El jabón en frio yo creo que todos o conocemos.
En cuanto al jabón en caliente lo que está claro es que hay que aplicar calor si o si y normalmente durante horas.
Me baso en videos como este para mostrar un ejemplo (que por cierto de masa pastosa y difícil de enmoldar nada de nada).
https://www.youtube.com/watch?v=aBKTQsbkQUA
Lo que concierne al jabón fluido en caliente yo lo veo de otra manera.
Si nos vamos a la fuente de este método y revisamos videos de inventora, que vemos?
https://www.youtube.com/watch?v=AxugKmdz21A
Yo no veo ni mas ni menos que un jabón gelificado.
Ahora os cuento como lo hago yo.
Primero utilizaremos los aceites y la sosa calientes, que por cierto no es necesario que sobrepasen os 85º, la reacción no solo se va a producir exactamente igual sino que además se controla mejor el proceso.
Es importante usar un recipiente que conserve el calor y esté a la temperatura de los aceites (lo mejor que he encontrado es el barro). Que no baje la temperatura de forma rápida es importante.
Disolver la sosa en poca agua (lo que vendría a equivaler a una concentración entre el 40% y el 45% el resto la guardamos para luego). El lactato se puede poner en este momento con la sosa o dejarlo para mas tarde, yo no he visto diferencia de hacerlo de una u otra forma.
Dicho esto solo nos queda meter la batidora.
La traza será muy rápida.
No es necesario que estemos dándole con la batidora mas de la cuenta o formaremos un puré de patata grumoso, es suficiente con que lleguemos a traza.
En ese momento es posible que veamos un efecto volcán, es decir, el jabón se está haciendo y sube la temperatura.
Esto es mas descarado si como recomiendan ponemos azúcar con el agua de la sosa, aparte de que ese azúcar carameliza y pone el jabón oscuro (yo prefiero dejarlo para el final).
A partir de este momento batidora prohibida. Comienza el reinado de la cuchara.
Si es necesario bate un poco con la cuchara para bajar el volumen del volcán y rápidamente tapa el recipiente con un plástico de cocina, abriga el jabón con una toalla o mantita y…
Aproximadamente en 3 o 5 minutos el jabón habrá gelificado. Será una masa preciosa y transparente.
Ahora es el momento de poner el resto del agua (que dependerá de la concentración con la que os guste trabajar) y disolver en ella el azúcar. Recordar que también debe estar caliente o hará que el jabón se ponga duro de golpe. Añadir el lactato si no lo habíais puesto antes, los aceites del sobreengrasado (todo caliente) y ya está.
Os puedo asegurar que todo este proceso no dura mas de 10 o 12 minutos.
El jabón se mantendrá fluido siempre que no se enfrié pero da tiempo de sobra para ponerle color, aromas e incluso hacer perchas.
Estas son mis conclusiones después de muchísimos errores pero algún acierto.
Por cierto sobre que la saponificación esté completada tengo mis mas que serias dudas.
Seguro que hubiera sido mas barato comprar el libro pero… viva la aventura.