Acerca del SE
- jabonera13
- permanente
- Mensajes: 917
- Registrado: 16 Dic 2012 10:09
- Ubicación: Córdoba-España
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 85 veces
Re: Acerca del SE
pero... ¿tu crees que no está saponificado por completo por el color?
Si es así no tiene nada que ver.
el aceite de oliva nunca quedará blanco. Le pongas el SE que le pongas
Si es así no tiene nada que ver.
el aceite de oliva nunca quedará blanco. Le pongas el SE que le pongas
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
(Sabiduría popular)
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Acerca del SE
Grrr escribió:Gracias por la aclaración, pero me sigue quedando la duda de como puedo saber de forma verídica o aproximada si un jabon tiene grasa libre. Hay alguna forma a parte de tocarlo?
A ver no si su te empecinas o la empecinada soy yo


Te voy a dar dos enlaces: http://www.mendrulandia.es/?id=20
este tal vez te resulte mas revelador: viewtopic.php?f=41&t=3083&hilit=manejan ... eengrasado
-
- participativ@
- Mensajes: 35
- Registrado: 24 Abr 2014 10:02
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Acerca del SE
Gracias de nuevo. Por lo que veo me has pasado links del sobreengrasado, mi duda no es sobre las cantidades iniciales y el concepto, ya que creo que lo controlo. Mi duda surge en el producto final, es decir, saber si cuando el jabon ya está curado tiene la cantidad de aceite libre que yo medí al principio. Pero bueno yo me imagino que sí, que son paranoyas mías. Buscaré tiras de ph para hacer la prueba, aunque creo que tampoco eso me dará datas seguros del todo.
Salu2
Salu2
- jabonera13
- permanente
- Mensajes: 917
- Registrado: 16 Dic 2012 10:09
- Ubicación: Córdoba-España
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 85 veces
Re: Acerca del SE
grrr, veamos. Para saponificar 100 gr de aceite de oliva necesitas 13.4 gr de sosa. Eso es así pq el incice de saponificación del aceite de oliva es 0.134. Es algo que está mas que comprobado, en laboratorios, por quimicos.... en fin, sin lugar a dudas.
puedes hacer jabón de 3 maneras.
1- poniendo los 100 gr de aceite y los 13.4 de sosa. Tendrás jabón y punto. sin aceites libres y sin sosa libre. esto, además, no cambiará pase el tiempo que pase tu jabón tendrá esas proporciones. es el ES 0%, muy bueno tener en casa un jaboncito de estos para lavar heridas, cicatrices frescas....
2- poniendo mas sosa de los 13.4 gr en tus aceites, digamos...15gr. Tendrás un jabón con sosa libre dentro, con el tiempo y el contacto con el aire esas sosa que no ha encontrado ninguna molécula de aceite (pq todas estaban ocupadas ya) se convertirá en carbonato, más o menos de los que esta fabricado el Kalia y esos productos blanqueantes. Es el SE negativo, genial para el fregoteo en general
3- poner menos sosa, pq 12.5gr tu jabón tendrá moléculas de aceites que no habrán encontrado ninguna de sosa (pq todas estaban ya ocupadas) y por tanto quedarán libres. Es el SE positivo, estupendo para aseo personal.
Esto no cambia en tu jabón, el SE que le pongas al principio será el que mantenga hasta que lo gastes.
puedes hacerlo a mano sabiendo los indices de saponificación de los aceites que quieras utilizar y el SE que le quieras poner a tus jabones, son simples multiplicaciones y reglas de tres. Pero teniendo la magnifica calcu de Mendru....¿para que molestarte?
puedes hacer jabón de 3 maneras.
1- poniendo los 100 gr de aceite y los 13.4 de sosa. Tendrás jabón y punto. sin aceites libres y sin sosa libre. esto, además, no cambiará pase el tiempo que pase tu jabón tendrá esas proporciones. es el ES 0%, muy bueno tener en casa un jaboncito de estos para lavar heridas, cicatrices frescas....
2- poniendo mas sosa de los 13.4 gr en tus aceites, digamos...15gr. Tendrás un jabón con sosa libre dentro, con el tiempo y el contacto con el aire esas sosa que no ha encontrado ninguna molécula de aceite (pq todas estaban ocupadas ya) se convertirá en carbonato, más o menos de los que esta fabricado el Kalia y esos productos blanqueantes. Es el SE negativo, genial para el fregoteo en general
3- poner menos sosa, pq 12.5gr tu jabón tendrá moléculas de aceites que no habrán encontrado ninguna de sosa (pq todas estaban ya ocupadas) y por tanto quedarán libres. Es el SE positivo, estupendo para aseo personal.
Esto no cambia en tu jabón, el SE que le pongas al principio será el que mantenga hasta que lo gastes.
puedes hacerlo a mano sabiendo los indices de saponificación de los aceites que quieras utilizar y el SE que le quieras poner a tus jabones, son simples multiplicaciones y reglas de tres. Pero teniendo la magnifica calcu de Mendru....¿para que molestarte?
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
(Sabiduría popular)
-
- forof@
- Mensajes: 194
- Registrado: 12 Mar 2015 09:36
- Ubicación: españa
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Acerca del SE
otra duda... yo tengo otro de mis jabones del principio que no se exactamente cuanta sosa puse, quise poner un sobreengrasado de 10 pero creo que al final pudo salir negativo... novatas
el caso es que lo tengo ahí muerto de risa . mi pregunta es...
si mido el ph y está bien ¿será que puse la sosa bien? o por el contrario ¿puede tener bien el ph y sosa sin disolver?

si mido el ph y está bien ¿será que puse la sosa bien? o por el contrario ¿puede tener bien el ph y sosa sin disolver?
-
- participativ@
- Mensajes: 35
- Registrado: 24 Abr 2014 10:02
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Acerca del SE
Si, exacto, no dudo de la química, dudo del error humano (mi error en este casojabonera13 escribió:

Salu2
- jabonera13
- permanente
- Mensajes: 917
- Registrado: 16 Dic 2012 10:09
- Ubicación: Córdoba-España
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 85 veces
Re: Acerca del SE
ahhh, vale.
eso solo lo puedes conseguir formulando con mucho cuidado y apañandote una báscula precisa.
Pero que te quede la tranquilidad de que si haces bien estos primeros pasos, tus jabones resultarán tal cual los has formulado.
eso solo lo puedes conseguir formulando con mucho cuidado y apañandote una báscula precisa.
Pero que te quede la tranquilidad de que si haces bien estos primeros pasos, tus jabones resultarán tal cual los has formulado.

Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
(Sabiduría popular)
-
- participativ@
- Mensajes: 35
- Registrado: 24 Abr 2014 10:02
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Acerca del SE
Intentaré verificar con onzas o con algun objeto que pueda asegurar su peso.
Gracias por la ayuda.
Salu2
Gracias por la ayuda.
Salu2
-
- participativ@
- Mensajes: 35
- Registrado: 24 Abr 2014 10:02
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Acerca del SE
Acabo de recordar otra duda que me tiene dudando. Hay diferencia entre el índice de saponificación de un aceite de oliva MUY refinado, que a del un aceite virgen extra?
Salu2
Salu2
- jabonera13
- permanente
- Mensajes: 917
- Registrado: 16 Dic 2012 10:09
- Ubicación: Córdoba-España
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 85 veces
Re: Acerca del SE
solo hay tres.
oliva virgen extra
oliva virgen
oliva
la diferencia está en la cantidad de prensados, pero no creo que el IS sea diferente.
Sí el de orujo, que aparece en la calcu como "hueso de aceituna", aunque en realidad es mitad orujo, mitad oliva virgen
oliva virgen extra
oliva virgen
oliva
la diferencia está en la cantidad de prensados, pero no creo que el IS sea diferente.
Sí el de orujo, que aparece en la calcu como "hueso de aceituna", aunque en realidad es mitad orujo, mitad oliva virgen
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
(Sabiduría popular)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado