Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
-
- incipiente
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 May 2010 22:51
- Ubicación: San Pedro Alcántara, Málaga
Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Buenos días, jaboner@s del mundo!
Quería pediros vuestra ayuda para llevar a cabo un proyecto solidario en Nepal.
Os cuento un poco la historia: me llamo Mariangeles, soy de Málaga y llevo unos ocho años haciendo jabón. A mediados de noviembre me vine a vivir a Pokhara, Nepal, con la esperanza de poder ayudar a un pequeño grupo de mujeres con pocos recursos de las áreas rurales a montar su propio negocio de artesanías. Y como ya habréis deducido, mi intención es que este micro emprendimiento sea de jabones naturales artesanales. Hace dos semanas conseguí que los fundadores de una ong nepalí, Namaste Community Foundation (http://www.ncf-nepal.org/program.html) escucharan mi propuesta, y han mostrado interés ya que parece encajar bien dentro de su programa 'Women empowerment'. A finales de este mes nos reuniremos para mostrarles mi proyecto por escrito (al que he llamado 'MANOS JABONERAS' -se aceptan sugerencias...-) junto con el estudio de viabilidad que me han pedido. Si el estudio sale con balance positivo, en enero ya nos pondríamos manos a la obra; comenzaríamos con la fase de formación, de la que me encargo yo, y después la fase de apertura de su negocio con la ayuda de un microcrédito que NFC les facilitaría. En el caso de que el balance salga negativo, barajaríamos la posibilidad de hacer jabón quizá con aceite usado enfocado al cliente local.
Esto es en resumen de lo que se trata, por favor, id preguntandome si quereis mas detalles.
Y a partir de aquí es donde podéis entrar vosotros, si os mueve esta causa. Es fundamental dar con una buena RECETA BASE para que estas mujeres puedan ofrecer un producto de calidad que tenga salida en el mercado puesto que habrían invertido un dinero que, aunque para nosotros pueda parecer poco, para ellas es mucho. Y como se que por este foro andan 'manos maestras jaboneras' os pido vuestro granito de arena para conseguir esa receta entre todos los que quieran ayudar de corazón. He decidido que voy a enseñarles en principio 5 tipos diferentes de jabón, variando de la receta base.
He hecho una búsqueda de los ingredientes de los que dispondríamos en Nepal, que os detallo:
- Aceite vegetales base: soja, girasol, maíz, ricino, coco (de la India, también se puede conseguir de palma, aunque prefiero usar el de coco), cera de abejas del Himalaya y aceite de almendras (de la India).
- Aceites vegetales especiales: neem, sésamo, hueso de albaricoque, semillas de mostaza, cáñamo, semillas de algodón, cacahuete, jojoba (de la India) aceite de dhatelo y manteca de chiui (no se cuál es el índice de saponificación de los dos últimos, si no lo tiene nadie puedo preguntarle al proveedor)
- Los aceite esenciales que se cultivan en el país son: albahaca, artemisa, cálamo, camomila, citronela, enebro, gaulteria, nardo (spikenard), lemongrass, menta, suganda kokhila, palmarosa, sándalo, timur (pimienta Nepali), valeriana y vetivert.
- Ademas también hay aloe vera, miel del Himalaya, sal del Himalaya y leche de yak. Y me queda por averiguar si se consigue alguna arcilla u otro colorante natural.
Espero que os animeis a colaborar con este proyecto, estoy segura de que entre todos conseguiremos mejorar la vida de algunas personas con estos jabones solidarios!
Namaste
Quería pediros vuestra ayuda para llevar a cabo un proyecto solidario en Nepal.
Os cuento un poco la historia: me llamo Mariangeles, soy de Málaga y llevo unos ocho años haciendo jabón. A mediados de noviembre me vine a vivir a Pokhara, Nepal, con la esperanza de poder ayudar a un pequeño grupo de mujeres con pocos recursos de las áreas rurales a montar su propio negocio de artesanías. Y como ya habréis deducido, mi intención es que este micro emprendimiento sea de jabones naturales artesanales. Hace dos semanas conseguí que los fundadores de una ong nepalí, Namaste Community Foundation (http://www.ncf-nepal.org/program.html) escucharan mi propuesta, y han mostrado interés ya que parece encajar bien dentro de su programa 'Women empowerment'. A finales de este mes nos reuniremos para mostrarles mi proyecto por escrito (al que he llamado 'MANOS JABONERAS' -se aceptan sugerencias...-) junto con el estudio de viabilidad que me han pedido. Si el estudio sale con balance positivo, en enero ya nos pondríamos manos a la obra; comenzaríamos con la fase de formación, de la que me encargo yo, y después la fase de apertura de su negocio con la ayuda de un microcrédito que NFC les facilitaría. En el caso de que el balance salga negativo, barajaríamos la posibilidad de hacer jabón quizá con aceite usado enfocado al cliente local.
Esto es en resumen de lo que se trata, por favor, id preguntandome si quereis mas detalles.
Y a partir de aquí es donde podéis entrar vosotros, si os mueve esta causa. Es fundamental dar con una buena RECETA BASE para que estas mujeres puedan ofrecer un producto de calidad que tenga salida en el mercado puesto que habrían invertido un dinero que, aunque para nosotros pueda parecer poco, para ellas es mucho. Y como se que por este foro andan 'manos maestras jaboneras' os pido vuestro granito de arena para conseguir esa receta entre todos los que quieran ayudar de corazón. He decidido que voy a enseñarles en principio 5 tipos diferentes de jabón, variando de la receta base.
He hecho una búsqueda de los ingredientes de los que dispondríamos en Nepal, que os detallo:
- Aceite vegetales base: soja, girasol, maíz, ricino, coco (de la India, también se puede conseguir de palma, aunque prefiero usar el de coco), cera de abejas del Himalaya y aceite de almendras (de la India).
- Aceites vegetales especiales: neem, sésamo, hueso de albaricoque, semillas de mostaza, cáñamo, semillas de algodón, cacahuete, jojoba (de la India) aceite de dhatelo y manteca de chiui (no se cuál es el índice de saponificación de los dos últimos, si no lo tiene nadie puedo preguntarle al proveedor)
- Los aceite esenciales que se cultivan en el país son: albahaca, artemisa, cálamo, camomila, citronela, enebro, gaulteria, nardo (spikenard), lemongrass, menta, suganda kokhila, palmarosa, sándalo, timur (pimienta Nepali), valeriana y vetivert.
- Ademas también hay aloe vera, miel del Himalaya, sal del Himalaya y leche de yak. Y me queda por averiguar si se consigue alguna arcilla u otro colorante natural.
Espero que os animeis a colaborar con este proyecto, estoy segura de que entre todos conseguiremos mejorar la vida de algunas personas con estos jabones solidarios!
Namaste
Última edición por Mariangeles el 14 Dic 2013 08:08, editado 1 vez en total.
[i]"Que lo bueno en mí, vea lo bueno en todos los demás"[/i][size=85][/size]
-
- habitual
- Mensajes: 341
- Registrado: 05 Dic 2013 15:06
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
No puedo ayudarte como lo harán l@s maestr@s jabuner@s, pero sí desearos ¡Mucha suerte! 

- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1078 veces
- Contactar:
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Me resulta muy admirable dejar todas tus comodidades y lanzarte a una vida tan comprometida con la solidaridad.
Me parece un gran proyecto, y tenéis aceites estupendos, asi que creo que es posible conseguir una buena base de jabón. Ando con un poco de prisa hoy, pero cuenta conmigo. Me encanta el tema y en la medida de mis posibilidades te ofrezco toda la ayuda que te pueda dar. Esta misma tarde me pongo con las recetas.
