Hola, roberth_506
Pues salvo que quieras guardar los jabones para tus nietos, o hayas hecho una tanda de 20 kg, te durarán sin estropearse hasta que los gastes.
Las grasas, los aceites, se degradan y enrancian fundamentalmente por la oxidación; a ello contribuyen la temperatura, la luz y el contacto con el aire (por ejemplo, la garrafa de aceite mediada durante tiempo) También influyen en su caducidad la composición de ácidos grasos que tengan; se enrancian antes los más poliinsaturados, los que tienen mayor cantidad de dobles enlaces, como el ácido linolénico, que los monoinsaturados, como el oléico, y este más que el láurico, saturado.
Al aceite de oliva se le atribuyen dos años de almacenamiento en sitio oscuro y fresco antes de abrir la garrafa o botella; la fecha de caducidad de tu aceite debe figurar en el envase.
El jabón 100% oliva, en el que se han modificado las propiedades del aceite por efecto de la saponificación, con toda seguridad dura más de ese tiempo; cuánto… no lo sé. No hay tablas con las que calcular o determinar su caducidad. En el foro se ha comentado de jabones de los de la abuela olvidados en un armario durante 3 lustros y estar en perfectas condiciones al ir a usarlos.
En cuanto al yodo, es un índice del grado de insaturación de las grasas, mayor cuanto más dobles enlaces tenga el ácido graso en cuestión. Es decir, que el aceite de oliva no contiene yodo; el dato yodo 82 que te da tu jabón es un indicativo de lo reactivas que serían las grasas con el ión yodo en un laboratorio.
Un saludo,
