jabon para lavar; con el importante aliciente, de haber aportado un granito de arena en la conservacion del planeta, por un lado, devolviendo el aceite al sistema natural, en un formato muy amigable para los seres vivos y por otro, ahorrandole al sistema natural los recursos necesarios para fabricar el jabon comercial que no usaste.
Por cierto, este proceso de limpieza no lo he inventado yo, es tan antiguo como el aceite. Yo lo unico que he hecho, es, no olvidarlo.
Feliz dia
Última edición por Kuouz el 20 Nov 2013 20:27, editado 1 vez en total.
- Alazul
- habitual
- Mensajes: 425
- Registrado: 10 Ago 2013 16:06
- Ubicación: Segovia
- Agradecimiento recibido: 9 veces
- Contactar:
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Kuouz, gracias de nuevo por tu rápida, amable y didáctica respuesta. Voy a seguir tu consejo y dejaré algún día más las botellas más "feas". La próxima vez no olvidaré colarlo..., ni la patata
.
El tema "medioambiental" lo tengo clarísimo, estoy encantada. Si es que esto del jaboneo es un invento, entretenido, económico, creativo y, por si fuera poco, ecológico. No se puede pedir más.
Muchos


El tema "medioambiental" lo tengo clarísimo, estoy encantada. Si es que esto del jaboneo es un invento, entretenido, económico, creativo y, por si fuera poco, ecológico. No se puede pedir más.
Muchos


- Kuouz
- participativ@
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 Ago 2013 04:44
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 29 veces
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Salut Mendru,mendru escribió:Creo que cuando dicen quitar olores con sal se están refiriendo a usar el alumbre como explica el método de limpieza del sebo.
Puedo preguntarte, porque se usa la sal con el sebo? Por cierto, ya llega el frio y con el las chimeneas, estufas y de mas. Tendras oportunidades para intentar el jabon de ceniza.

Feliz dia
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
No, sal sola no. Me refiero al alumbre con la sal, que según he leído en tratados antiguos sirve para desodorizar el sebo. Está explicado aquí: http://www.mendrulandia.es/index.php?id=55
Pero imagino también que la sal sirve para producir una separación más fácil del aceite.
Sí, ya tengo la chimenea preparada. En cuanto pueda me pongo a experimentar.
Pero imagino también que la sal sirve para producir una separación más fácil del aceite.
Sí, ya tengo la chimenea preparada. En cuanto pueda me pongo a experimentar.

Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Kuouz escribió:...Antes de comentar sobre la temperatura, me pregunto porque usas la sal para limpiar el aceite?, para el jabon lo entiendo, pero para el aceite?...
Eso me preguntaba yo. La sal disuelta en agua, aumenta la densidad de ésta, entonces será más fácil que el aceite suba hacia arriba, y por lo tanto que se separen las dos fases más rápidamente, nos ayudaría entoces en el proceso, no para desodorizar, pero si para separar.mendru escribió: ...Pero imagino también que la sal sirve para producir una separación más fácil del aceite.
Me ha encantado lo de la patata, no lo había utilizado nunca, por supuesto que lo probaré...
Gracias por compartir

http://arte-jabon.blogspot.com
- Kuouz
- participativ@
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 Ago 2013 04:44
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 29 veces
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Salut,
Si el unico motivo por el que se usa la sal, en la limpieza del aceite usado o enranciado, es por cuestiones de densidad, habria que considerar su uso, de forma mas global:
Si vamos a limpiar un aceite de cocina, entre otras cosas llevara sal. Tambien en el proceso de limpieza se forman sales. Si la capacidad de disolucion disminuye con la concentracion y es nula cuando se llega a la saturacion, entonces deberiamos usar el agua con el minimo de sales, para conseguir disolver el max. posible de impurezas del aceite en el agua. No?
Al cargarse de las impurezas del aceite, el agua se hace mas densa sin necesidad añadir mas sal.
Si ahorramos productos en los procesos, estamos ayudando a la sostenibilidad de planeta.
Feliz dia
Si el unico motivo por el que se usa la sal, en la limpieza del aceite usado o enranciado, es por cuestiones de densidad, habria que considerar su uso, de forma mas global:
Si vamos a limpiar un aceite de cocina, entre otras cosas llevara sal. Tambien en el proceso de limpieza se forman sales. Si la capacidad de disolucion disminuye con la concentracion y es nula cuando se llega a la saturacion, entonces deberiamos usar el agua con el minimo de sales, para conseguir disolver el max. posible de impurezas del aceite en el agua. No?
Al cargarse de las impurezas del aceite, el agua se hace mas densa sin necesidad añadir mas sal.
Si ahorramos productos en los procesos, estamos ayudando a la sostenibilidad de planeta.
Feliz dia
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Entonces añadariríamos la sal al final del proceso cuando ya se haya disuelto la mayor cantidad posible de impurezas del aceite y únicamente para acelerar el proceso de separación de las fases, aunque después de leer tu respuesta, me quedo con lo que dices, es una explicación perfecta...
http://arte-jabon.blogspot.com
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Gracias por haber retomado esta receta, de verdad eres como un hada madrina
Tal vez sino no la hubiese leido.

-
- participativ@
- Mensajes: 43
- Registrado: 09 Jul 2012 14:46
- Ubicación: Palma
Re: Limpiar, clarificar y desodorizar el aceite usado (kuouz
Hola forer@s!!!
Tengo acumuladas unas 5 garrafas de aceite usado para hacer jabón. Como al abrir el tapón me embistió tufo a rancio
pensé en lavarlo con agua así como se explica en este hilo. No sé si os ha pasado a vosotr@s, pero toda la casa me quedó oliendo a rancio!!!
Para la próxima vez voy a sacar el "campinggas" y voy a hacerlo a fuera!!!
Otro problemilla que me encontré fue en que no tenía ningún recipiente lo suficientemente grande para poner tanto líquido a hervbir , y haciendo tandas de 3 litros cada vez (1 aceite y 2 agua) no sé si me va a salir rentable el sistema...
Lo que no acabo de entender mucho es por qué este acéite huele tan mal, porque es mio, y yo solo frío una vez con él... puede ser porque lleve un año esperando o por que le meto TODO lo que cae en mis manos (aceite de freir, grasa del caldo de pollo, latas, la grasa de pescado que queda en la plancha, etcetc)???
Bueno, ya os iré contando como siguen los avances con este jabón!!!
Gracias!!!
Meritxell
Tengo acumuladas unas 5 garrafas de aceite usado para hacer jabón. Como al abrir el tapón me embistió tufo a rancio


Otro problemilla que me encontré fue en que no tenía ningún recipiente lo suficientemente grande para poner tanto líquido a hervbir , y haciendo tandas de 3 litros cada vez (1 aceite y 2 agua) no sé si me va a salir rentable el sistema...
Lo que no acabo de entender mucho es por qué este acéite huele tan mal, porque es mio, y yo solo frío una vez con él... puede ser porque lleve un año esperando o por que le meto TODO lo que cae en mis manos (aceite de freir, grasa del caldo de pollo, latas, la grasa de pescado que queda en la plancha, etcetc)???




Bueno, ya os iré contando como siguen los avances con este jabón!!!
Gracias!!!
Meritxell
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado