Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Aquí vamos a meter todos los tutoriales que desarrollen nuestros usuarios.
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9865
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 211 veces
Agradecimiento recibido: 1082 veces
Contactar:

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por Maribel. » 19 Sep 2014 10:17

Si, calcula sobre el peso de los aceites.¡Que te salga estupendo!
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
teranyina
incipiente
Mensajes: 11
Registrado: 16 Ago 2014 23:19
Ubicación: Ibiza

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por teranyina » 19 Sep 2014 20:42

Me imaginaba que era así ;) Muchas gracias a las dos
El jabón ya está listo, aunque algo blandito...
ti2cpq_Carlos
incipiente
Mensajes: 5
Registrado: 11 Nov 2014 23:06
Ubicación: San José, Costa Rica

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por ti2cpq_Carlos » 12 Nov 2014 22:20

Gracias Maribel, tan bien explicado que lo entendí de una leída.

Carlos.
Avatar de Usuario
ovalmar
incipiente
Mensajes: 13
Registrado: 02 Feb 2015 19:46
Ubicación: La Rioja

Re: todo el sobreengrasado en la traza

Mensaje por ovalmar » 20 Feb 2015 18:43

Espumilla escribió:...hay aceites que saponifican antes o más rápido y otros que lo hacen mas lentamente. Habría que tener la información de "velocidad de saponificación...
Hola a tod@s! yo tenia una duda parecida respecto a que aceites-beneficios "neutralizo" con la saponificación ...¿puedo parafrasearte a ver si lo he entendido bien?

Yo estoy leyendo y releyendo para hacer un jabón con aceites y propiedades útiles para una persona con psoriasis.
Cuando en adelante escribo "aceites útiles" me refiero a aceites concretos más pensados para mi objetivo de aliviar tema psoriasis, no es por hacer de menos al de oliva que es oro puro. Lo dicho, tengo dos opciones:

Opción A) Seguir recetas que he visto en las que se mezclan aceite de oliva con "aceites útiles" muy buenos (y probablemente más caros como Neem, Borago, Onagra, Jojoba, Caléndula, Ricino, Aguacate, Pomelo... ) desde el principio, y guardar incluso un 8-10% de ellos para el sobreengrasado....
Lo bueno de esta opción es que metes tanta cantidad de "aceites útiles" en diferentes momentos que te aseguras que tras el proceso de saponificación total, "sobrevivan" muchas de las propiedades mezcladas que aportan esos aceites.
Lo malo de esta opción es que usas más cantidad de "aceites útiles" que pueden ser más caros que usar mayoritariamente de oliva.

Opción B) Hacer de base un jabón de oliva (bueno también, pero menos caro) para que se "sacrifique" y vaya sufriendo la mayor parte de la saponificación, guardando así los aceites más caros y con sus bondades concretas solo para el 8-10% SE.
A priori sería una opción más barata que la anterior porque usas menos "aceites útiles", un 8-10% que al añadirlos al final, "sobrevivirían aunque en menor medida que en la opción A porque se han metido en menor cantidad.

Así que no es una cuestión de que aceites (más o menos útiles, más o menos caros) usamos para que se neutralicen totalmente con la sosa...pooorqueee como dices el proceso de saponificación no es inmediato y por lo tanto hay otros factores (como la velocidad de saponificación) que entran en juego.

Así que como lo que queremos es que salga una jabón superbeneficioso, ande o no ande, la opción A es la más segura para obtener beneficios. Es correcto?

Ya me diréis. Muchas gracias por adelantado!
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9865
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 211 veces
Agradecimiento recibido: 1082 veces
Contactar:

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por Maribel. » 20 Feb 2015 19:31

Pues es que tu opción A tiene un problema de base....literalmente ;)
Los aceites que usas en el jabón son útiles porque ayudan con problemas de piel, pero también es importante que hagan una buena pastilla. si pones mayoritariamente aceites tratantes, lo más probable es que consigas un jabón blando, que no haga casi espuma.....en fin que hay que equilibrar teniendo en cuenta otros parámetros que no son sólo la utilidad del aceite para la piel.
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Avatar de Usuario
ovalmar
incipiente
Mensajes: 13
Registrado: 02 Feb 2015 19:46
Ubicación: La Rioja

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por ovalmar » 21 Feb 2015 12:39

Muchas gracias por la respuesta Maribel!

Si, dentro de la opción A, aun estoy en fase de recopilación de información, pero creo que toca ponerme con la calculadora para ver que aceites más duros meter que equilibren todos los parámetros (dureza, persistencia, espuma...)...porque como no me ponga a ello puedo estar buscando información eternamente :)

Se que puedo ir guardando formulaciones de la calculadora, a ver si me sale y me pongo manos a la obra.

También he decidido en vez de hacer un jabón con todos los "aceites útiles" que he encontrado (que podría ser un poco desastroso por que aún no tengo mucha práctica) , dividirlos en varios jabones por aquello de evitar que la piel se acostumbre y no se efectivo, y así por si acaso que vaya alternando...

Un saludo!
Avatar de Usuario
ovalmar
incipiente
Mensajes: 13
Registrado: 02 Feb 2015 19:46
Ubicación: La Rioja

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por ovalmar » 26 Feb 2015 21:18

Una preguntita, a la hora de jugar con la calculadora y los diferentes aceites, tenemos de referencia los parámetros de persistencia, espuma, dureza, acondicionado, yodo..S egún los aceites que pongamos, nos saldrá una cosa u otrae incluso podemos corregir porcentajes para equilibrarlo y dirigirlo hacia calores concretos que buscamos....

Hasta ahí todo correcto ¿Puede alguien derivarme al hilo del foro donde se muestren las diferentes propiedades que aportan cada aceite (mas o menos generalizando) para obtener una fórmula jabonosa como queremos? Así los estudio.
Ya he leído que no hay que obsesionarse con los colores verde-rojo que pone la calculadora, pero me resultaría de ayuda saber que si me sale el parámetro de dureza muy bajo, para equilibrar podría poner un poco más de coco porque equilibra la formula y así con cada uno de los parámetros....Seguro que algún resumen o lista hay en alguna parte del foro que no he visto...

Gracias por adelantado y saludos!
Avatar de Usuario
Carmen
Administrador del Sitio
Mensajes: 4910
Registrado: 04 Jun 2009 19:41
Agradecido : 74 veces
Agradecimiento recibido: 90 veces

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por Carmen » 27 Feb 2015 18:54

ovalmar escribió: ¿Puede alguien derivarme al hilo del foro donde se muestren las diferentes propiedades que aportan cada aceite (mas o menos generalizando) para obtener una fórmula jabonosa como queremos? Así los estudio.
Hay varios hilos. Si pones, por ejemplo, en la búsqueda avanzada "propiedades aceites" seleccionando la opción "Solo títulos", encontrarás algunos de ellos.
Avatar de Usuario
ovalmar
incipiente
Mensajes: 13
Registrado: 02 Feb 2015 19:46
Ubicación: La Rioja

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por ovalmar » 28 Feb 2015 19:58

Muchas gracias CarmenSaal!

De gran ayuda la búsqueda avanzada y filtrar solo por títulos, ya he encontrado alguna tabla, voy a hincar los codos un poco más y me lanzo con la calculadora!

Saludos y gracias de nuevo!
marinaflores
incipiente
Mensajes: 6
Registrado: 19 May 2015 08:35
Ubicación: argentina12

Re: Manejando el sobreengrasado (temas unidos)

Mensaje por marinaflores » 26 May 2015 18:38

gracias por tan completa explicacion !!!
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado