Vamos a ver, no seamos alarmistas. Está claro que estamos rodeados de quimica indeseable, pero no tenemos que cegarnos. Lo peligroso del DT y mucho mas de pigmentos y micas perladas que utilizamos es principalmente la ingestión de los mismos, lo cual ciertamente hacemos a través de alimentos que contienen estos colorantes, pero de forma tópica solo es posible cuando las particulas que componen el pigmento son NANOPARTÏCULAS. Ya se ha hablado en este foro del DT y de como algunos proveedores han tenido que retirar sus pigmentos en polvo principalmente por el peligro de ingesta a través de las vías respiratorias. La otra alternativa que muchos han tomado ha sido diluir el DT con un aceite vegetal, como el aceite de oliva, y usarlo en forma liquida para evitar ser ingerido de forma nasal, así como otras micas.
Del mismo modo que se habla del DT: E-171 se podría mencionar el :
E-161g (C:I: 75135) Colorante amarillo anaranjado. Procede de los champiñones, de origen animal o se produce químicamente. Se utiliza en las salchíchas de Estrasburgo. Puede resultar tóxico para el higado. Podría depositar partículas de cristal en la retina, lo que sería irreversible. EVITAR
E-174 (C.I.77820) Plata
Colorante mineral plateado que dificilmente puede eliminar el organismo. Puede producir intoxicación coloración de la piel.EVITAR
E-175 (C.I. 77480) Oro
Colorante mineral dorado que se emplea sobre todo para colorear algunos embutidos. Podría alterar la composición de la sangre.EVITAR
E-180 Pigmento Rubí
Colorante químico azoico, rojo. Posibles efectos adversos: asma, hiperactividad, reacciones cutáneas, insomnio. Podría ser cancerígeno. EVITAR
Y de aquí podriamos saltar a muchos otros componentes que utilizamos en cremas y cosmética en general.
Pero repito tienen que ser nanopartículas para que atraviesen las paredes celulares una vez inspirados por las fosas nasales o ingeridos directamente a través de alimentos.
Asi que OJO, vamos a ponernos las gafas de "culo de vaso" y leer todo todito lo que comemos, seguro que la mitad no lo hacemos.
Si alguien quieres mas información del experimento mencionado:
Las nanopartículas de dióxido de titanio afectan al desarrollo cerebral de ratones
aquí el link:
http://www.salut.org/post/75012