Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredientes
-
- incipiente
- Mensajes: 2
- Registrado: 16 Abr 2016 01:31
- Ubicación: Venezuela
Re: Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredie
Buenas amigos soy nuevo en la fabricación de jabones...tengo una duda sobre usar manteca de coco o aceite de coco en la preparación de jabones me gustaría que me orientasen al respecto
-
- forof@
- Mensajes: 188
- Registrado: 19 Nov 2015 13:42
- Ubicación: Hervás, Cáceres
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Contactar:
Re: Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredie
Hola nestorvilla, creo que este no es el hilo adecuado para lo que preguntas
Re: Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredie
y la ceramica para el jabon? es que tengo un cuenco muy practico que no uso , gracias de antemano
-
- incipiente
- Mensajes: 3
- Registrado: 06 Ene 2017 18:56
- Ubicación: Bizkaia
Re: Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredie
Hola!
Me gustaría haceros una pregunta sobre el benzoato de sodio. Lula nos contó que al combinar vitC con benzoato de sodio se obtiene benceno, un potencial cancerígeno.
Donde se encuentra el benzoato de sodio en la naturaleza?
Si no lo combinamos con vit C no obtendremos un producto dañino?
Bastaría con evitar la vitC como conservante?
Un saludo,
Burrumbalo
Me gustaría haceros una pregunta sobre el benzoato de sodio. Lula nos contó que al combinar vitC con benzoato de sodio se obtiene benceno, un potencial cancerígeno.
Donde se encuentra el benzoato de sodio en la naturaleza?
Si no lo combinamos con vit C no obtendremos un producto dañino?
Bastaría con evitar la vitC como conservante?
Un saludo,
Burrumbalo
-
- forof@
- Mensajes: 188
- Registrado: 19 Nov 2015 13:42
- Ubicación: Hervás, Cáceres
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Contactar:
Re: Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredie
Hola burrumbalo. En primer lugar, sólo la vitamina C no te sirve de conservante, necesitas un antiséptico que sea hidrosoluble. Te dejo un enlace sobre el benzoato: http://www.quiminet.com/articulos/el-be ... -18270.htm
Resumiendo, está presente en muchas frutas.
Resumiendo, está presente en muchas frutas.
-
- incipiente
- Mensajes: 3
- Registrado: 06 Ene 2017 18:56
- Ubicación: Bizkaia
-
- forof@
- Mensajes: 113
- Registrado: 31 Mar 2017 18:35
- Ubicación: Murcia
- Agradecido : 37 veces
- Agradecimiento recibido: 43 veces
Re: Incompatibilidad/Compatibilidad de materiales e ingredie
Hola, y perdón si desvio un poco el tema.
Después de leer sobre el benceno que puede producirse por la combinación de benzoato de sodio y vitamina c, me ha surgido una preocupación, me importa lo que pongo sobre mi piel, pero también lo que como.
El benzoato está presente en canela, arándanos y otras bayas Rojas, entre otras frutas. Yo suelo tomar naranja con canela, batidos de arándanos, fresas o frambuesas y a veces les pongo naranja, limón y canela, etc .
Buscando información he leído varios artículos, sobre todo hablan de niveles de benceno en refrescos por encima de 5 partes por millón que es el máximo permitido, algunos de los que contenían benceno combinaban benzoato sódico y ácido ascorbico, y uno de ellos era zumo de arándanos con ácido ascorbico sin más benzoato que el presente naturalmente en el arándano.
http://muyfitness.com/datos-del-benzoato-info_31037/
Crees que de forma natural en nuestra cocina podemos estar consumiendo benceno tan fácilmente?
Y otra pregunta, sobre antimonio. Leyendo en este foro sobre khol he visto que lo contenía, y que era tóxico, pero alguien decía que en realidad el khol llevaba sulfato de antimonio. ¿Ese no es tóxico?.
Hace años me trajeron khol de Marruecos, su pollito en el tarro de madera, monismo, pero se cayo y lo perdí, pero con eso venían también unas piedras aspecto metálico entre gris y negro, ¿eso es antimonio?. Debo tenerlas por ahí, no supe cómo usarlas en su momento, y ya no sé si tirarlo si es tóxico.
Después de leer sobre el benceno que puede producirse por la combinación de benzoato de sodio y vitamina c, me ha surgido una preocupación, me importa lo que pongo sobre mi piel, pero también lo que como.
El benzoato está presente en canela, arándanos y otras bayas Rojas, entre otras frutas. Yo suelo tomar naranja con canela, batidos de arándanos, fresas o frambuesas y a veces les pongo naranja, limón y canela, etc .
Buscando información he leído varios artículos, sobre todo hablan de niveles de benceno en refrescos por encima de 5 partes por millón que es el máximo permitido, algunos de los que contenían benceno combinaban benzoato sódico y ácido ascorbico, y uno de ellos era zumo de arándanos con ácido ascorbico sin más benzoato que el presente naturalmente en el arándano.
http://muyfitness.com/datos-del-benzoato-info_31037/
Crees que de forma natural en nuestra cocina podemos estar consumiendo benceno tan fácilmente?
Y otra pregunta, sobre antimonio. Leyendo en este foro sobre khol he visto que lo contenía, y que era tóxico, pero alguien decía que en realidad el khol llevaba sulfato de antimonio. ¿Ese no es tóxico?.
Hace años me trajeron khol de Marruecos, su pollito en el tarro de madera, monismo, pero se cayo y lo perdí, pero con eso venían también unas piedras aspecto metálico entre gris y negro, ¿eso es antimonio?. Debo tenerlas por ahí, no supe cómo usarlas en su momento, y ya no sé si tirarlo si es tóxico.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado