Jabón de Alepo
- A. Garriz
- habitual
- Mensajes: 393
- Registrado: 31 Jul 2016 11:46
- Ubicación: Suiza
- Agradecido : 13 veces
- Agradecimiento recibido: 293 veces
Re: Jabón de Alepo
Yo tambien acabo de probar mi aleppo al 30% despues de 9 meses de curacion.
Es una maravilla, la espuma es buenisima y el pelo lo deja como la seda.
Volvere a repetir indiscutiblemente.
Es una maravilla, la espuma es buenisima y el pelo lo deja como la seda.
Volvere a repetir indiscutiblemente.
- jabonera13
- permanente
- Mensajes: 917
- Registrado: 16 Dic 2012 10:09
- Ubicación: Córdoba-España
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 85 veces
Re: Jabón de Alepo
Hola colega cordobesa, y hola a los demás tb.
Muy chulos tus jabones. A mi me gusta mucho el jabón de alepo, hace mucha espumita, aunque no tenga coco y es mas antigrasa que el de castilla. Por eso ojo con los que tenéis la piel seca, tal vez no sea el mejor, o tengais que , como dice jabonosa, añadirle karité, manteca de cacao...
Lo único que no me gusta mucho de este jabón es el ligero -o no tan ligero- olor a ahumado del aceite de bayas. Pero como luego no se queda en la piel, no pasa nada
En cuanto a la fórmula es 20% o 30% aceite de bayas y el resto de oliva.
Cuando yo estuve en Alepo, estas eran las proporciones que utilizaban, unas familias preferian 20% y otras 30%. Yo he probado las dos y personalmente prefiero la de 20% pq el jabón queda más suave.
que os salgan bien los alepos a los que los vais ha hacer
Muy chulos tus jabones. A mi me gusta mucho el jabón de alepo, hace mucha espumita, aunque no tenga coco y es mas antigrasa que el de castilla. Por eso ojo con los que tenéis la piel seca, tal vez no sea el mejor, o tengais que , como dice jabonosa, añadirle karité, manteca de cacao...
Lo único que no me gusta mucho de este jabón es el ligero -o no tan ligero- olor a ahumado del aceite de bayas. Pero como luego no se queda en la piel, no pasa nada
En cuanto a la fórmula es 20% o 30% aceite de bayas y el resto de oliva.
Cuando yo estuve en Alepo, estas eran las proporciones que utilizaban, unas familias preferian 20% y otras 30%. Yo he probado las dos y personalmente prefiero la de 20% pq el jabón queda más suave.
que os salgan bien los alepos a los que los vais ha hacer

Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
(Sabiduría popular)
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Jabón de Alepo
Claro es que no debes tener problemas de piel no???Uro escribió:Y bueno, el jabón no está nada mal pero tengo jabones faciales mejores.
El alepo muestra todo su potencial con pieles muy problematicas, pero para pieles mas o menos normales no se nota tanto su efecto beneficioso..
Es como cuando yo le digo a la gente con la que paseo que prefiero ir por zonas de tierra y me dicen ¿¿y vas por tierra¿¿¿ pero si se camina peor¡¡¡¡¡



Y yo digo: Si, se camina peor



Pues el alepo igual, hay que tener problemas en la piel para poner a prueba el jaboncito, si no.. efectivamente un simple castilla puede parecer y ser igual de bien a nuestra piel.
Re: Jabón de Alepo
Pues aprovechando... Pilar, tu privilegio de Alepo que me obsequiaste es una gozadica.Me va fenomenal y yo tengo psoriasis. Así que ya lo sabes.
Pilar, dices que para hacerlo debe tener un 20% mínimo de aceite de laurel?
Pilar, dices que para hacerlo debe tener un 20% mínimo de aceite de laurel?
-
- habitual
- Mensajes: 389
- Registrado: 27 Oct 2015 16:15
- Ubicación: Burgos
- Agradecido : 98 veces
- Agradecimiento recibido: 229 veces
- Contactar:
Re: Jabón de Alepo
Yo también estoy encantada con tu jabón alepo bueno a decir verdad a mi niño porque se lo he dejado en exclusiva para el ya que sufre dermatitis atopica y te puedo decir que le va estupendamente. Gracias Pilar eres un crack.
- Murgui
- forof@
- Mensajes: 202
- Registrado: 15 Mar 2015 18:54
- Ubicación: Valencia
- Agradecido : 16 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
Re: Jabón de Alepo
Bueno, bueno, que maravilla de jabon, yo lo tengo pendiente, no se cuando lo hare, el tuyo precioso.



- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Jabón de Alepo
Bueno eso del 20% es de un tema viejo del foro donde alguien explicaba que de minimo era ese % a ver si lo veo.. porque yo no tenia ni idea de ese jabon hasta que se hablo en el foro de él..ausente... escribió:Pues aprovechando... Pilar, tu privilegio de Alepo que me obsequiaste es una gozadica.Me va fenomenal y yo tengo psoriasis. Así que ya lo sabes.
Pilar, dices que para hacerlo debe tener un 20% mínimo de aceite de laurel?
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.p ... o&start=40
Aunque mira aqui venden alepos con solo 5% del aceite http://www.alepia.com/es/81-savon-d-alep-traditionnel
Bueno chicas voy a formular mi apelo, acabo de ver que la antigua calculadora ha desaparecido y ya sale la nueva por defecto




- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Jabón de Alepo
ausente... escribió:Pues aprovechando... Pilar, tu privilegio de Alepo que me obsequiaste es una gozadica.Me va fenomenal y yo tengo psoriasis. Así que ya lo sabes.
Pilar, dices que para hacerlo debe tener un 20% mínimo de aceite de laurel?
Rosaclape escribió:Yo también estoy encantada con tu jabón alepo bueno a decir verdad a mi niño porque se lo he dejado en exclusiva para el ya que sufre dermatitis atopica y te puedo decir que le va estupendamente. Gracias Pilar eres un crack.
Muchas gracias¡¡¡






Re: Jabón de Alepo
me aventuraré a comprar aceite de bayas (aunque hay sitios en que he leído que el 'aceite de laurel' es ya suficiente, pero confirmaré que sea de bayas para salir de dudas), y ya os contaré mi experiencia.
En principio haré un alepo solo con bayas de laurel al 20% y oliva virgen... Para que las pieles grasas de la familia también tengan algún jabón que les vaya bien a ellos.
Lo del proceso en caliente es sí o sí obligatorio?? Nunca he hecho jabones en proceso caliente y me da un poco de respeto.... miraré en el foro, a ver si no es muy lioso y me animo....
pero si alguien lo ha probado a hacer en el proceso frío que avise!! 
En principio haré un alepo solo con bayas de laurel al 20% y oliva virgen... Para que las pieles grasas de la familia también tengan algún jabón que les vaya bien a ellos.
Lo del proceso en caliente es sí o sí obligatorio?? Nunca he hecho jabones en proceso caliente y me da un poco de respeto.... miraré en el foro, a ver si no es muy lioso y me animo....


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Semrush [Bot] y 2 invitados