Hola a todos, como siempre recurriendo a vuestros saberes en estas cosas. Necesito una ayudita.
El aceite de oliva no lo uso para hacer frituras, así que no puedo reciclar el de oliva, el que uso habitualmente es el de maíz, a veces mezclado con otro vegetal pero básicamente maíz. El caso es que no sé si el índice de saponificación para el aceite de maíz es el mismo en crudo o ya usado.
¿Alguien puede echarme una manita?
Indice de saponificación para el aceite de maíz reciclado?
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Indice de saponificación para el aceite de maíz reciclad
Los aceites usados osea reciclados no se utilizan para hacer jabones de uso cosmetico, no son aptos, han sufrido degradación y tienen toxinas que te entrarán por la piel, ademas si haces tu propio jabon es para obtener un beneficio sobre los comerciales pero si usas aceite de pesima calidad es mejor comprar un jabon en un todo a 100.
Por lo tanto estos jabones se utilizan para lavar la ropa, los platos, el suelo, el baño.. uso no cosmetico y por lo tanto la cantidad de sosa que se añade debe ser para dar un sobreenegrasado negativo es decir nada de aceite libre en tu jabon (pues es un aceite de mala calidad que puede producir enranciamiento) sino que ademas contiene sosa libre (demas) para limpiar mucho mejor pues la sosa es un buen limpiador.
Asi pues
al utilizar un jabon reciclado y un Sobreengrasado negativo que puede variar del 0% al -25% lo de menos es el indice de saponificacion .... pones en la calculadora aceite de oliva reciclado (es una aproximación) y el sobreengrasado negativo deseado.. 0% algo limpiador, -15% limpiador, -25% requetelimpiador
Estoy viendo por el foro que hay mucha gente nueva que usa el aceite de fritanga para hacer jabones de uso cosmetico, eso va en contra del espiritu con el que se fundó este foro y esta comunidad, es importante obtener jabones de calidad y utilizar aceites de calidad, aditivos cosmeticos, hierbas medicinales... todo lo mejor para nuestra piel....
Si empezamos a bajar la calidad de nuestros jabones podemos cerrar el foro e irnos..
No te lo digo a ti en especial, esto que he comentado es una reflexión...pero es importante decirlo
Por lo tanto estos jabones se utilizan para lavar la ropa, los platos, el suelo, el baño.. uso no cosmetico y por lo tanto la cantidad de sosa que se añade debe ser para dar un sobreenegrasado negativo es decir nada de aceite libre en tu jabon (pues es un aceite de mala calidad que puede producir enranciamiento) sino que ademas contiene sosa libre (demas) para limpiar mucho mejor pues la sosa es un buen limpiador.
Asi pues




Estoy viendo por el foro que hay mucha gente nueva que usa el aceite de fritanga para hacer jabones de uso cosmetico, eso va en contra del espiritu con el que se fundó este foro y esta comunidad, es importante obtener jabones de calidad y utilizar aceites de calidad, aditivos cosmeticos, hierbas medicinales... todo lo mejor para nuestra piel....
Si empezamos a bajar la calidad de nuestros jabones podemos cerrar el foro e irnos..
No te lo digo a ti en especial, esto que he comentado es una reflexión...pero es importante decirlo
-
- incipiente
- Mensajes: 27
- Registrado: 16 Ene 2013 16:59
- Ubicación: españa
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Indice de saponificación para el aceite de maíz reciclad
Hola, muchas gracias por la indicación, la verdad que ya tenía bastante claro lo que era un jabón cosmético y lo que es un jabón para lavar. Por eso puse mi pregunta en el apartado "Reciclados", porque es lo que quiero hacer, un jabón de aceite reciclado para lavar, mi única duda era si se podía hacer de aceite de maíz solamente y cuales sus medidas.
Te agradezco la aclaración, ya que no está de más para los que no tienen aún claras las diferencias entre jabón cosmético y de lavar la ropa, y sobre todo te agradezco los porcentajes que indicas de sosa, ya que es lo que realmente responde a mi pregunta.
saludos
Te agradezco la aclaración, ya que no está de más para los que no tienen aún claras las diferencias entre jabón cosmético y de lavar la ropa, y sobre todo te agradezco los porcentajes que indicas de sosa, ya que es lo que realmente responde a mi pregunta.
saludos
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Indice de saponificación para el aceite de maíz reciclad
Un jabon solo con aceite de maiz te saldra malucho, el maiz y el girasol no son santos de mi devoción, supongo que ademas le pondras otras cosas no me refiero a detergete en polvo o percarbonato, tal vez harina que tampoco me gusta añadir al jabón podria ser conveniente... ??? observa el jabon y si ves que no traza ponle harina.... por poderse se puede hacer solo de maiz, eso si: no tengo ni idea que tal saldrá
Si usas aceite limpio y haces un jabon en plan cosmetico notarás una sensacion "rara" en la piel tirando a un tacto desagradable en las manos....
Otra cosa que puedes hacer es ojear el tema que se ha abierto hace unos dias de una forera que lo combierte en jabon liquido y asi puedes usarlo mas facilmente para lavadora, platos...etc
Si usas aceite limpio y haces un jabon en plan cosmetico notarás una sensacion "rara" en la piel tirando a un tacto desagradable en las manos....
Otra cosa que puedes hacer es ojear el tema que se ha abierto hace unos dias de una forera que lo combierte en jabon liquido y asi puedes usarlo mas facilmente para lavadora, platos...etc
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados