Esta crema le viene a mi piel de maravilla para estos calores tan sofocantes, y que favorecen la proliferación de insectos, microbios, etc
La comparto con vosotr@s por si os sirve de orientación o de alguna ayuda.
Edito para corregir un error en los aditivos; es que como el texto es un poco largo, en la vista previa los últimos no salieron, y me despisté, hasta el punto de corregir yo el porcentaje de estos. Perdonad ...o
.Ahora está bien.FASE OLEOSA 27%.
- 5 gr de oleato de árnica en oliva
- 5 gr de oleato de manzanilla en oliva
- 9 gr de aceite de pepitas de uva
- 4gr de cera de abejas
- 4 gr de cera lanette
FASE ACUOSA 67%.
- 20 gr de gel de lino
- 40 gr de infusión (alcachofa, rica en inulina; ortiga, rica en pantenol; hibisco y lavanda)
- 7gr de agua destilada
ADITIVOS 5%
- 2 gotas de ácido hialurónico
- 30 gotas de ae de lavanda
- 2 gotas de benjuí
- 2 gotas de ae de patchouli
- 2,5 gr de óxido de cinz
- 0,5 gr de arcilla verde
- 1 gr de conservante sharomis
- 6 gotas de ácido láctico para dejar el ph entre 5 y 6
El aceite de árnica que se extrae del oleato es delicioso; yo lo había usado mucho en ungūento para esguinces, para mi lumbalgía, etc; y es que, gracias a su contenido en timol y sesquiterpenos, el aceite de árnica posee una gran actividad antiinflamatoria, además de antibacteriana y antiviral. Es un aceite antioxidante y fotoprotector ya que los fitosteroles que contiene inhiben el envejecimiento de la piel y la protegen de la acción de los rayos UV. También se aplica en picaduras de insectos. Por todas sus propiedades creo que es perfecto para incluirlo en una crema para el verano. Precauciones: No aplicar directamente en una herida abierta. Encantada si os sirve de alguna ayuda.