Mensaje
por Rosi H. » 01 Nov 2014 13:12
Yo también he probado a lavar el aceite usado, con sal, alumbre y plantas como el romero, lavanda, tomillo, salvia, menta o hierbabuena. Es un proceso que consume mucha energía, mucho tiempo, es muy sucio y NO VALE LA PENA.
Es mucho más sencillo hacer JABÓN LAVADO, en el mismo tiempo ya tienes el jabón hecho, pero además la saponificación SI que separa todos los insaponificables, ácidos grasos dañados, restos de frituras, glicerina, etc. que son las que enrancian el jabón y también pueden causar el mal olor en la ropa cuando esta se almacena de una temporada a otra.
Con esta fórmula del 5-5-1 si se obtiene un jabón excelente incluso de los aceites más usados y apestodos de un bar de playa en el que frien pescado, calamares y esas cosas.
JABÓN LAVADO - FÓRMULAS DE LA ABUELA
6 Litros de Aceite Vegetal Usado Apestoso
6 Litros de Agua
1 Kilo de Sosa Cáustica
Proceso en frío, usando solo el calor residual de calentar el aceite para filtrarlo y lo caliente que quede el agua al añadir la sosa. Paciendia porque hay veces que se necesita removerlo más de una hora para que trace. Cuando llega a traza lo dejo reposar, en aproximadamente media hora a una hora ya debería separarse en 2 fases, arriba el jabón blanco y abajo la sublejía. Si no se separa pongo a hervir 1 litro de agua y diluyo en ella 210gr. de sal para forzar a que se corte, remuevo de nuevo y desecho la sublejía de abajo. Ahora ya tengo un bidón con grifo abajo que me resulta comodísimo, pero hacer un agujero en el fondo del recipiente y taparlo con cinta americana es una solución casera y económica que os resultará muy práctica. Añado otros 3 litros de agua templada para acabar de quitar la sublejía, remuevo un poco y vuelvo a sacar el agua, hasta que salga casi transparente o blanquecina en vez de color tostado.
Con este jabón ya lavado podéis hacer cualquier cosa según las necesidades, removerlo hasta homogeneizarlo para hacer pastillas, etc.
+ EXTRA PARA JABÓN EN POLVO PARA LAVADORA Y LAVAVAJILLAS
1 Kilo de Percarbonato
2 Litros de Agua
El jabón lavado a estas alturas estará prácticamente frio, por lo que yo añado el agua hirviendo, remuevo hasta que se queda homogéneo y luego añado el percarbonato. Dependiendo de la temperatura unas veces hace muchísima espuma y otras menos, no importa, hará el mismo efecto, blanquear y desodorizar todavía más el jabón. Si veis que la espuma crece demasiado y puede salirse del recipiente va bien tener a mano un frasco de alcohol con tapón rociador, pulverizar un poco sobre la superficie y veréis que empezará a bajar bastante deprisa. Dejar reposar hasta que baje la espuma. Cuando la espuma baja y se remueve se empiezan a formar grumos. Yo lo remuevo 1 ó 2 veces al día, cuando me acuerdo, hay que tratar de que se vaya secando de forma uniforme y de ir reduciendo los grumos más grandes hasta reducirlos a polvo, cuando veo que con la paleta no lo logro y ya se van quedando duros, me pongo los guantes y los deshago a mano. Cuando ya está seco y en polvo lo paso a una caja de cartón para que se airee y se desodorice bien durante el resto del curado. Antes de usarlo en la lavadora y el lavavajillas procuro que pasen por lo menos 4 meses. Para una colada solo necesito dos cucharadas soperas bien colmadas, lo pongo directamente en el tambor. Para el lavavajillas uso solo una cucharada de postre con un pelín de colmo.
+ EXTRA PARA JABÓN LÍQUIDO PARA LA LAVADORA Y EL LAVAVAJILLAS
De la fórmula anterior saldrían más de 80 litros de detergente líquido, yo nunca lo he licuado entero porque no tendría suficientes envases ni tanto espacio en casa. De cada kilo de jabón en polvo salen unos 10 litros de jabón líquido para la lavadora o el lavavajillas, así que es mejor irlo haciendo en tandas y dejar el resto en polvo, que se siga oreando y curando en la caja de cartón.
Se necesitan muchos envases, en mi familia ya no solo reciclamos el aceite usado, tampoco tiramos ni una sola botella de plástico bueno a la basura, se lavan y reutilizan una y otra vez.
Puede parecer engorroso, pero os aseguro que vale la pena, porque cunde todavía mucho más. El jabón líquido ya está disuelto y por lo tanto empieza a lavar desde el primer momento, con lo cual la dosis tiene relativamente menos jabón y más cantidad de agua. Para la lavadora uso 3/4 partes de una arielita ó un envase de Danonino. Para el lavavajillas 2 cucharaditas de postre o una cucharada sopera, como 5ml.
1500gr. Jabón Casero con Percarbonato en polvo
Agua muy caliente, a cascoporro
1 Litro de detergente comercial para la lavadora o para el lavavajillas, dependiendo del uso que quieras darle.
Proceso:
Poner el jabón en polvo en una olla grande y añadir agua muy caliente, solo hasta cubrirlo, yo pongo encima una tapa de rejilla para que no flote, y lo dejo reposar para que él solo vaya absorviendo el agua y desaciéndose. Cuando ya lo veo gelatinoso remuevo, pongo un colador grande encima del barreño y cuelo el jabón, si me quedan grumos los pongo en la olla de nuevo y añado agua muy caliente, de mi grifo sale casi ardiendo, así que no lo pongo al fuego en ningún momento, remuevo para que se vayan desaciendo los grumos y los dejo reposar otro poco, si veo que el jabón del barreño pierde temperatura vuelvo a poner el colador y le añado este agua jabonosa caliente. Para que el jabón líquido no se separe en fases hay que mantenerlo muy caliente por lo menos hora y media, así que le voy añadiendo tandas de agua muy caliente cada cuarto de hora aproximadamente, remuevo hasta que quede homogéneo y añado agua muy caliente a los grumos para que se vayan deshaciendo... hasta que no me quedan grumos en la olla y el jabón está todo homogéneo y con la consistencia que me gusta, si ya ha transcurrido su hora y media rocio un poco de alcohol en la superficie para que se exploten las burbujas, cubro con un plástico, (para que no se haga costra arriba) y ya lo dejo reposar hasta que se enfrie a temperatura ambiente. Suelo dejarlo hasta el día siguiente. Cuando se enfria lo normal es que endurezca bastante, pero a partir de ahí ya lo licuo con agua fria, añado el jabón líquido comercial, remuevo hasta que quede homogéneo y lo vuelvo a tapar con el plástico. Cuando pasan 2 días completos sin que el jabón vuelva a endurecerse ya lo envaso. No lo envaséis antes de comprobar que no vuelve a solidificar, porque si lo hace dentro de las botellas resulta muy difícil sacarlo, yo he tenido que romper varios envases por hacerlo con prisas...
Esto mismo vale para jabón para fregar los suelos, para el baño, etc. dependiendo del jabón líquido que le añadáis al final del proceso, por eso hay veces que lo dejo tal cual y le añado para aromatizarlo uno u otro dependiendo de las necesidades, a razón de 1 parte de jabón comercial por cada 9 a 14 partes de jabón casero, depende más de lo fuerte que os guste el aroma o el color resultante que de la limpieza real, yo cada vez me acostumbro más al olor neutro y a su color natural, pero la familia ya sabéis, están acostumbrados a dejarse seducir por el olor y el color...
+ EXTRA PARA MEJORAR LA ESPUMA EN JABONES PARA FREGAR LOS CACHARROS A MANO
1000gr Aceite de Coco
1 Litro Agua
187gr Sosa Cáustica
En traza 150gr. Percarbonato Sódico
Proceso en caliente, hora y media a fuego suave, removiendo cada 10 ó 15 minutos, pasado ese tiempo lo retiro del fuego, añado el percarbonato... y a remover y dejarlo secar hasta que se reduce a polvo. Cuando ya está seco lo pongo en un envase de cartón con asa y tapa, el que tenía del último lavavajillas en polvo que compré.
Uso este jabón en polvo para hacer los jabones líquidos para fregar los cacharros a mano, poniendo 1 parte de jabón de coco en polvo y 4 partes de jabón de aceite reciclado en polvo, agua muy caliente y al final para dar aroma y colorear un poco de lavavajillas comercial (ese para la familia), para mi me gusta más con un poco del zumo de limón ese que venden en botellitas similares a las del vinagre.
Estaré vigilando el post por si a alguien todavía le queda alguna duda, aunque creo que lo he explicado de forma lo suficiente extensa...
Besitos.
Mi página está todavía muy verde, porque me gusta mas jabonear que llevar un blogg, pero con un poco de paciencia me encontraréis aquí
http://losjabonesderosih.blogspot.com/