Se trata de hacer jabón en crema (no líquido) usando sosa en vez de potasa. ¿Cómo? Siguiendo estas pautas que ella da:
– Añadir un 50% más de agua del que marca la receta para un jabón "normal"
– Sobreengrasado mínimo del 10 %,
– Usar especialmente aceites blandos, pero incluyendo entre un 10% y un 15% de coco para mantener la espuma.
– Usar conservante y antioxidante por el exceso de agua y de aceites.
Hacemos el jabón hasta traza como normalmente pero en vez de echarlo en un molde lo dejamos en el recipiente y lo tapamos con film. Vamos removiendo cada X horas porque puede haber un ligero desfase de los aceites. Según la autora del blog a partir de las 48h podemos añadir colorantes y aromas, y la crema, aunque ya estará saponificada para entonces, mejor usarla después de una semana. Como este jabón no necesita secarse ni endurecer no necesitamos esperar 4 semanas de cura.Tenemos que ir removiendo cada día o cada X horas, si vemos que ha espesado demasiado añadimos un poquitillo de agua e integramos. Conviene también añadir vitamina E y conservante debido al exceso de agua y aceites.
Pues bien, probé a hacerlo usando esta receta (+ un 50% adicional de agua)

Resultado: una crema espesota, para meter en tarro porque no es lo suficientemente fluida para meter en una botella, hace suficiente espuma y deja la piel muy hidratada (no es para menos con el SE del 20%). Mis impresiones en general son positivas, pero para otra vez yo cambiaría un par de cosas: reduciría el sobreengrasado, porque a veces parece que el jabón "flote" en aceite, y reduciría también el porcentaje de aceite de oliva porque no me gusta el olor. Pero fuera eso me ha gustado la receta. Esta crema tiene la textura ideal para mezclar con partículas exfoliantes y hacer un exfoliante jabonoso.