Me parece un gran proyecto, y tenéis aceites estupendos, asi que creo que es posible conseguir una buena base de jabón. Ando con un poco de prisa hoy, pero cuenta conmigo. Me encanta el tema y en la medida de mis posibilidades te ofrezco toda la ayuda que te pueda dar. Esta misma tarde me pongo con las recetas.
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
- Alazul
- habitual
- Mensajes: 425
- Registrado: 10 Ago 2013 16:06
- Ubicación: Segovia
- Agradecimiento recibido: 9 veces
- Contactar:
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Por desgracia yo tampoco puedo echarte una mano, ya me gustaría. Sólo quiero desearte toda la suerte del mundo con tu proyecto, me parece una idea preciosa. Que algo tan maravilloso como hacer jabón se convierta en una iniciativa solidaria es estupendo. Me encantaría que nos tuvieras informados de tus avances. Un afectuoso saludo y muchos, muchos



-
- incipiente
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 May 2010 22:51
- Ubicación: San Pedro Alcántara, Málaga
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Gracias Alazul y Teron por vuestros mensajes!
Maribel, te agradezco enormemente que te ofrezcas a ayudarme ya que aunque llevo años haciendo jabón, nunca me había encontrado con la responsabilidad de hacer una receta para algo así de serio.
Ya he preguntado al proveedor por el índice de saponificación de la manteca de chiui y el aceite de dhatelo, estoy esperando a que me respondan. Finalmente he encontrado también aceite de sésamo y de semilla de albaricoque, y el aceite de almendras se puede traer de la India (he editado el mensaje principal). De todas formas, la idea es hacer jabones orgánicos, ayurvédicos y con ingredientes locales, de esta manera estaríamos contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde se recolectan y producen los aceites vegetales y esenciales, que son el medio de vida para muchas personas de las zonas más remotas y necesitadas del país. También voy a ponerme en contacto con FairTrade Group Nepal para ver si tienen aceites de comercio justo y así asegurarme de la buena ética del proyecto desde su inicio.
Los aceites por los que más me inclino, por ser los más usados en Nepal tradicionalmente son el aceite de semilla de mostaza y la manteca de chiui, y por otro lado el aceite de sésamo y el de neem, que se usa en la medicina ayurveda. El aceite de coco sería fundamental y estoy por decidir entre el aceite de ricino y la cera de abejas del Himalaya. También habría que elegir entre el aceite de maíz, el de soja y el de girasol (el de maíz nunca lo he usado, no se qué resultado da) y quizá añadir un aceite especial más variando en cada receta.
En cuanto a los aceites esenciales, probablemente busque a un herbalista ayurvédico para que me haga combinaciones basándose en esta medicina tradicional.
¿Qué opináis? ¿Será mejor simplificar los aceites base a 4 o 5? En cuanto tengamos claro qué aceites usar, ya podemos ponernos a calcular y formular la receta.
Espero vuestras sugerencias, un abrazo a tod@s!
Namasté
Maribel, te agradezco enormemente que te ofrezcas a ayudarme ya que aunque llevo años haciendo jabón, nunca me había encontrado con la responsabilidad de hacer una receta para algo así de serio.
Ya he preguntado al proveedor por el índice de saponificación de la manteca de chiui y el aceite de dhatelo, estoy esperando a que me respondan. Finalmente he encontrado también aceite de sésamo y de semilla de albaricoque, y el aceite de almendras se puede traer de la India (he editado el mensaje principal). De todas formas, la idea es hacer jabones orgánicos, ayurvédicos y con ingredientes locales, de esta manera estaríamos contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde se recolectan y producen los aceites vegetales y esenciales, que son el medio de vida para muchas personas de las zonas más remotas y necesitadas del país. También voy a ponerme en contacto con FairTrade Group Nepal para ver si tienen aceites de comercio justo y así asegurarme de la buena ética del proyecto desde su inicio.
Los aceites por los que más me inclino, por ser los más usados en Nepal tradicionalmente son el aceite de semilla de mostaza y la manteca de chiui, y por otro lado el aceite de sésamo y el de neem, que se usa en la medicina ayurveda. El aceite de coco sería fundamental y estoy por decidir entre el aceite de ricino y la cera de abejas del Himalaya. También habría que elegir entre el aceite de maíz, el de soja y el de girasol (el de maíz nunca lo he usado, no se qué resultado da) y quizá añadir un aceite especial más variando en cada receta.
En cuanto a los aceites esenciales, probablemente busque a un herbalista ayurvédico para que me haga combinaciones basándose en esta medicina tradicional.
¿Qué opináis? ¿Será mejor simplificar los aceites base a 4 o 5? En cuanto tengamos claro qué aceites usar, ya podemos ponernos a calcular y formular la receta.
Espero vuestras sugerencias, un abrazo a tod@s!
Namasté
[i]"Que lo bueno en mí, vea lo bueno en todos los demás"[/i][size=85][/size]
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Mariangeles, es un proyecto precioso y estoy seguro de que vais a poder ayudar a muchas mujeres gracias a él.
Ya verás como sí. La idea es estupenda y sólo hay que estudiar la situación para que el estudio preliminar salga positivo que seguro que sí lo hará.
Yo de recetas bases no te puedo ayudar, para eso mejor l@s grandes maestr@s que tenemos por acá como Maribel que ya se ha ofrecido, pero sí puedo dejarte algunos consejillos iniciales ( aunque seguro que ya te lo han dicho
)de cómo enfocar la situación aunque imagino que la ong te ayudará en todo, sobre todo porque en cada país y situaciones es diferente
Primero para saber qué tipo de jabón vais a hacer y qué tipo de receta diseñar, tenéis que saber a qué público va a ir dirigido: si los futuros clientes a los que venderán estas mujeres los jabones son de la zona, vecinos, y qué uso les da al jabón. Como bien has dicho por ahí, no es lo mismo realizar un simple jabón reciclado que uno cosmético.
También pueden tener varios clientes en el futuro: gente de la zona, gente que otros países que compra Comencio Justo..en fin, eso hay que tenerlos claro, para poder ponerle un precio adecuado y también para vender un producto adecuado según las necesidades. Sí que es buena idea que mires por ahí cómo hace la gente el jabón local, sus recetas artesanas, de dónde consiguen los ingredientes ( que mejor si son locales y ayudas como bien dices a la pequeña economía de la zona ya que además de seguir la filosofía del proyecto abaratas costes
) y qué resultados les dan, si no has tenido tiempo de indagar ya que llevas poquito tiempo en Nepal. También mirad los posibles competidores; sobre todo si vais a vender en la zona; vamos cómo se provee la gente de jabón a la que queréis vender y estudiar la posibilidad de introduciros en el mercado. Y dependiendo del estudio que hagáis de todas estos puntos, pues podrás elegir uno o varios ingredientes, quizás más basicos y quizás más exóticos pues si vendéis para una clientela más selecta. ( o se exporta el producto). En fin muchos ánimos y ole por esta gran idea, es fantástica. Me gusta mucho


Yo de recetas bases no te puedo ayudar, para eso mejor l@s grandes maestr@s que tenemos por acá como Maribel que ya se ha ofrecido, pero sí puedo dejarte algunos consejillos iniciales ( aunque seguro que ya te lo han dicho


Primero para saber qué tipo de jabón vais a hacer y qué tipo de receta diseñar, tenéis que saber a qué público va a ir dirigido: si los futuros clientes a los que venderán estas mujeres los jabones son de la zona, vecinos, y qué uso les da al jabón. Como bien has dicho por ahí, no es lo mismo realizar un simple jabón reciclado que uno cosmético.
También pueden tener varios clientes en el futuro: gente de la zona, gente que otros países que compra Comencio Justo..en fin, eso hay que tenerlos claro, para poder ponerle un precio adecuado y también para vender un producto adecuado según las necesidades. Sí que es buena idea que mires por ahí cómo hace la gente el jabón local, sus recetas artesanas, de dónde consiguen los ingredientes ( que mejor si son locales y ayudas como bien dices a la pequeña economía de la zona ya que además de seguir la filosofía del proyecto abaratas costes






-
- habitual
- Mensajes: 341
- Registrado: 05 Dic 2013 15:06
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
También habría que preguntar a carniceros de la zona qué hacen con el sebo animal. Si lo tiran, como ocurre aquí, lo podéis aprovechar. Si es barato también. Qué lugar tan extraordinario Nepal.
- Carmen
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4910
- Registrado: 04 Jun 2009 19:41
- Agradecido : 74 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
A mí me parece que quienes más deben opinar y aportar son las propias mujeres del grupo que hará jabón. Si aún no saben nada de jabonear podrías compartir con ellas (si no lo has hecho, no lo he entendido bien) los conceptos básicos del jaboneo y formular, entre todas, una primera base.
Para colaborar desde aquí, si nos dices los aceites que tenéis más a mano (dos o tres en más cantidad, más proximidad y mejor precio) sería más práctico. Imagina que alguien propone una fórmula con un porcentaje elevado de aceite de semilla de albaricoque y luego resulta que ese aceite es el más caro de la zona, o el más escaso.
El nombre "manos jaboneras" me parece poco personal. Creo que estaría mejor una o varias palabras que dejaran más claro quiénes o en dónde (o ambos) se hace el jabón. Eso, en mi opinión, no dejaría duda alguna sobre quiénes son las protagonistas del trabajo; no sólo por el "impacto" comercial sino también, y sobretodo, porque haría que las jaboneras se sintieran dueñas de lo que hacen. Eso sí es empoderamiento
¿Hay alguna frase hecha que haga referencia al lugar? ¿O alguna otra que tenga que ver con el jabón, la higiene, el aceite... qué sé yo?
¿Qué opinan las mujeres con las que trabajas del proyecto de jaboneo? ¿Y su grado de implicación?
Tengo mucho interés en saberlo para un posible trabajo similiar. Gracias.
¡Buena suerte!
Para colaborar desde aquí, si nos dices los aceites que tenéis más a mano (dos o tres en más cantidad, más proximidad y mejor precio) sería más práctico. Imagina que alguien propone una fórmula con un porcentaje elevado de aceite de semilla de albaricoque y luego resulta que ese aceite es el más caro de la zona, o el más escaso.
El nombre "manos jaboneras" me parece poco personal. Creo que estaría mejor una o varias palabras que dejaran más claro quiénes o en dónde (o ambos) se hace el jabón. Eso, en mi opinión, no dejaría duda alguna sobre quiénes son las protagonistas del trabajo; no sólo por el "impacto" comercial sino también, y sobretodo, porque haría que las jaboneras se sintieran dueñas de lo que hacen. Eso sí es empoderamiento

¿Hay alguna frase hecha que haga referencia al lugar? ¿O alguna otra que tenga que ver con el jabón, la higiene, el aceite... qué sé yo?
¿Qué opinan las mujeres con las que trabajas del proyecto de jaboneo? ¿Y su grado de implicación?
Tengo mucho interés en saberlo para un posible trabajo similiar. Gracias.
¡Buena suerte!
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Bonito proyecto. ¡Olé tú niña!
Con respecto al jaboneo poco te puedo ayudar, personalmente no estoy aún ni en la primera fase, pero si te sirve de algo mi opinión, estoy con Carmen Saal, el nombre dice poco... debería ser más personalizado, con más identidad. Al igual pienso que debes de hacer un muestreo de los aceites más cercanos y accesibles y sobre ellos realizar la receta base. Tampco sabemos hacia qué público va dirigido... Si es para limpieza de ropa en la zona, si es para la limpieza en general o es algo más de tipo cosmético... Pienso igualmente que las mismas mujeres de la zona son las que te pueden orientar...
Ánimo y espero que nos sigas contando como van tus avances.

Con respecto al jaboneo poco te puedo ayudar, personalmente no estoy aún ni en la primera fase, pero si te sirve de algo mi opinión, estoy con Carmen Saal, el nombre dice poco... debería ser más personalizado, con más identidad. Al igual pienso que debes de hacer un muestreo de los aceites más cercanos y accesibles y sobre ellos realizar la receta base. Tampco sabemos hacia qué público va dirigido... Si es para limpieza de ropa en la zona, si es para la limpieza en general o es algo más de tipo cosmético... Pienso igualmente que las mismas mujeres de la zona son las que te pueden orientar...
Ánimo y espero que nos sigas contando como van tus avances.

-
- incipiente
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 May 2010 22:51
- Ubicación: San Pedro Alcántara, Málaga
Re: Ayuda receta base de jabón para proyecto solidario
Hola de nuevo y gracias por los consejos!
Voy a intentar responderos a tod@s. En un principio los jabones irían dirigidos al turista que visita el país. En Pokhara hay una zona turística donde he visto al menos 10 o 15 tiendas que venden jabones cosméticos artesanales como los que hacemos nosotr@s a un precio de entre 1,5-3,5 euros y en Kathmandú también había muchas. En las tiendas para locales también hay jabones básicos que usan ellos tanto para la higiene personal como la del hogar por unos 10 o 15 céntimos de euro la pastilla. De entrada parece que el margen de beneficio es bastante mayor en los jabones 'turísticos' que en los locales (cuando tenga los precios podré saberlo con certeza), por eso la primera opción es hacer los primeros, aunque como he comentado, si no fuese viable por cualquier motivo se optaría por hacer jabones con aceite usado o grasa animal -más barata-, como dice Teron, enfocado al comercio local.
Tengo ya preparadas tres tipos de encuestas, una dirigida al turista, otra a las tiendas y otra a los hoteles de la zona para ver cómo está el mercado. Y para mí lo deseable sería que estos jabones, una vez que la microempresa esté más consolidada, pudiese ampliarse vendiendo en el mercado de comercio justo europeo, pero no quiero pecar de pretenciosa y prefiero pensar en pequeño primero.
En cuanto al nombre... es verdad que parece sosillo... no obstante no se si lo he dicho, pero este sería el nombre solo del proyecto. Yo pensaba ponerle 'Manos jaboneras...' seguido del nombre del pueblo de donde sean las mujeres. Y luego, el nombre de la marca de los jabones será elección de ellas.
Según me han dicho, no se hace jabón tradicionalmente aquí, aunque me extraña así que tengo que investigar. Parece ser que en las zonas rurales las personas lavan los utensilios de cocina con ceniza y que el jabón para el cuerpo lo compran. También es cierto que en muchas zonas del país crece el árbol sapindus mukorossi, con lo que usan las nueces del jabón!
Ahora mismo estoy en la fase inicial del proyecto, es decir estoy haciendo la propuesta por escrito y conociendo la realidad del país. Todavía no se cuáles van a ser las mujeres porque primero hay que decidir, en la reunión con la ong de finales de mes, cuál va a ser la opción final. Ellos me ayudarán a buscar a las mujeres y junto con ellas decidiremos cómo vamos a hacerlo todo. La filosofía es que yo propongo pero ellas deciden, ya que es su emprendimiento, no el mío. Yo estaré aquí para ayudarles, apoyarles y guiarles en todo lo que pueda y por supuesto para enseñarles a hacer jabón, que es la parte que más me gusta!
Y en cuanto a las recetas, lo que quiero proponer la receta base con los aceite que se que usan y aprecian más aquí, como los que he comentado en mi segundo mensaje, y después el toque final se decidirá en conjunto con ellas, me refiero a los aceites esenciales y demás aditivos, así como la presentación y embalaje.
Mejor ir paso a paso, así que lo que voy a hacer es hablar con los proveedores para tener los precios de todos los aceites y, una vez que haya estudiado cuáles son los más asequibles tanto por precio como por disponibilidad en la zona, os lo digo y si os parece bien ya podemos trabajar en la receta con conocimiento de causa... Esta misma tarde empiezo a mover hilos, espero que los proveedores no tarden demasiado en responderme.
Chic@s muchas gracias nuevamente por vuestra ayuda, tengo mucha esperanza en que este proyecto salga adelante.
Namasté
Voy a intentar responderos a tod@s. En un principio los jabones irían dirigidos al turista que visita el país. En Pokhara hay una zona turística donde he visto al menos 10 o 15 tiendas que venden jabones cosméticos artesanales como los que hacemos nosotr@s a un precio de entre 1,5-3,5 euros y en Kathmandú también había muchas. En las tiendas para locales también hay jabones básicos que usan ellos tanto para la higiene personal como la del hogar por unos 10 o 15 céntimos de euro la pastilla. De entrada parece que el margen de beneficio es bastante mayor en los jabones 'turísticos' que en los locales (cuando tenga los precios podré saberlo con certeza), por eso la primera opción es hacer los primeros, aunque como he comentado, si no fuese viable por cualquier motivo se optaría por hacer jabones con aceite usado o grasa animal -más barata-, como dice Teron, enfocado al comercio local.
Tengo ya preparadas tres tipos de encuestas, una dirigida al turista, otra a las tiendas y otra a los hoteles de la zona para ver cómo está el mercado. Y para mí lo deseable sería que estos jabones, una vez que la microempresa esté más consolidada, pudiese ampliarse vendiendo en el mercado de comercio justo europeo, pero no quiero pecar de pretenciosa y prefiero pensar en pequeño primero.
En cuanto al nombre... es verdad que parece sosillo... no obstante no se si lo he dicho, pero este sería el nombre solo del proyecto. Yo pensaba ponerle 'Manos jaboneras...' seguido del nombre del pueblo de donde sean las mujeres. Y luego, el nombre de la marca de los jabones será elección de ellas.
Según me han dicho, no se hace jabón tradicionalmente aquí, aunque me extraña así que tengo que investigar. Parece ser que en las zonas rurales las personas lavan los utensilios de cocina con ceniza y que el jabón para el cuerpo lo compran. También es cierto que en muchas zonas del país crece el árbol sapindus mukorossi, con lo que usan las nueces del jabón!
Ahora mismo estoy en la fase inicial del proyecto, es decir estoy haciendo la propuesta por escrito y conociendo la realidad del país. Todavía no se cuáles van a ser las mujeres porque primero hay que decidir, en la reunión con la ong de finales de mes, cuál va a ser la opción final. Ellos me ayudarán a buscar a las mujeres y junto con ellas decidiremos cómo vamos a hacerlo todo. La filosofía es que yo propongo pero ellas deciden, ya que es su emprendimiento, no el mío. Yo estaré aquí para ayudarles, apoyarles y guiarles en todo lo que pueda y por supuesto para enseñarles a hacer jabón, que es la parte que más me gusta!
Y en cuanto a las recetas, lo que quiero proponer la receta base con los aceite que se que usan y aprecian más aquí, como los que he comentado en mi segundo mensaje, y después el toque final se decidirá en conjunto con ellas, me refiero a los aceites esenciales y demás aditivos, así como la presentación y embalaje.
Mejor ir paso a paso, así que lo que voy a hacer es hablar con los proveedores para tener los precios de todos los aceites y, una vez que haya estudiado cuáles son los más asequibles tanto por precio como por disponibilidad en la zona, os lo digo y si os parece bien ya podemos trabajar en la receta con conocimiento de causa... Esta misma tarde empiezo a mover hilos, espero que los proveedores no tarden demasiado en responderme.
Chic@s muchas gracias nuevamente por vuestra ayuda, tengo mucha esperanza en que este proyecto salga adelante.
Namasté
[i]"Que lo bueno en mí, vea lo bueno en todos los demás"[/i][size=85][/size]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados