Bueno, he realizado estos días dos jabones de Lavanda. Con aceite de lavanda macerado en oliva virgen. Aceite de calendula-lavanda en girasol. Aceite de lavanda-hierba luisa en semillas, éste con una cucharada colmada de alkanet picado. Al primero le puse además: coco, palma y manteca de cacao cruda. Al mezclar con el aceite de semillas-alkana que era el SE, se quedó un color como gris. Entonces le eché una mínima cantidad de índigo (tipo henna) que tengo para teñirme pensando si le daría un color más azulado. Pues no, quedó verde y con un olor muy fuerte a hierbas

.
Para el segundo intento eché un poco más de raíz de alkana y metí el macerado en el lavavajillas. Quedó un color rojo más intenso. En esta segunda ocasión hice dos masas de jabón iguales quitando la palma (y el índigo

) echando en su lugar babasú, que es mas claro, también le bajé la manteca de cacao, por si pudiera ser lo que varia a el color. Y bueno... En una parte le puse SE de girasol y en otra con el aceite rojo de alkana, esta vez más concentrado y en mayor cantidad. Mezclé en el molde las dos masas para que quedara de dos colores. Pues nada, el jabón que aún está a secar, lo que tenía que quedar entre morado y lavanda es un verde agrisado.
Os ha pasado, cómo utilizais la raíz del traidor para vuestros jabones??? Mi siguiente intento estaba pensando macerar el alkanet en oliva para que así la mayor parte del aceite fuera rojo, o incluso que todos los aceites que use en la receta fuesen macerados de esta planta

Mi idea es que quede un tono que tire más al azul, lavanda o morado, que al verde. Incluso me valdría gris.